La perlita para plantas es un material muy recurrido en jardinería porque tiene beneficios muy importantes para mantener la salud de nuestra huerta y variedades en maceta o en suelo. Si necesitas drenar la tierra o retener el agua el máximo tiempo posible, la perlita es un sustrato óptimo para estos objetivos.

¿Qué es la perlita para plantas?
La perlita para plantas es un mineral importante para mejorar la oxigenación del suelo y retener el agua en la tierra, al igual que la fibra de coco sirve para airear el suelo y ayudar al crecimiento de las plantas.
La composición de la perlita para jardines es similar a unas bolas pequeñas y llenas de poros que almacenan nutrientes y humedad. Así, la planta recibe el alimento que necesita de forma constante.
Características de la perlita
En su forma natural, la perlita viene de un vidrio volcánico oscuro que se caracteriza por contener un 70% de dióxido de silicio y mucha cantidad de agua. Esta característica de la perlita le da la virtud de expandirse y volverse porosa si se calienta. La perlita también contiene hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio.
¿Cómo se obtiene la perlita?
La perlita natural se obtiene directamente de la tierra, pero antes de que se pueda utilizar en jardinería es crucial calentarla a temperaturas muy altas. Este calor, cuando entra en contacto con el agua que contiene el vidrio volcánico, provoca que la perlita se haga más grande y le salgan muchísimos poros.
Calentar la perlita natural es muy importante porque así se vuelve más ligera, porosa y no se descompone, lo que permite que se pueda manipular fácilmente y mezclar con la tierra para macetas, huertos y sustratos para semillas. También se puede añadir la perlita procesada a suelos arcillosos o compactos.
Quizá te interese: ¿Podemos usar sustrato universal con cualquier planta? Mira la guía completa del sustrato universal y descubre cuándo es conveniente usar este tipo de tierra.
¿Para qué sirve la perlita para plantas?
Principalmente, la perlita se utiliza para airear la tierra, mejorar el drenaje y retener la humedad. Estos factores son cruciales si tenemos un huerto y queremos estimular el crecimiento de raíces de una planta en el suelo. Las ventajas de la perlita radican en sus poros y en el material orgánico, sin toxinas.

Por lo tanto, la perlita para plantas es un gran aditivo que podemos mezclar con otros tipos de tierra con la seguridad de que el nivel de pH se mantendrá estable.
Al igual que ocurre con el humus de lombriz para plantas, la perlita es un material muy utilizado en la jardinería orgánica porque la perlita no contiene productos químicos que puedan resultar contaminantes.
Ventajas de la perlita en cultivos hidropónicos
¿Sabías que una solución nutritiva para la hidroponía, que es el cultivo de plantas en agua, puede beneficiarse de las ventajas de la perlita? Como este material no se descompone ni filtra nutrientes en el agua, no causa ninguna enfermedad a las plantas y solo cumple su función: estimular el crecimiento de las raíces.
Además, la perlita para plantas en cultivos hidropónicos se mantiene igual de ligera en el agua que en la tierra, lo que nos permite manipular este material fácilmente. Los niveles del pH, que son tan importantes en la hidroponía para que las plantas absorban los nutrientes, tampoco se verán alterados con la perlita.
¿Cómo se usa la perlita para plantas?
La perlita para sustratos se puede usar en semillas y en plantas adultas, en macetas, jardines y huertos. Solo hay que mezclar una porción de perlita por cada dos porciones de la tierra que elijamos. Para potenciar el desarrollo de una planta, a esta mezcla le podemos sumar una porción de marga y otra porción de turba.
El resultado que obtendremos será un suelo con un sistema de drenaje óptimo para que las raíces de cualquier planta dispongan de oxígeno y nutrientes suficientes para crecer con fuerza. En la superficie de suelos de jardín podemos esparcir un poco de perlita y dejar que sea el mismo suelo el que absorba el material.
¿Qué tamaño de perlita debo usar?
El tamaño de perlita apropiado para las plantas depende del efecto que queremos proporcionar al suelo. Hay perlitas que indicen más en la oxigenación de la tierra y hay otras perlitas que se encargan más de retener el agua en la tierra. Conoce todos los tipos de perlita que existen y elige el que más te convenga:
Súper grueso

