La mirra tiene un recorrido histórico mágico que abarca el Medio Oriente y el Mediterráneo. Antiguamente, este ingrediente era caro y solo las altas sociedades lo adquirían como cosmético, incienso y perfume. Descubre para qué sirve la mirra y la leyenda que gira en torno a este preciado compuesto aromático.

¿Qué es la mirra?
Entendemos por mirra (del árabe murr, «amargo») la sustancia derivada de la resina que se oculta en la corteza de unos árboles del género Commiphora. Aunque la mirra tiene un sabor amargo, su aroma es dulce. Esta sustancia puede ser amarilla o roja y, cuando está en contacto con el aire, se solidifica y se recolecta.
En el mundo de la mirra existen dos variedades principales, la mirra solamí y la mirra bisabolol:
- La mirra solamí se obtiene de la Commiphora myrrha. Este árbol que crece en Etiopía, Somalia y Arabia.
- La mirra bisabolol se obtiene de la Commiphora erythraea. Este árbol que crece en Arabia.

Los dos árboles son especies pequeñas, espinosas y florecientes muy parecidas entre sí, capaces de alcanzar 3 metros de altura como máximo. Se encuentran en colinas de suelo rocoso y reseco.
Antes de averiguar para qué sirve la mirra y por qué su importancia es equiparable a la del significado antiguo del lirio blanco, vamos a conocer su paso histórico por el mundo.
Historia y origen de la mirra
La mirra proviene originalmente de un árbol pequeño del género Commiphora. Este árbol lo encontramos en el suroeste de Asia así como el este y noreste de África, especialmente en Kenia, Etiopía y Somalia.
Desde la antigüedad, muchas civilizaciones se han interesado en aprovechar las propiedades mágicas de la mirra. El primer registro que tenemos data del siglo XV a.C., cuando la faraona Hatshepsut hizo una expedición a la zona boscosa de África donde había muchos árboles de mirra. Este árbol era sagrado para los egipcios.

Ya entonces se utilizaba la mirra como incienso, perfume y ungüento curativo. Era especialmente utilizada como parte del embalsamiento y como repelente de pulgas. De hecho, el papiro de Ebers nos demuestra que los egipcios ricos solían llevar mirra en una bolsita que colgaba del cuello para oler bien.
Las recetas medicinales de la mirra también eran muchas. Su popularidad debía de ser tal que esta resina se menciona en la Biblia, y es que en tiempos romanos era común dar a los presos una mezcla de mirra y vino para aliviar el dolor antes de la ejecución. En China, la dinastía Tang usaba la mirra para tratar heridas.
Aquí puedes ver todas las hierbas que curan las heridas en la piel.
Significado de la mirra
Como vemos, la mirra ha ido consolidando muchos significados distintos desde la antigüedad. Antes de saber para qué sirve la mirra hoy en día, no está de más reconocer su valor medicinal y espiritual. Muchas civilizaciones siguen teniendo en cuenta este aceite como un importante componente curativo y sagrado.
Significado espiritual de la mirra
La mirra se ha utilizado como un aceite purificador en rituales esotéricos y sus funcionalidades han sido infinitas. Por ejemplo, ha sido común combinar la mirra con el incienso para romper maleficios y alejar maldiciones, así como para crear un aura de protección psíquica en personas interesadas en la magia.
En el ámbito doméstico, la mirra se ha usado para limpiar la energía de los hogares y crear espacios sagrados. Se dice que una forma de combatir el estrés es quemar un poco de mirra y dejar que su fragancia invada el lugar en el que nos encontramos. De ahí que la mirra sea un aceite muy especial en la aromaterapia.
La mirra y los reyes magos
Los textos bíblicos ofrecen una importante fuente de información espiritual sobre la mirra. Esta oleorresina es uno de los tres regalos que los Reyes Magos ofrecen al niño Jesús en el día de su nacimiento.

El evangelio de Mateo dice que «Al entrar en la casa vieron al Niño con María su madre; y se postraron en tierra y le adoraron. Entonces, abriendo sus tesoros, le presentaron oro, incienso y mirra». El Éxodo, el libro de Ester y el Cantar de los Cantares mencionan la mirra como un aceite santo y sensual que purifica.
Olor de la mirra
El olor de la mirra es uno de los factores más importantes de esta oleorresina. Su mezcla de aceite esencial y resina destaca por tener un aroma cálido, ligeramente amargo y picante. Mientras que el incienso tiene un olor cítrico, la mirra se caracteriza por estar a medio camino entre la regaliz dulce, el anís y el caucho.

Hay quienes comparan el incienso con la mirra, sin embargo, el incienso tiene un olor mucho más dulce que la mirra. La mirra se acerca a un perfume ahumado y seco, con algunos acentos herbáceos y leñosos.
Quizá te interese: El mercado ilegal de la miel loca y sus efectos letales.
¿Para qué sirve la mirra?
La mira sirve para tratar dolencias, rejuvenecer la piel y mejorar nuestro estado de ánimo, entre otras muchas cosas, gracias a sus compuestos analgésicos, antibacterianos y antioxidantes.
Elimina los gérmenes de la boca y la garganta
Al igual que con los beneficios del perejil, las propiedades antibacterianas y antifúngicas de la mirra permiten mantener la salud bucal en perfecto estado con solo añadir dos gotas de aceite de mirra a la pasta de dientes. También podemos enjuagarnos con una gota de aceite de mirra por cada vaso pequeño de agua.
Mejora la salud de las uñas
Las propiedades hidratantes de la mirra mantienen las cutículas humedecidas con solo crear una crema de manteca de karité, cera de abejas, aceite de coco y aceite de mirra.
Rejuvenece la piel
Las propiedades calmantes de la mirra actúan sobre las capas dermatológicas mejorando la flexibilidad y retrasando la aparición de los signos del envejecimiento. Simplemente tenemos que aplicar aceite de mirra en las manos o en cualquier zona del cuerpo que queramos rejuvenecer e hidratar diariamente.

Reequilibra el estado emocional
Además de las hierbas que mejoran el ánimo, la aromaterapia también recomienda utilizar un difusor de aceite de mirra en casa cuando queramos mejorar nuestro humor o eliminar el estrés después de un largo día de trabajo. Se dice que la mirra ayuda a crear una atmósfera de paz.
Combate el dolor
Junto a las hierbas contra la migraña, la mirra es un potente aceite con propiedades analgésicas que conectan con los receptores opioides de nuestro cerebro para protegernos contra todo tipo de molestias: dolores de cabeza, de articulaciones y de espalda.
Contraindicaciones de la mirra
Los especialistas recomiendan aprovechar los beneficios de la mirra en pequeñas dosis, ya que este aceite tiene efectos potentes que en grandes cantidades puede empeorar la fiebre o bajar demasiado la tensión arterial. Tampoco se aconseja aplicar aceite de mirra directamente sobre la piel por riesgo a sufrir irritaciones.
Ahora que ya sabes para qué sirve la mirra, es importante que no sobrepases la dosis de 2 a 4 gramos. En caso de superar esta dosis, podrías notar arritmia, diarrea y problemas renales. Las personas con diabetes que tienen una prescripción médica no deben ingerir aceite de mirra, ya que reduce el azúcar en sangre.
Flor de la mirra

Aunque la mirra se oculta en la corteza de los árboles del género Commiphora, sus flores llaman la atención por el diminuto tamaño y por tener una forma ovalada. Es una de las plantas que florecen en otoño. El color de la flor de la mirra está entre el amarillo y el rojo, con pétalos que despuntan de hojas trifoliadas.
Los comentarios están cerrados.