propiedades del aloe vera

Propiedades del aloe vera: Beneficios y contraindicaciones

¿Quién nos diría que una planta suculenta de hojas puntiagudas y duras, podría contener en su interior tantas vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes? Entre las propiedades del aloe vera están la capacidad para sanar heridas, prevenir arrugas y aliviar el estreñimiento, por ejemplo.

El aloe vera también sirve para muchas otras cosas:

Sin embargo, el aloe vera también tiene riesgos de toxicidad relativamente altos cuando consumimos el látex por vía oral. ¡Incluso puede llegar a ser una sustancia mortal para el ser humano!

Mira este esquema donde ilustramos las partes que componen las hojas del aloe vera:

Vamos a contarte todos los beneficios y las contraindicaciones del aloe vera. ¡Estate atento!

Para qué sirve el gel del aloe vera

La parte del aloe vera que debemos usar siempre es el gel que está dentro de las hojas. El gel de aloe vera se ha usado desde hace miles de años en Egipto, China, India, Grecia, México y Japón.

¿SABÍAS QUÉ? Mientras que Cleopatra y Nefertiti utilizaron el gel de aloe vera para embellecer sus rostros y reducir las arrugas, Cristóbal Colón y Alejandro Magno lo usaron para curar las heridas de guerra.

Estos son los 9 beneficios que te aporta el gel de aloe vera en tu día a día:

Mejora la piel

Los beneficios del aloe vera en la cara son muchos.

El primer efecto que tiene el gel de aloe vera a nivel tópico es que hidrata completamente la piel. También consigue desinflamar la piel, dotarla de elasticidad, producir colágeno y reducir el tamaño de cualquier cicatriz. Tiene el poder de regenerar las células.

El aloe vera es un aliado contra el acné, las quemaduras y otros trastornos dermatológicos.

Reduce la placa dental

Al igual que la salvia ayuda a la salud oral, la aloe vera es un gran aliado. El enjuague bucal con aloe vera es extremadamente beneficioso para tratar los problemas de placa dental, el mayor responsable de la aparición de caries y de la inflamación de encías.

El aloe vera reduce la placa dental por sus propiedades antimicrobianas y antisépticas. La protagonista que combate las bacterias de la placa dental en tu boca es la clorhexidina.

Previene el envejecimiento

Los efectos antioxidantes que tiene el gel de aloe vera consiguen luchar contra la flacidez de la piel del rostro, así como las señales tempranas de envejecimiento, como arrugas, patas de gallo, líneas de expresión, etcétera. ¡No es de extrañar que la mismísima Cleopatra utilizara el aloe vera!

Equilibra el azúcar en sangre

Muchas personas diabéticas se aprovechan de los beneficios que les aporta el aloe vera. Hay estudios que opinan que esta planta equilibra los niveles de azúcar en sangre y reduce el colesterol.

Al menos ocho investigaciones aseguran que el aloe vera ayuda a controlar el índice glucémico en la diabetes tipo 2, pero estas investigaciones aún no están científicamente comprobadas.

Cicatriza heridas

No solo la lavanda cierra heridas. Desde las úlceras en la boca hasta los cortes en la piel, el gel de aloe vera actúa como un potente regenerador celular que acelera el proceso de sanación a nivel tópico del cuerpo.

Pero eso no es todo.

En 2004, un equipo de investigación en Reino Unido realizó un estudio en el que daban a tomar zumos de aloe vera a personas con colitis ulcerosa y vieron reducir sus síntomas al poco tiempo.

propiedades del aloe vera

Alivia el estreñimiento

Si bien el látex del aloe vera sin procesar es peligroso y no se recomienda utilizarlo, se ha comprobado en estudios científicos de su capacidad para prevenir y aliviar el estreñimiento.

Esto se debe a los efectos laxantes que tiene la aloína, un componente presente en el látex de la planta. No se ha comprobado que el aloe vera ayude a aliviar otros trastornos digestivos.

Calma la acidez

Un equipo de científicos se quedaron sorprendidos desde que un estudio realizado en 2015 reveló que el jugo de aloe vera es capaz de reducir la gastritis y la acidez estomacal en un día.

