Salvia: Propiedades poderosas que actúan como un antibiótico

¿Qué te contamos?
En este artículo te hablamos de los poderes medicinales de la salvia, que alivia el cansancio, la depresión y es rico en antioxidantes. Aprende a hacer infusiones en casa y prepara tu propio aceite de salvia contra migrañas e inflamaciones.
salvia officinalis

La salvia es una de las especies de planta más admirada del momento.

Los herbólogos afirman que esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, entre otras muchas propiedades, al igual que otras plantas que curan la artrosis.

La salvia trata estos problemas:

  • Dificultades digestivas: hinchazón, cólicos, gases y náuseas.
  • Dolores de cabeza, incluidas las migrañas.
  • Problemas de articulaciones y músculos, como el reumatismo.

¡Pero hay muchas otras razones importantes que te animan a tener salvia en casa!

Más adelante te enseñaremos los beneficios completos que tiene utilizar esta especie como planta medicinal.

Al igual que la lavanda, la salvia también trata afecciones psíquicas como la ansiedad, por ejemplo.

Permítenos contarte algunos datos interesantes sobre la especie salvia officinalis.

Características generales de la salvia

La salvia officinalis forma parte de las más de 400 variantes que existen de esta planta, una de las hierbas aromáticas más fáciles de cuidar para los principiantes.

Curiosamente, la salvia officinalis se divide en dos subespecies de las que nosotros nos beneficiamos para curar muchas molestias y aliviar otros tantos síntomas:

  • Salvia officinalis L., ssp.minor
  • Salvia officinalis L., ssp. major
Salvia officinalis L., ssp. major
Fuente: Wikispecies

Gracias a las hojas de estas dos subespecies es que obtenemos, por ejemplo, el aceite de salvia.

¡Seguro que se pinzan las hojas para tenerlas disponibles!

La salvia officinalis es originaria del suroeste de México.

Se cultiva en el Mediterráneo y no es nada fácil de manipular.

Este arbusto tiene unas raíces muy fuertes y leñosas que están bien adheridas a la tierra. Además, las hojas son redondas, algo peludas y tienen un aspecto rugoso que hacen a este tipo de plantas resistentes durante el invierno. Las hojas desprenden bastante olor.

También contienen una sustancia similar al opiáceo que calma muchos dolores.

La salvia forma parte de las plantas que florecen en otoño y pertenece a la familia Lamiaceae.

¿Qué son las lamiáceas? Son hierbas y arbustos aromáticos con muchas propiedades nutricionales, muy usadas en medicina natural y en la gastronomía.

Algunos expertos incluso la llaman la Reina de las plantas aromáticas.

En cuanto a las flores de la salvia, estas crecen en verano y son purpúreas, rojizas o blancas. Se disponen por encima de las hojas de tal manera que parecen espigas.

Ahora que conoces un poco más la salvia officinalis, vamos a investigar cuál ha sido su contribución medicinal a lo largo de la historia. ¿Cuándo se descubrieron sus poderes curativos?

Historia botánica de la salvia

La salvia es una de las plantas más antiguas que existen.

Ya en el año 1500 a.C. un papiro hablaba sobre esta planta como remedio contra picaduras y erupciones cutáneas.

Mira la foto del papiro Ebers original:

salvia en el papiro ebers

De hecho, la palabra salvia significa en realidad curar o buena salud.

Los médicos romanos tenían esta planta en gran estima por sus propiedades calmantes.

En aquel entonces aseguraban que la salvia era capaz de calmar estos síntomas:

Y en el siglo IX un monje dedicó un poema especial en honor a esta planta. Dice así:

La salvia brilla entre todas, agradable su olor, potente y benéfica en pociones; considerada por el hombre como saludable en la mayor parte de las enfermedades, bien merecida tiene la gracia de su verde perpetuo.​Hortulus, Walafrid Strabon
¿SABÍAS QUÉ?
La salvia es una hierba alucinógena también llamada «menta mágica» que proviene de Sudamérica y del sur de México. Desde épocas medievales ha sido una planta muy bien valorada.

La opinión ensalzada de la salvia no llegó a cambiar nunca.

Hoy en día todavía sigue siendo efectiva contra todo tipo de afecciones. Al igual que los beneficios de la camomila, podemos aprovechar las propiedades de la salvia preparando una infusión o también haciendo un ungüento.

Pero antes de enseñarte la receta más sencilla de la infusión de salvia y el aceite de salvia, veamos qué sustancias contiene la salvia exactamente como para que nos cure.

Las propiedades curativas completas

En general podemos resumir las propiedades curativas de la salvia como:

Propiedades psicoactivas

¿Qué son las propiedades psicoactivas? Son propiedades que ralentizan el sistema nervioso central de nuestro cuerpo. Por ejemplo, si nuestro cerebro está ansioso y tomamos una infusión de salvia notaremos una relajación completa. Si nuestro cerebro envía señales de dolor, como ocurre con el reumatismo o con las migrañas, el aceite esencial de salvia aliviará este dolor.

