Propiedades de la menta: ¿Mejora la circulación y cura resfriados?

Si hay algo que Marruecos y Meghan Markle comparten es el gusto por la menta. Esta hoja ha robado más de un corazón gracias a su sabor fresco y ligeramente picante. Desde las tumbas del Antiguo Egipto, pasando por Francia y África, las propiedades de la menta piperita han sido muy valoradas:

  • Es analgésica y alivia cualquier dolor
  • Mejora la salud de la piel, al igual que ocurre con las propiedades del romero
  • Es antiinflamatoria
  • Es antibacteriana y cuida de la boca
  • Es descongestionante
beneficios de la menta

Tantos beneficios de la menta se deben a la variedad de vitaminas y nutrientes que compone la hierba, una de las plantas aromáticas más sencillas de cultivar.

El famoso mentol, por ejemplo, es un antiséptico que nos ayuda a respirar mejor al mismo tiempo que elimina los gérmenes de la boca. Pero ¿sabías que la menta esconde muchos más secretos?

¡No solo forma parte de estas plantas que ahuyentan a los mosquitos!

¿Para qué sirve la menta?

La menta tiene una gran cantidad de usos muy variados desde hace miles de años y se suele tomar té de menta poleo para un montón de beneficios. En la actualidad,  sirve tanto para tratar afecciones como trastornos pulmonares, gripe, congestiones nasales, problemas digestivos, caída de pelo o picores.

La planta menta también es una gran aliada contra el mal aliento, por eso la vemos en pastas dentífricas, gomas de mascar y caramelos. ¡Y no solo eso! Colocar unas hojas de menta en ensaladas, postres o cócteles es muy habitual en el mundo de la gastronomía por su frescor y ligero picor.

Por último, la menta piperita sirve para calmar los nervios y reducir los síntomas de ansiedad. De hecho, tiene efectos muy similares a las propiedades del jengibre. La menta puede aplicarse tanto en infusión como en aceite esencial.

Beneficios medicinales de la menta

Desde el siglo XVIII, científicos interesados en los efectos de las plantas como los herbolarios del Jardin des Plantes en París, ha reconocido el poder curativo de la planta menta, una hierba perenne nativa del Mediterráneo y de Asia central.

Aunque tomar dosis elevadas la hacen tóxica, añadir una cucharada de hojas trituradas es suficiente para aprovechar las propiedades medicinales de la menta.

Elimina gases y mejora la digestión

Gracias a su aroma intenso, la menta ayuda a la digestión y reduce la presencia de gases molestos en el intestino. Estos efectos empiezan desde el momento en que lo boca entra en contacto con la hierba y las glándulas salivares se activan, haciendo que el páncreas produzca encimas digestivas.

Ayuda a las funciones cognitivas

Estudios recientes han comprobado que el ácido rosmarínico, una molécula presente en la menta, mejora la memoria, favorece el razonamiento lógico y la capacidad de planificación, y previene y lucha contra el Alzheimer. Esto se debe a que la molécula refuerza la conexión entre las neuronas.

Hidrata el cabello

Los beneficios de la menta para el cabello son conocidos por conseguir hidratarlo con solo aplicar un poco de aceite de menta. También es un gran aliado cuando se trata de disminuir la intensidad del picor del cuero cabelludo si hay demasiada grasa y de detener la caída del pelo. ¡Excelente!

Disminuye el acné

Entre todos los beneficios para la piel de la planta menta, sus efectos antibacterianos y antiinflamatorios limpian, hidratan y broncean la dermis, además de tratar el acné y las cicatrices. ¡Solo tienes que moler hojas de menta, añadir cúrcuma y agua y esparcir la mezcla en la piel dañada!

Mejora la respiración y las alergias

La menta combate las enfermedades respiratorias gracias al mentol, un componente capaz de relajar los músculos del sistema respiratorio. Solo necesitamos aspirar el olor del aceite esencial de esta hierba para empezar a notar los grandes beneficios curativos de la planta menta. ¡Así de fácil!

Refuerza el sistema inmune

La vitamina A y C, el potasio, el hierro, el fósforo, la fibra y el calcio presentes en la hierba transforman los beneficios de la menta en una píldora de salud que elimina las moléculas propensas a atacar el tejido de nuestros órganos. Por eso, el riesgo de padecer enfermedades se reduce al igual que si tomamos té de manzanilla.

Combate el resfriado y las náuseas

El ácido ascórbico y sus propiedades expectorantes, presentes en la hierba, expulsan la mucosidad del cuerpo y despejan las vías respiratorias. Además, estas propiedades mágicas de la menta también reducen la tos congestionada y alivian las náuseas y los vómitos ¡con solo oler sus hojas!

¿Sabías que las hojas de la melisa tienen beneficios medicinales muy similares a la menta?

La menta es buena para la garganta

¿Quién no ha estado resfriado o ha forzado la voz alguna vez hasta perderla? Pues bien, la menta puede aliviar el dolor de garganta gracias a sus propiedades analgésicas, además de reducir la presencia de flema y la irritación por sus beneficios antisépticos y expectorantes.

