
Recientemente, los estudios científicos han añadido a la lista más beneficios del jengibre. Este tallo saludable proviene de una planta con flores asiática, similar a la cúrcuma o al cardamomo, y se descubrió hace ya cinco mil años como un ingrediente caro que no todos se podían permitir.
Pero, además de todo esto, hay muchas maneras en que podemos usar la raíz del jengibre. Podemos optar por consumir el tallo fresco, en polvo, en zumo o en aceite. ¡Incluso muchos cosméticos contienen jengibre!
Veamos qué nos dice la ciencia sobre las propiedades del jengibre y los trastornos que cura en la actualidad.
Gingerol, un componente bioactivo
El gingerol es el principal componente del jengibre y es uno de los grandes responsables de que este tallo subterráneo tenga tantos beneficios para nuestra salud. Cuando consumimos jengibre, el gingerol activa sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes para digerir la comida y luchar contra los resfriados.
Estimula la hormona de la felicidad
El jengibre contiene vitamina B6, que es la encargada de estimular la serotonina en el cerebro para sentirnos más alegres y motivados en nuestro día a día. Por eso, la ciencia opina que la raíz del jengibre sirve para combatir la depresión y el estrés, y mejorar nuestro estado de ánimo, favoreciendo al mismo tiempo el buen humor.
Mira todas las infusiones que mejoran nuestro estado de ánimo y lucha contra la tristeza.
Combate los problemas de huesos
Cuando padecemos esos molestos síntomas de artrosis, osteoporosis o reuma en las articulaciones, tomar una infusión de jengibre puede disminuir tales efectos gracias a los salicilatos. Los salicilatos, que contiene la raíz de jengibre, promueve el ácido salicílico en nuestro cuerpo para reducir la inflamación y el dolor.
Ayuda con la digestión y los gases
Los componentes naturales del jengibre estimulan la salivación, la movilidad gastrointestinal y el funcionamiento del páncreas para aliviar la indigestión crónica así como los gases. Las enzimas digestivas aumentan cuando consumimos jengibre y, por eso, es más fácil que nuestro organismo absorba los nutrientes de los alimentos.
¿Sabías que el hinojo es una hierba digestiva? Mira los beneficios que tiene consumir hinojo.
Refuerza el sistema inmune
Es bien sabido que el jengibre tiene beneficios para nuestras defensas porque contiene vitaminas A, B1 y B2, y minerales como el fósforo, el calcio, el hierro y el potasio. Esta fuente nutritiva contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y es más difícil que nos resfriemos cuando consumimos jengibre asiduamente.
Fortalece el corazón
Los compuestos fenólicos y terpénicos del jengibre son los responsables de mantener el corazón sano y de prevenir las enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. De hecho, la medicina natural asiática lleva usando el jengibre con estos fines siglos atrás, especialmente para equilibrar la tensión arterial.
Es un potente rejuvenecedor
Las propiedades antioxidantes del jengibre, sumadas a la fuente de vitamina C y magnesio, contribuyen a luchar contra los radicales libres que provocan el desgaste de los tejidos y el consecuente envejecimiento de la piel. Tanto consumir jengibre como aplicar aceite de jengibre en la piel son garantía de juventud y de reparación cutánea.
Reduce el colesterol
En 2014 se demostró que el jengibre tiene más de veintiún antioxidantes capaces de combatir el colesterol y los triglicéridos, además de la presencia de azúcar en sangre, todo lo cual está conectado con la reducción de riesgos cardiovasculares. Consumir raíz de jengibre sirve para prevenir la acumulación de grasa en las células.
Estimula el crecimiento del pelo
Debido a los beneficios del jengibre que estimulan tanto la circulación sanguínea en la zona del cuero cabelludo como los folículos pilosos, el cabello crece con mayor rapidez y fuerza. Si a todo esto le sumamos, además, las vitaminas, minerales y ácidos grasos de la raíz de jengibre, la caída del pelo también se detiene.