Estas son excelentes noticias, ¿verdad?

Sus propiedades calmantes se parecen mucho a los beneficios de la citronela.

Como ya hemos mencionado, son las hojas de la salvia las responsables de la magia, pero la responsable química de los efectos es en realidad la salvinorina A.

Salvinorina A

¿Qué es la salvinorina A? Es un potente alucinógeno y el ingrediente activo de esta planta. Relaja las células nerviosas de tu cerebro para poder calmar muchos síntomas físicos contraproducentes.

En la revista científica Colombia Forense se observa sobre la salvia que:

Sus efectos en el organismo se han relacionado con las de otras sustancias como: delta-9-THC en la marihuana, DMT, LSD , MDMA, PCP y ketamina.Salvinorina A: terpeno alucinógeno presente en Salvia divinorum Epling & Játiva
beneficios de la Celima

Tradicionalmente, la salvia se consume masticando las hojas frescas o bebiendo los jugos de las hojas recién trituradas. Los efectos de la hierba cuando se consume de esta manera dependen de la absorción de salvinorina A a través de la mucosa oral antes de tragar la hierba.

Además, se sabe que masticar estas hojas limpia los dientes y es una planta que sana las heridas.

Descubramos qué es lo que cura y cómo contribuye esta planta a hacer tu vida más fácil.

10 Beneficios de la salvia: ¿Para qué sirve?

A continuación te indicamos todos los beneficios que aporta esta planta para tu salud.

Esto se aplica tanto a las infusiones de salvia como a los aceites esenciales de salvia.

¡Empecemos!

Menstruación/Menopausia

La salvia ayuda a aliviar el síndrome premenstrual porque disminuye las molestias típicas.

Por ejemplo, alivia el dolor de la migraña y la hinchazón premenstrual. También reduce los síntomas asociados con la menopausia porque el aceite extraído de la planta estimula los estrógenos.

Antiinflamatorio

Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas al igual que muchas otras hierbas que desinflaman el cuerpo cuando nos duele la garganta, el vientre, los músculos o la piel.

Una taza de infusión al día ayuda a reducir la inflamación abdominal. También reduce las posibilidades de infección del tracto urinario y trata la gingivitis de manera efectiva.

Memoria

¿Sabías que un estudio realizado por la Universidad de Oxford dice que la salvia estimula la cognición?

Nuestro sistema nervioso cuenta con una enzima importante, llamada colinesterasa, que se encarga de que nuestro cuerpo responda a los estímulos nerviosos internos y externos.

La colinesterasa es, además, responsable de que un neurotransmisor relacionado con la memoria funcione bien: este neurotransmisor es la acetilcolina.

Por eso, tomar una infusión de salvia al día mejora nuestra memoria al mejorar el funcionamiento de la acetilcolina. ¡Interesante!

Salud Mental

¡Qué necesaria es la salud mental en los tiempos que estamos viviendo! Desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas la depresión y la ansiedad se ha sumado un cuarto de población mundial.

Pero la salvia officinalis puede servirnos de apoyo en estos momentos.

Sin ir más lejos, la revista Neuropsychopharmacology ha comprobado que tomar un suplemento de esta planta ayuda al estado de ánimo y a la capacidad de atención.

Las personas con déficit de atención e hiperactividad pueden beneficiarse del poder medicinal de la planta.

propiedades de la Celima

Ciertos antioxidantes de la planta, como la apigenina, se han probado eficaces contra la depresión.

Como una de las funciones destacadas de esta planta es su acción relajante, las personas que padecen ansiedad o estrés sentirán los síntomas reducirse al actuar como un ansiolítico.

No se recomienda en personas con bipolaridad.

Piel sana

Uno de los efectos antiinflamatorios de la planta es su capacidad de regenerar las células de tu piel.

Por eso, cualquier irritación dermatológica y manchas en la pigmentación son reducidas. También ayuda a regular el color de la piel para que se quede un tono uniforme.

El aceite esencial de esta planta es apto para pieles sensibles.

Anticancerígeno

Varios estudios, entre ellos el de la Universidad de Sonora, han confirmado que la planta ayuda a luchar contra las células cancerígenas por su alta actividad antioxidante.

Este beneficio también se atribuye a la actividad anti-angiogénesis y a las propiedades anti-migratorias de la planta.

La magnitud real de los efectos contra la enfermedad aún están por investigarse en profundidad.

Salvia y la digestión

Tomar un suplemento nutricional de esta planta ayudar a equilibrar tanto el azúcar en sangre como los niveles normales de colesterol.

Además, las propiedades antiespasmódicas de la planta favorecen la expulsión de los gases y contribuyen el movimiento normal de los intestinos y el estómago.

Tomar una infusión de salvia alivia la diarrea, el hinchazón, las náuseas y la falta de apetito.

La estimulación de apetito contribuye a la fortaleza muscular y es parte de las propiedades y beneficios de la salvia más característicos para el pleno funcionamiento de nuestro organismo.

