beneficios del perejil

Propiedades del perejil: Guía completa de beneficios y usos

En esta guía completa sobre las propiedades del perejil estudiaremos una hierba europea con cualidades culinarias y medicinales, capaz de regular la menstruación, estimular la producción de orina y el apetito. Tanto la hoja como la raíz y los tallos son útiles para condimentar los alimentos y reforzar nuestra salud.

propiedades del perejil

¿Qué es el perejil?

El perejil (Petroselinum hortense) es una hierba que forma parte de la familia de las umbelíferas. Crece en verano espontáneamente entre piedras, al pie de los muros o en cercanías de poblados, y su tallo rollizo puede alcanzar el metro de altura con facilidad. Del perejil se aprovecha el vástago, los frutos y la raíz.

El hinojo también es familia de las umbelíferas. Mira para qué sirve el hinojo y cómo puedes usarlo.

Características del perejil

La vida del perejil dura en torno al año y medio. Las hojas y los tallos contienen el mismo glucósido que el apio, el cual fortalece la próstata y equilibra el sistema nervioso. La raíz del perejil puede ser simple o ramificada y ser de color blanco o amarillento, mientras que las hojas se dividen en segmentos bastante anchos.

Las flores del perejil brotan en verano y son de un color amarillo verdoso. El fruto es redondeado y se divide en dos medio frutos cuando alcanza la fase de maduración. En definitiva, el perejil es una hierba verde oscura y brillante, provista de un olor muy intenso y característico que se utiliza para aderezar los alimentos.

características del perejil
La flor del perejil

Entre los beneficios del romero también se encuentran su olor curativo, muy útil en la aromaterapia.

Historia del perejil

En la antigüedad, el perejil no fue tan famoso como condimento sino como hierba medicinal. Ya los naturalistas Hipócrates y Galeno comprobaron que el perejil ayudaba a orinar y a menstruar. Dioscórides dijo sobre el perejil: «Nace en unos despeñaderos de Macedonia con olor agudo y provoca la orina y el menstruo».

Hoy en día se sabe que el perejil es originario del sudeste de Europa y de Oriente. En la Edad Media se popularizó el cultivo del perejil en monasterios y jardines de la realeza, y se prohibió trasplantar la hierba porque se creía que hacerlo atraía la muerte, al igual que sucedía a la hora de cuidar el crisantemo.

Beneficios del perejil

El perejil es una hierba con muchas más cualidades que adornar nuestros platos de comida. Entre los beneficios del perejil más importantes encontramos su poder diurético, nutritivo y anticancerígeno.

Estimula la producción de orina

Una de las propiedades del perejil es su poder diurético debido al alto contenido en hierro y potasio, lo cual a su vez estimula la producción de orina y sana infecciones del tracto urinario. Esta hierba es un diurético natural que reduce la sensación de hinchazón con solo tomar té de perejil tres veces al día como máximo.

Es nutritivo

El perejil es una hierba con propiedades nutritivas que ayudan a prevenir una variedad de enfermedades graves, como la diabetes, los infartos y el cáncer. La razón se la debemos al alto contenido en antioxidantes, a la vitamina A y a la vitamina C, sumados al potasio, calcio, magnesio y ácido fólico.

Entrelos beneficios de la manzanilla también se encuentra su capacidad para prevenir la diabetes.

Es digestivo

Añadir unas ramas de perejil a nuestros platos de comida puede convertirse en un cambio significativo a la hora de digerir los alimentos porque tiene componentes que reducen la hinchazón y permiten expulsar los gases del cuerpo. El perejil acelera las digestiones y facilita la descomposición de los alimentos.

También podemos tomar té de perejil, como el poleo menta y sus beneficios, para aligerar la digestión.

Refuerza la salud ósea

El alto contenido en vitamina K es responsable de que muchas propiedades del perejil estén dirigidas a preservar y reparar la estructura ósea en quienes padecen enfermedades como la osteoporosis. Hay estudios que afirman que esta hierba ayuda a reforzar la densidad mineral ósea y a estimular el desarrollo óseo.

Mira las plantas que tratan los problemas de articulaciones y huesos.

Evita la degeneración del ojo

Otra de las propiedades del perejil que merece especial mención es su capacidad para regenerar la vista y proteger la salud ocultar de agentes dañinos gracias al alto contenido en vitamina A y a los antioxidantes luteína y zeaxantina, encargados de prevenir la degeneración del ojo a medida que envejecemos.

Es anticancerígeno

Las propiedades del perejil han demostrado que consumir esta hierba asiduamente previene la aparición de células cancerígenas en el cuerpo. Hay quienes opinan que el perejil es la fuente natural que más contiene flavonas y flavonoles, componentes que podrían ayudar a prevenir el cáncer de piel y el cáncer de mama.

Alivia el dolor menstrual

Desde tiempos antiguos se sabe que una de las propiedades del perejil es tratar el dolor menstrual. Tomar té de perejil también contribuye a regular y estimular la menstruación debido a los componentes miristicina y apiol que, en dosis moderadas, influyen en la producción de estrógeno para equilibrar las hormonas.

Si necesitas desinflamar tu cuerpo, mira estas plantas antiinflamatorias para aliviar el dolor.

Beneficios del perejil en ayunas

Puesto que una de las propiedades del perejil es que es rico en clorofila, masticar unas hojas de esta hierba en ayunas es beneficioso para refrescar el aliento mientras estamos haciendo ayuno intermitente. Además, el perejil tiene vitamina C y ayuda a equilibrar los electrolitos (potasio y sodio) en el cuerpo.

Beneficios del perejil con limón

propiedades del perejil

Tomar jugo de perejil con limón puede ser muy beneficioso para nuestra salud y bienestar:

  • Cuando estamos intentando bajar de peso, es común incluir en la dieta el jugo de perejil con limón debido a la combinación de nutrientes esenciales y a las pocas calorías que contiene esta receta. Mientras que el limón es un cítrico repleto de vitaminas y antioxidantes, el perejil ayuda a descomponer los alimentos.
  • Cuando queremos mejorar nuestras digestiones, tomar jugo de perejil con limón es una combinación muy potente que acelera el metabolismo, baja los niveles de azúcar en sangre, libera los nutrientes de las proteínas, carbohidratos y grasas, y nos mantiene bien hidratados durante horas.
  • Cuando buscamos reforzar el sistema inmunológico, los beneficios del perejil con limón se extienden desde la absorción de las vitaminas A, B, C y K hasta la absorción de hierro y potasio. Además, el jugo de perejil con limón favorece en gran medida la desintoxicación y promueve la sensación de saciedad.

¿Cuándo tomar perejil con limón?

Para perder peso, se aconseja tomar jugo de perejil y limón a primera hora de la mañana con el estómago vacío, justo después de levantarnos. Haremos un descanso de 10 días tras 5 días seguidos tomando jugo de perejil y limón. Si no hemos bajado todo el peso que queremos, repetiremos el procedimiento.

Si te gusta el limón, aquí te enseñamos fácilmente cómo se cuida un limonero en maceta.

¿Para qué sirve el perejil?

El uso del perejil es muy extenso y variado. La raíz del perejil forma parte de las cinco raíces aperitivas, de las cuales podemos nombrar el apio. También se emplea con fines diuréticos o prepararlo como un jarabe.

Para provocar la orina

Para provocar la orina se usa la infusión y maceración de la raíz del perejil. La infusión de perejil se prepara usando media onza por cada 0,25 litros de agua hirviendo, en la cual dejaremos la raíz del perejil hasta que el agua enfríe. La infusión se toma en dos veces, después de las dos comidas principales.

beneficios del perejil

El jugo de las partes verdes del perejil, incluidos tallos y hojas, se recomienda para fines diuréticos. Para ello tendremos que tomar todos los días media onza de jugo verde de perejil.