Reduce la molestia muscular
Cuando sufrimos de calambres, dolores o simplemente cansancio muscular, los estudios nos dicen que consumir jengibre fresco disminuye hasta el 25% de tales molestias gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Es un potente quemagrasas
Cuando consumimos infusión de jengibre o lo ingerimos en las comidas, estamos estimulando al organismo a perder grasa a partir de la termogénesis. La termogénesis consiste en quemar grasa generando calor corporal, lo que se traduce en menor grasa abdominal y una reducción paulatina del peso corporal.
Te recomendamos añadir polvo de jengibre en rodajas de melocotón, que es una de las frutas con menos azúcar, para aumentar los beneficios de tus comidas. ¡Te sentirás saciado y lleno de nutrientes!
Disminuye las náuseas
Una de las propiedades del jengibre más potentes es la disminución de las náuseas, especialmente las náuseas matinales, los vómitos y el vértigo causados por un embarazo. De hecho, los últimos estudios han comprobado que tomar solo media cucharita de polvo de jengibre es tan eficaz como tomar algunos fármacos.
¿Sabías que el jengibre forma parte de las hierbas medicinales que protegen el hígado?
Calma las fiebres
Puesto que el jengibre tiene propiedades diaforéticas que aumentan la temperatura del cuerpo y lo obligan a transpirar, es fácil desinfectar al organismo de los gérmenes y los tóxicos de las fiebres y de los resfriados.
Alivia el dolor menstrual
Las propiedades analgésicas del jengibre en polvo juegan un importante papel a la hora de aliviar las molestias de la menstruación, así como el hinchazón del vientre. También es un ingrediente que ayuda a regular los períodos.
Mejora la salud bucal
La capacidad que tiene el jengibre para estimular la salivación hace que se descompongan los gérmenes de la boca, lo cual se traduce en un aliento más fresco. El jengibre también es beneficioso para desinflamar las encías doloridas y reducir la placa de los dientes gracias a sus propiedades antibacterianas.
¿Cómo tomar el jengibre?
Al igual que los beneficios de la menta poleo, hay muchas maneras en que podemos tomar jengibre incluso para las personas a las que no les agrada el aroma ligeramente picante de esta planta con beneficios curativos:
Ahora que ya sabes todas las maneras posibles de tomar el jengibre, ¿por cuál te decidirás?

¿A qué hora del día debo tomar jengibre?
Los estudios opinan que es mejor tomar jengibre de forma diaria para diferentes objetivos, por ejemplo:
En ocasiones, los expertos aconsejan tomar jengibre después de las comidas para no irritar la mucosa intestinal. Como vemos, las propiedades del jengibre son muy extensas y eso la hace protagonista todos los días.
¿Cuándo se notan los efectos?
Por lo general, los efectos del jengibre se empiezan a notar a los quince minutos de haberlo ingerido aproximadamente, de acuerdo a los estudios recientes. Por lo tanto, este ingrediente poderoso empieza a hacer sus milagros en muy poco tiempo, actuando sobre nuestro organismo con inmensa rapidez.
¿Es malo tomar jengibre todos los días?
Al igual que tomar infusión de manzanilla, tomar jengibre todos los días es muy positivo, pero se recomienda consumir únicamente entre tres o cuatro gramos cada veinticuatro horas y, si la persona está embarazada, debemos reducir el consumo a un gramo al día. Si tomamos más, podemos padecer contraindicaciones.
Contraindicaciones del jengibre
Las contraindicaciones que podemos padecer si tomamos más de seis gramos de jengibre al día son irritaciones gastrointestinales, como acidez y reflujo. También podemos notar menstruaciones más abundantes. No obstante, cabe recalcar que los efectos secundarios del jengibre son raros y no se suelen producir.
Por último, no se aconseja tomar jengibre si tenemos gastritis, cálculos biliares o problemas renales.
Los comentarios están cerrados.