La perlita para plantas tipo súper grueso se caracteriza por tener poros muy grandes. Está indicada para mejorar la oxigenación y el drenaje de la tierra. Sin embargo, la retención del agua es muy pequeña (entre el 20 y el 30% como máximo), por lo que se recomienda incorporar este tipo de perlita en una mezcla de tierra.
Grueso

La perlita para plantas tipo grueso es la que más se vende en las tiendas de jardinería. Los poros de esta perlita son menos grandes que la perlita tipo súper grueso, pero sus características son equilibradas y sirve para muchos usos: consigue un buen drenaje y retiene entre el 30 y el 50% del agua en la tierra.
Si vamos a trasplantar plantas de interior, el tipo de perlita gruesa es la indicada. También se recomienda usar este tipo de perlita para evitar la pudrición de raíces si solemos regar en exceso.
Grado medio

La perlita para plantas tipo medio tiene poros similares a la perlita gruesa, aunque su textura es la de una grava suave. Si lo que más nos interesa es retener el agua en la tierra (60%) para mantener las plantas hidratadas durante mucho tiempo (a las plantas de bulbos les encanta el agua), necesitamos esta perlita.
Grado fino

La perlita para plantas tipo fino es la perlita que presenta un aspecto molido y es la más exquisita de las tiendas. Este tipo de perlita está formado por partículas tan diminutas como la arena y se vende como un producto especial para retener el agua en la tierra (90%). No hay que usar la perlita fina para cultivos hidropónicos.
¿Qué plantas necesitan perlita?
Las plantas que se benefician de la perlita son aquellas que necesitan hidratación y un buen drenaje en la tierra. Pueden ser cultivos de huerto, plantas de suelo o plantas de interior que cultivamos en macetas:
- Las suculentas no toleran bien el exceso de agua acumulada y la tierra tiene que estar bien drenada. Podemos combinar el sustrato especial para cactus y suculentas con un poco de perlita.
- Las hortalizas necesitan siempre un buen drenaje y pueden beneficiarse de la perlita. Algunos cultivos de huerto, como el tomate, también prefieren un suelo ácido bajo en nutrientes que tenga un nivel de pH bajo.
- La Calathea es una planta muy popular que necesita un buen drenaje para no poner las raíces en peligro de pudrición. Al suelo de esta planta también podemos agregarle un poco de perlita.
- El tomillo es una de las hierbas aromáticas más fáciles de cuidar siempre y cuando le proporcionemos un buen drenaje. La forma más fácil de conseguirlo es añadiendo perlita gruesa a la mezcla de tierra.
- El lirio disfruta del nivel de humedad alto y un buen drenaje. Se aconseja añadir perlita a la tierra.
Estos son solo algunos ejemplos de plantas que necesitan perlita para mantenerlas en perfecto estado. Y cuando llega la temporada más fría del año, ¿sabes cómo proteger las plantas de las temperaturas bajas?
Pingback: 15 Tipos de Calathea: Características, Fotos y Curiosidades
Pingback: Sustrato Para Semilleros | Nutritivo y Fortificante Con los Primeros Brotes
Pingback: Cómo Hacer el Mejor Sustrato Para Cactus Casero - 100% Efectivo
Pingback: Enfermedades de la Planta del Dinero: Cómo Recuperar las Hojas
Pingback: Suculentas - Guía de Cuidados y Variedades Famosas Para Casa
Pingback: Cuidados del Galán de Noche: Características y Mantenimiento
Pingback: Fibra de Coco para Plantas: Beneficios y Desventajas
Pingback: Cómo Proteger las Plantas del Frío: 10 Trucos Fáciles y Rápidos
Pingback: Sustrato Universal Para Plantas - Consejos Básicos y Utilidades