Para sanar llagas y úlceras

Para sanar llagas y úlceras se preparan cataplasmas con las hojas del perejil machacadas o pistadas. Con este tipo de usos del perejil limpiaremos las llagas y úlceras en la piel y facilitaremos su cicatrización.

¿Conoces ya estas plantas que ayudan a curar y cicatrizar heridas?

Para regularizar la menstruación

Para restablecer o regularizar la menstruación se utiliza el apiol, un aceite esencial irritante que se extrae en farmacias y cuyo uso debe reservarse exclusivamente a la medicina. El apiol también sirve para combatir la atonía uterina y para calmar el dolor menstrual, ya que inhibe los nervios del útero.

Se aconseja hacer un jugo de los tallos y hojas del perejil para estimular la menstruación. Para favorecer la regulación de la menstruación tendremos que tomar media onza de jugo de perejil todos los días. También puedes combinar el perejil con el uso medicinal de la mirra para favorecer la menstruación.

Para preparar salsas

El perejil es una hierba tradicional en la cocina. Podemos usar el perejil para preparar la salsa verde, la mayordoma y la salsa tártara y así aprovechar sus beneficios medicinales de una forma deliciosa. Si te interesa la cocina sana, descubre las hierbas que son más fáciles de cultivar en tu propia huerta.

Para calentar ovejas

En ganadería, uno de los usos del perejil más importantes es calentar las ovejas todo el año. Se corta el perejil cuando el vástago florífero está a punto de brotar y se seca al aire y a la sombra. Cuando está completamente seco, se mezcla el perejil con la alfafa o la zulla y se salpica el pasto con agua ligeramente salada.

Si te interesa la vida natural en el campo, mira cómo cuidar de un huerto según las fases lunares.

Contraindicaciones del perejil

Si nos encanta el perejil, debemos tener en consideración estos riesgos al contacto con la hierba:

  • En caso de ingerir jugo de perejil, no suele haber ningún efecto secundario en la mayoría de las personas. No obstante, es importante no excederse en las dosis normales para no padecer reacciones alérgicas. Si tomamos perejil en grandes cantidades podemos sufrir anemia y trastornos hepáticos o renales.
  • En caso de usar aceite de perejil, hay que evitar aplicarlo directamente sobre la piel para no arriesgarnos a sufrir irritaciones cuando estamos bajo el sol. Todavía no hay suficiente información al respecto.

Entre los efectos secundarios del perejil, esta hierba puede ralentizar la coagulación de la sangre, bajar los niveles de azúcar en sangre, aumentar la retención de líquidos y empeorar los trastornos renales.

¿El perejil crudo es tóxico?

El perejil por sí solo no es tóxico y se recomienda usar las partes verdes de la hierba. El aceite de perejil sí que puede causar reacciones tóxicas. No se aconseja el perejil a personas embarazadas. El perejil es una de las plantas que dan alergia cutánea a quienes son sensibles al contacto con alguno de sus componentes.

Una de las propiedades del perejil es su alto contenido en oxalatos, los cuales pueden provocar cálculos renales en exceso. Se recomienda no sobrepasar la dosis normal del consumo del perejil en nuestra dieta.

7 comentarios en “Propiedades del perejil: Guía completa de beneficios y usos”

  1. Pingback: Cuidados del Crisantemo: La Flor que Vela por los Muertos

  2. Pingback: Poleo Menta: ¿Para Qué Sirve? ¿Es Malo Tomarlo en Ayunas?

  3. Pingback: Plantas Alérgicas a la Piel que Pueden Estar Envenenándote

  4. Pingback: 25 Hierbas Antiinflamatorias para la Garganta, la Piel y el Vientre

  5. Pingback: 6 Beneficios de la Manzanilla: Usos y 3 Efectos Secundarios

  6. Pingback: Propiedades del Romero: Beneficios, Usos y Contraindicaciones

  7. Pingback: ¿Para Qué Sirve la Mirra y Por Qué Aporta Paz al Hogar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Te mantenemos actualizada con información que necesitas conocer si quieres sacar el mayor rendimiento a tus plantas.