La acidez estomacal es el ácido del estómago que viaja hacia el esófago. El zumo de aloe vera tiene efectos prebióticos que equilibran la flora intestinal y regulan el pH de nuestro cuerpo.

Mejora la vista

Como el aloe vera contiene mucha cantidad del antioxidante betacaroteno, presente en verduras y frutas naranjas y amarillas, podemos conseguir mejorar nuestra salud ocular en general.

¿Por qué? Porque nuestro organismo convierte el betacaroteno en vitamina A cuando tomamos un zumo de aloe vera cada dos días. La vitamina A es esencial para reforzar nuestra vista.

Vitaminas y minerales

El jugo de aloe vera es rico en vitamina C, calcio y magnesio, todo lo cual contribuye a un sistema inmunológico fuerte y equilibrado. La dietista Czerwony dijo:

«Las personas que padecen dolores musculares coinciden con unos niveles de calcio y magnesio muy bajos. En ocasiones, beber zumo de aloe vera ayuda a reponer estos niveles y reducir los dolores.»

Eso sí, advertimos lo importante que es no beber una gran cantidad de zumo de aloe vera, ya que una dosis muy alta es tóxica para el organismo.

Se recomienda beber una pequeña dosis para ver cómo tolera el cuerpo el zumo de aloe vera. Si tu cuerpo lo tolera bien, igualmente no puedes beber más de un vaso al día.

Contraindicaciones del aloe vera

Ya has visto que el gel de aloe vera se utiliza especialmente por vía tópica, pues está demostrada su capacidad para regenerar células, calmar la piel irritada y retardar el envejecimiento.

En algunas ocasiones, incluso tomar las dosis correctas de jugo de aloe vera ayuda a luchar contra el estreñimiento y otros problemas que afectan al rendimiento de nuestro organismo.

Pero no todas son buenas noticias.

La investigación actual tiene una opinión mixta sobre la planta. Hoy en día se desaconseja beber zumo de aloe vera de manera crónica, ya que puede terminar siendo tóxico para el cuerpo.

¿Y por qué se ha llegado a esta conclusión?

Algunas investigaciones pequeñas realizadas a corto plazo demuestran que el aloe vera puede causar cáncer en animales de laboratorio, diarrea y calambres estomacales, entre otras cosas.

¿SABÍAS QUÉ? Allá en 2002, la Administración de Alimentos y Medicamentos ordenó que los medicamentos que incluyeran el aloe vera como componente se reformularan o se prohibieran para la venta libre.

efectos del aloe vera

Conclusiones

Desde tiempos inmemoriales, el aloe vera ha sido un aliado que lucha contra el envejecimiento y los problemas a nivel tópico. Es una planta especialmente capaz de regenerar las células.

De hecho, el Centro Nacional de la Salud Complementaria e Integrativa (NCCIH) dice que el uso tópico del aloe vera es seguro.

Así que ya sabes: siéntete libre de utilizar el gel de aloe vera para tratar tu piel.

Y si quieres empezar a tomar zumos de aloe vera, tienes que saber que los estudios e investigaciones científicas todavía están por demostrar si realmente es una planta adecuada para usar por vía oral.

De momento, todo parece indicar que los efectos del aloe vera por vía oral son negativos. Desde Plantasconflores.com te aconsejamos que converses con tu médico antes de tomar jugos de aloe vera.

7 comentarios en “Propiedades del aloe vera: Beneficios y contraindicaciones”

  1. Pingback: Lavanda: 10 Propiedades Excelentes Que Mejoran tu Calidad de Vida ⭐

  2. Pingback: Suculentas: ¿Qué las hace famosas y fáciles de cuidar? - Plantas con Flores

  3. Pingback: 10 Plantas que NO Necesitan Agua | Para Tener en tu Casa Sin Cuidarlas

  4. Pingback: 10 Plantas Potentes que Curan y Cicatrizan las Heridas en la Piel

  5. Pingback: 11 Plantas Para Curar la Gastritis: Infusiones que Quitan el Reflujo

  6. Pingback: 6 Beneficios de la Manzanilla: Usos y 3 Efectos Secundarios

  7. Pingback: Plantas Que Combaten la Artritis y la Artrosis | Para Tratar el Dolor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *