Lavanda: 10 Propiedades excelentes que mejoran tu calidad de vida

propiedades de la lavanda

La lavanda es una de las plantas medicinales más populares por sus excelentes propiedades que van desde sus efectos analgésicos hasta su olor relajante ¡capaz de luchar contra el insomnio y la ansiedad!

Entre otras cosas, el mal olor en casa puede dejar de ser un problema si tienes un ramillete de lavanda. ¿Has comido de más y tienes un mal día de gases? ¡La lavanda es efectiva! Nunca ha sido mejor idea que plantas de interior con flor como esta que te brinde tantas alegrías, ¿verdad?

¿SABÍAS QUÉ? Aunque se conocen doce variedades de lavanda, solo tres o cuatro tienen propiedades medicinales. En el mundo de la herbología, la lavanda común es la más utilizada contra problemas digestivos o contra la falta de sueño. Estos beneficios son similares a las propiedades de la manzanilla.

En este artículo ahondamos en los miles de usos que puedes hacer con esta planta medicinal y aprovechamos para contarte cómo preparar infusiones y exfoliantes de lavanda. ¡Estate atento!

Entre los tipos de lavanda que podemos encontrar en el mercado, algunas son muy admiradas en todo el mundo… ¡sobre todo por sus cualidades aromáticas que las convierten en plantas capaces de quitar el mal olor en casa! Veamos las más importantes:

  • Lavanda común. Esta planta para terrazas se usa con fines ornamentales gracias a su tallo leñoso, a sus flores moradas y a sus hojas opuestas. ¡Pero su perfume es adorado en la aromaterapia!
  • Lavandula angustifolia. Proveniente de Italia y Francia, este arbusto tan grande (¡puede alcanzar el metro y medio!) se emplea con fines culinarios, sobre todo para hacer infusiones relajantes.
  • Lavandula dentata. Sus hojas tienen un color verde grisáceo y las espigas se vuelven malva. Es muy útil como decoración del hogar y oficinas, como perfume y como alivio del dolor estomacal.
  • Lavandula hybrida. También conocida como lavandín, esta especie híbrido tiene tantas flores bonitas que a los jardineros les vuelve locos. ¡El aceite de lavanda cura las heridas!

Quizá te interese: Las variantes de la lavanda más aromáticas y originales para decorar el jardín.

Beneficios de la lavanda

La lavanda es el símbolo de la pureza y de la calma. Esta versátil planta es una de las hierbas aromáticas más fáciles de cuidar. Ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales por egipcios y griegos con fines medicinales, culinarios y cosméticos. Cuidar de la lavanda es muy fácil.

Observa esta guía completa de los beneficios de la lavanda:

  1. Antiinflamatorio: Sana las encías hinchadas, los esguinces y otras lesiones. Mira la lista de plantas que desinflaman el cuerpo para notar un alivio del dolor instantáneo.
  2. Sedante: Dolores como el de muelas, el de cabeza o el menstrual se calman. Los padecimientos crónicos, como la lumbalgia o la migraña se alivian.
  3. Diurético: Los antioxidantes presentes de forma natural en esta planta hacen que el cuerpo se desprenda del exceso de líquidos y sales.
  4. Digestivo: Esta planta detiene los problemas de gases, los cólicos, los vientres hinchados o las indigestiones.
  5. Antiséptico: Al igual que el aloe vera es beneficioso, la lavanda detiene el sangrado, limpia las heridas y evita infecciones.
  6. Antibacteriano: El aroma de esta planta debilita el mal aliento o el olor a sudor.
  7. Cicatrizante: Cualquier tipo de cicatriz, incluidas las marcas de acné, van borrándose de la piel gracias a los efectos poderosos de esta planta.
  8. Relajante: Esta es una de las plantas que combaten la ansiedad, el estrés y la depresión.
  9. Cosmético: Revitaliza la piel, le da brillo y la tonifica.
  10. Aromatizante: La aromaterapia emplea la fragancia de esta planta para todo tipo de perfumes y de aceites esenciales, ya que inspira calma, sosiego y familiaridad. Su olor también convierte la lavanda en una de las plantas que quitan el dolor de cabeza en 5 minutos.

