Sustrato universal para plantas – Consejos que no quieres perderte

El sustrato universal para plantas podemos encontrarlo en muchísimas tiendas y mercados especializados. Normalmente todo el mundo piensa que este es un producto bastante completo para nuestras flores y huertos gracias a la gran cantidad de materias primas que lo conforman.

¿Hasta qué punto es el sustrato universal completamente sano para nuestras plantas? ¿Debemos considerar otros aspectos igual de importantes antes de lanzarnos a la piscina y adquirirlo?

sustrato universal

Composición del sustrato universal

El sustrato universal es una mezcla de materias primas orgánicas o químicas que suelen componerse de perlita, fibra de coco, extracto de algas, turba negra, musgosa y rubia. Si bien no todos los sustratos universales son iguales, los mejores tienen una textura suave, esponjosa y homogénea.

Veamos dos ejemplos de sustratos universales que podemos encontrar en el mercado:

  • Algunos sustratos universales tienen un pH ligeramente más ácido (mayor de 7). Es verdad que la acidez es beneficiosa para ciertas plantas, pero no en todas. Las camelias, las hortensias, los helechos, los cítricos, los arándanos, las plantas carnívoras y los arces japoneses necesitan el suelo ácido para crecer con salud.
  • Algunos sustratos universales contienen poca materia orgánica. Esto puede ser un punto a favor para algunas plantas, pero no en todas. Un bajo contenido en perlita no es ideal para plantas que resisten la luz solar intensa: los hibiscos y las margaritas requieren perlita para que sus raíces no se asfixien.

¿Te gustan los hibiscos? Mira la guía completa de cuidados del hibiscus en maceta.

Utilidad

Seguro que ya has oído alguna vez a gente referirse a este sustrato como el sustrato «todoterreno». Pues bien, no están lejos de decir la verdad. El sustrato universal se suele emplear para mejorar la calidad de la tierra y para que flores y plantas crezcan robustas y nutridas desde el día uno.

Digamos que, gracias a la riqueza de sus materias primas, conseguiremos oxigenar bien las raíces, nutrir las plantas y también hacer que el agua quede retenida sin que se encharque el suelo.

Esto se consigue en parte buscando el sustrato con gran habilidad de absorción de agua y drenaje. Como ya te hemos comentado, la textura esponjosa te dará una idea de su capacidad de retención.

A continuación te indicamos en qué tipos de plantas se puede usar el sustrato universal:

  • Plantas de interior: La mayoría de plantaciones y trasplantes.Se recomienda una mezcla específica de turba, vermiculita y perlita, con un añadido de fertilizante, para las plantas de la casa.
  • Plantas de jardín: Plantaciones, trasplantes y mejora de tierra.Pata de canguro, Salmon correa, Hibiscus rosa-sinensis,violeta de los Pirineos, verbena hortensis, clavel de moro, etcétera.
  • Plantas de exterior: La mayoría de plantaciones y trasplantes. Rosal, clavel, margaritas, árbol del cepillo, el plumero de la pampa, el durillo, el boj común, el mirto, el hebe anderson, etcétera.
  • Plantas de huerto: Plantaciones, trasplantes y mejora de tierra. Lavanda, romero, eneldo,hisopo, abrótano hembra, tomillo, albahaca, etcétera.

El sustrato universal se puede, dependiendo del caso, mezclar con tierra de jardín que no es muy óptima para las plantas, o bien se puede utilizar directamente sin mezclar con otra tierra. Por ejemplo, la tierra que es muy arenosa requiere del sustrato universal (20%) para completar la dieta de la flora.

Ahora bien, no por eso tenemos que olvidarnos completamente de las marcas comerciales.

La forma de mejorar el sustrato universal es elegir muy bien el fabricante del producto, ya que nos convendrá saber qué materias primas contiene y el porcentaje de las mismas según las plantas que vayan a recibir la dosis de sustrato. ¡No queremos trasplantar margaritas con un sustrato universal bajo en perlita!

Mira para qué sirve la perlita y por qué deberías aportar este material a tu sustrato.

Así que nuestra recomendación es que eches un vistazo a las iniciales NPK (Nitrógeno, fósforo y potasio) que aparecen en las bolsas de sustrato para saber de manera exacta cuál es el porcentaje de nutrición y cuál será el crecimiento de la planta.

Si vemos un exceso de fósforo o potasio, haremos que la planta florezca, mientras que el nitrógeno aumentará el crecimiento de la planta en verde.

sustrato universal para huertos

Cómo usar el sustrato universal

Lo que, fundamentalmente, determinará que una planta salga adelante o no en ocasiones suele depender de la manera en que utilizamos el sustrato universal más que del sustrato en sí.

Por eso vamos a darte una serie de consejos que te serán muy útiles con tus plantas:

  1. En plantaciones o trasplantes, siempre utiliza una maceta que sea proporcional al tamaño de la especie que quieres plantar o trasplantar. ¿Por qué? Porque el exceso de sustrato puede empeorar a la planta y, además, es toda una oda al malgasto.
  2. No riegues de más con el sustrato universal. Verás, las materias primas del sustrato universal absorben mucha más agua que otro tipo de sustrato. Aunque te pueda parecer que la tierra está seca, es mejor no hacer charcos. Las raíces se fortalecerán.
  3. Añade sustrato de forma frecuente y en poca cantidad. No te preocupes, pues este sustrato universal retiene muy bien los nutrientes y no se pierden fertilizantes.
  4. Estudia los suelos que tus plantas necesitan en particular. Es decir, que no utilices sustrato universal en especies que toleran mejor un sustrato más ácido, por ejemplo.
  5. Explora diferentes marcas de fabricación de sustrato universal. Ni las más caras son siempre las mejores ni las más baratas las peores, pero es recomendable comprar bolsitas pequeñas hasta dar con el producto que mejor funciona en tus plantas.

9 comentarios en “Sustrato universal para plantas – Consejos que no quieres perderte”

  1. Pingback: Potus en Casa: Cuidados y Riego 100% Expertos - Manual Actualizado ⭐

  2. Pingback: Plantas de Interior Con Flor: ¡Inunda tu Hogar de Color, Amor y Alegría!

  3. Pingback: Plantas Carnívoras: Cuidados 100% Eficaces Para Cultivarlas en Casa ✅

  4. Pingback: Plantas de Interior Altas Que Ocupan los Espacios Grandes de la Casa

  5. Pingback: Suelo Ácido ▷ Cambia el pH de la Tierra de Forma Rápida y Natural

  6. Pingback: Las Mejores Plantas Para un Huerto Pequeño 【Fáciles de cuidar】

  7. Pingback: Cómo Cuidar un Limonero en Maceta | Guía Completa

  8. Pingback: Cómo Hacer el Mejor Sustrato Para Cactus Casero - 100% Efectivo

  9. Pingback: Perlita Para Plantas: Qué es, Qué Tamaño Elegir y Cómo Usar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Te mantenemos actualizada con información que necesitas conocer si quieres sacar el mayor rendimiento a tus plantas.