Salud del corazón

Los problemas de corazón y de circulación se reducen gracias a un químico bioactivo de la salvia miltiorrhiza. Su uso para aliviar los síntomas cardíacos es común en países asiáticos.

En países occidentales está demostrado que, junto a un tratamiento médico apropiado, la salvia miltiorrhiza previene y combate contra:

  • La angina de pecho,
  • el infarto de miocardio,
  • la hipertensión,
  • la hiperlipidemia
  • y las enfermedades pulmonares que afectan al corazón.

Salud oral

Las propiedades antibacterianas de la planta neutralizan los microbios que promueven la placa dental. También activan el aliento fresco, las encías sanas y los dientes fuertes.

En un estudio se demostró que un enjuague bucal a base de esta planta consigue eliminar eficazmente la bacteria Streptococcus mutans, conocida por causar caries.

Salvia como antioxidante

Los constituyentes individuales de esta planta poseen una gran actividad antioxidante.

En un análisis de 10 especies de la planta, se confirmó que todas actúan como un potente antioxidante, a saber: salvia officinalis, salvia divinorum, salvia blanca, salvia verbenaca, salvia nemorosa, salvia hispanica, salvia sclarea, salvia droga, salvia apiana y salvia pratensis.

Eso sí, el grado de actividad antioxidante varía según los métodos de extracción utilizados.

El extracto de la salvia officinalis es el antioxidante más potente de todos.

Cómo preparar una infusión de salvia

Si te interesa probar el té de salvia para mejorar tu salud mental y física, aquí te damos los pasos a seguir para prepararlo por ti mismo.

Toma 25 gramos de hojas por litro de agua al día.

té de salvia

El procedimiento para preparar el té de salvia es idéntico al de cualquier otro té, pero debes tener en cuenta que, por taza de agua (250 mililitros) has de añadir 15 gramos de hoja (1 cucharada).

Ingredientes

Los ingredientes de la infusión de salvia son muy sencillos y baratos. Necesitas:

  • 1 cucharada de hojas de salvia, lo más frescas posibles
  • 250 ml de agua
  • 1 olla

Receta

Estos son los pasos que tienes seguir para hacer tu propio té de salvia:

  • Compra hojas de salvia.
  • En casa, hierve agua en una olla.
  • Cuando la olla esté hirviendo, añade las hojas de salvia y baja el fuego al mínimo.
  • Cuando pasen entre 3 y 5 minutos, retira la olla.
  • Tras 10 minutos a temperatura ambiente ya puedes colar la infusión.
  • ¡Disfruta de tu té de salvia!
Pasos para preparar un té de salvia

Cómo hacer aceite esencial de salvia

El aceite esencial de salvia es perfecto para tratar problemas dermatológicos, inflamaciones y migrañas.

Es muy eficaz en la aromaterapia, también ocurre con esta planta porque trata el estrés, la depresión y la ansiedad, entre otras afectaciones psíquicas.

Te enseñamos cómo hacer este aceite esencial en unos pasos sencillos.

baños de salvia

Antiséptico, cicatrizante y laxante. Favorece la transpiración.

Ingredientes

Apúntate estos ingredientes y objetos que se utilizan para preparar nuestro ungüento:

  • Hojas de salvia, lo más frescas posibles
  • Aceite de base a tu elección
  • Tarro de cristal hermético

Receta

Ahora solo tienes que seguir este procedimiento para hacer tu aceite de salvia:

  • Lava bien las hojas y déjalas que se sequen al sol durante unas 2 horas. Tienen que estar muy secas para que luego las puedas mezclar bien con el aceite.
  • Cuando se sequen, trocea las hojas y aplástalas dentro del tarro.
  • Calienta el aceite y, antes de que hierva, viértelo en el tarro hasta que cubra las hojas. No pongas aceite de más, solo lo necesario para mezclarlo con las hojas.
  • Durante unos minutos, mueve la mezcla con una cuchara de madera.
  • Una vez mezclados aceite y hojas, tienes que poner el tarro en una zona oscura y húmeda. Nada de sol. Ahora, te toca esperar alrededor de 3 semanas.
  • Cuando haya pasado este tiempo, filtra el aceite que vayas a utilizar. Pon este aceite en otro tarro limpio y hermético y colócalo en una zona oscura donde no haga calor.
  • ¡Ya tienes listos tus aceites esenciales!

5 comentarios en “Salvia: Propiedades poderosas que actúan como un antibiótico”

  1. Pingback: Plantas de Invierno: Las Flores Más Resistentes al Frío en tu Jardín

  2. Pingback: 9 Plantas Que Combaten la Artritis y la Artrosis | Para Tratar el Dolor

  3. Pingback: Propiedades del Aloe Vera: Guía de Beneficios y Contraindicaciones

  4. Pingback: Poleo Menta: ¿Para Qué Sirve? ¿Es Malo Tomarlo en Ayunas?

  5. Pingback: 15 Plantas Aromáticas Fáciles de Cuidar para Principiantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Te mantenemos actualizada con información que necesitas conocer si quieres sacar el mayor rendimiento a tus plantas.