Usos de la lavanda

A continuación te indicamos los miles de usos que le puedes dar a un ramillete de lavanda en tu hogar. ¡Te advertimos que a partir de ahora no podrás vivir sin esta planta milagrosa!

  1. Aromatizante natural: Debido al magnífico perfume que desprende la lavanda, te recomendamos que añadas un ramillete de lavanda en un jarrón y que lo coloques en una estancia de tu hogar. Si lo prefieres, también puedes agregar unas cuantas gotas de aceite esencial de lavanda en tus prendas de ropa, antes de que las metas en la lavadora. ¡Tu ropa olerá de maravilla!
  2. Contra ácaros: El olor que desprende la lavanda es capaz de alejar a los insectos de zonas indeseadas. Ata un ramillete de lavanda con hilo y colócalo dentro de un armario para espantar a los ácaros y otros tipos de insectos que puedan albergar en las estancias de tu hogar.
  3. Jabón artesanal: Las propiedades terapéuticas y relajantes de la lavanda la hacen indispensable para tratamientos de cuidado personal. ¿Por qué no hacer que nuestra piel esté más radiante y sana con sus efectos suavizantes?
  4. Acondicionador: La lavanda es tan potente que estimula al cabello a crecer mucho más rápido y en abundancia. Además, cuida el cuero cabelludo como cualquiera de tus acondicionadores más caros. Puedes probar a lavarte el pelo con un acondicionador natural o, simplemente, enjuagártelo.

Cómo hacer exfoliante casero

¿Cuándo usar exfoliante de lavanda?
Cuando tu piel se vea apagada, poco tonificada o grasienta
  1. Combina dos tazas de azúcar con media taza de aceite de coco
  2. Añade doce gotas de aceite esencial de lavanda
  3. Si quieres, puedes agregar dos cucharadas de flores de lavanda secas para intensificar el olor
  4. Mezcla bien
  5. Aplica el exfoliante sobre la piel húmeda y masajea con movimientos circulares
  6. Deja reposar durante cinco minutos
  7. Enjuaga con agua tibia

Cómo hacer infusión

¿Cuándo tomar infusión de lavanda?
Cuando padezcas de gases, insomnio, mal aliento, vientre hinchado, nervios y ansiedad
  1. Hierve agua
  2. Por taza de agua, mezcla una cucharada sopera con lavanda, boldo, melisa y hierbaluisa. Esta combinación tiene efectos excelentes para luchar contra problemas digestivos y gases. Si padeces de insomnio o problemas de nervios, mezcla la lavanda con tila, pasiflora y espino albar.
  3. Introduce una de las dos mezclas que te proponemos en el agua caliente
  4. Deja la mezcla reposar en el agua durante ocho minutos
  5. Toma el caldo durante las comidas principales si te estás tratando los problemas de digestión. Si te estás tratando los problemas para dormir, toma el caldo antes de acostarte en la cama

Cómo preparar aceite esencial

¿Cuándo usar aceite esencial de lavanda?
Cuando tengas dolores musculares, quemaduras, rastro de acné, cicatrices, picaduras de insectos y otras afecciones de la piel
  1. Coloca las flores de lavanda frescas en un recipiente y déjalas secar al sol durante unas horas
  2. Tritura las flores secas con un mortero, pero no demasiado para que no pierdan su olor
  3. En un cazo, calienta tres tazas de aceite de almendras a fuego lento. Cuando esté caliente, agrega una taza de flores de lavanda trituradas y deja que se caliente la mezcla durante dos o tres horas
  4. Mete el caldo en un frasco de cristal oscuro con tapa
  5. Guarda el frasco en un lugar oscuro y fresco para que no se estropee el aceite esencial

Los comentarios están cerrados.