Protege tu salud bucal

Las propiedades de la menta piperita relacionadas con las bacterias y la inflamación actúan como una película que protege nuestro aparato bucal al eliminar gérmenes y calmar las encías sangrantes. Esto también se traduce en que la halitosis disminuye, los dientes se refuerzan y la higiene oral mejora.

propiedades de la menta

Beneficios espirituales de la menta

¿SABÍAS QUÉ? En la mitología griega se relataba que la menta era una hierba adorada por Hades, el dios del inframundo, y que se utilizaba en los ritos funerarios. Al mismo tiempo, los griegos llegaron a pensar que la menta era un potente afrodisíaco, una idea que compartían con la cultura japonesa.

La planta menta también es importante en el mundo esotérico. Se dice que esta hierba es capaz de luchar contra el mal y vencerlo, además de conseguir ahuyentar serpientes y el miedo a la muerte.

Como ya sabes, el dios Hades adoraba la planta menta. Tenía buenos motivos para ello: la planta crecía en montes escondidos, y por eso es que hoy en día decimos que la menta simboliza la humildad, la sobriedad y la templanza. ¡También es una planta que trae muy buena energía al hogar!

Contraindicaciones de la menta

Aunque es una de las plantas que depuran el hígado, si ingerimos dosis altas de la planta menta en concentraciones elevadas, nos arriesgamos a sufrir una intoxicación a nivel interno. Entre los efectos secundarios de la menta se incluyen la disminución del sueño o el dolor en caso de tener heridas internas.

¡Toma estos consejos!

  • Si tienes problemas de vesícula biliar, consulta a tu doctor antes de tomar té de menta. La menta es una de las plantas con efectos curativos para el hígado, pero se debe tomar en dosis pequeñas.
  • Si tienes una úlcera estomacal, es aconsejable no utilizar aceite de menta.
  • La planta menta no se autoriza a bebés. El mentol puede darles sensación de asfixia.
  • Es posible que padezcas alergia a la menta y no lo sepas. Las reacciones respiratorias y cutáneas adversas pueden resultar en un episodio de asma e irritación.
  • Si padeces de tensión arterial alta y tomas medicación para bajarla, el uso de la menta puede disminuir los efectos de los fármacos.
  • Si sufres una infección en el estómago, mejor elige una de estas plantas para tratar la gastritis de forma natural y complementaria.
  • No te excedas en la dosis recomendada para preparar infusiones de menta (una cucharada de hojas trituradas). Dosis más altas que esta puede resultar en síntomas como migrañas y enrojecimiento en la piel, así como acidez estomacal.

¿Es verdad que la menta sube la tensión?

La menta no sube la tensión. De hecho, el Centro Médico de la Universidad de Maryland recomienda tomar infusión de menta todos los días porque la planta menta lucha contra la hipertensión.

La razón por la que la menta reduce la presión arterial se debe a sus propiedades relajantes y a su capacidad para hacer que la sangre circule mejor. Eso sí, no tomes más de una taza al día.

Aceite de menta: ¿Por qué usarlo?

Desde tiempos inmemoriales, tanto las hojas como el propio aceite esencial de menta han sido muy recurridos para favorecer los problemas digestivos, los resfriados y los dolores de cabeza, entre otros malestares. Hay registros griegos, romanos y egipcios que apoyan el uso del aceite de menta.

Pero actualmente, el aceite esencial de menta es muy beneficioso tanto para uso interno como para uso externo. Estos son algunos usos que puedes darle a la planta de la menta a día de hoy:

  • Para tratar el síndrome de intestino irritable. El aceite de menta es beneficioso para tratar el síndrome de intestino irritable, un trastorno gastrointestinal crónico, gracias a su efecto antiinflamatorio y relajante, que alivia el movimiento excesivo de los músculos y el dolor.
  • Para tratar afecciones cutáneas. El estudio actual todavía es limitado, pero se cree que aplicar aceite de menta en la piel reduce tanto la intensidad del picor como su duración.
  • Para reducir el dolor articulatorio. El aceite de menta alivia el dolor de las articulaciones y también mejora los síntomas de la artritis gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
  • Para aliviar el estrés, calmar la tos y las náuseas. Está demostrado que oler el aceite de menta reduce considerablemente las náuseas y los vómitos asociados a resfriados, al cáncer y a los primeros estadios de un embarazo. La aromaterapia aconseja poner unas gotas de aceite esencial de menta entre el labio superior y la nariz durante al menos tres días para notar los beneficios.

Es muy importante que no ingieras aceite de menta antes de consultar a un médico especialista.

Diferencia entre menta y hierbabuena

¿Es igual la menta y la hierbabuena? Menta y hierbabuena… ¿es lo mismo? La respuesta es que no. Es cierto, tanto la menta como la hierbabuena son plantas aromáticas con beneficios curativos, y las dos pertenecen al género Mentha. Eso sí, la menta y la hierbabuena son variedades distintas

Mientras que a la menta la llamamos mentha piperita, a la hierbabuena la llamamos mentha spicata. Además, el aroma de la menta es más intenso que el aroma de la hierbabuena, que es más suave, y el aspecto de las dos variedades son diferentes, sobre todo al observar las ramas y las hojas.

Hablando del género Mentha, ¿has aprendido ya cómo cuidar la albahaca en casa?

Los comentarios están cerrados.