12 Plantas que quitan los malos olores del baño y la cocina

La cocina y el baño son dos estancias de nuestra casa que más bacterias, gérmenes y moho acumulan a lo largo del tiempo. Por suerte, hay algunas plantas que quitan los malos olores y absorben las partículas contaminantes cuando la ventilación por sí sola no es suficiente, dejando a cambio un aroma fresco y dulce.

Orquídea

Plantas que quitan los malos olores

¿Alguna vez te has imaginado cuidar la orquídea en un baño o cocina? Esta es una de las plantas que eliminan olores gracias a sus aromas dulces e intensos. Según el tipo de orquídea de interior que elijamos, disfrutaremos de matices perfumados que nos harán olvidarnos por completo de los ambientadores.

Por ejemplo, la orquídea Angraesum magdalenae tiene un perfume muy similar al de las flores más dulces del jazmín, mientras que el aroma que desprende la Cattleya Walkeriana nos recuerda a un perfume elegante, que combina la rosa con el frescor de la primavera. Hay quienes opinan que el aroma es avainillado.

Palmera bambú

Dado que la palmera bambú necesita grandes dosis de humedad para crecer bien, es una de las plantas que absorben el mal olor más indicadas para cultivar en un cuarto de baño. Este tipo de palma es nativa de África y Asia y aporta un toque exótico con sus hojas largas y estilizadas, capaces de filtrar impurezas.

Siempre y cuando nos aseguremos de que la palmera bambú recibe suficientes riegos a la semana y se encuentra bajo la luz indirecta, podremos beneficiarnos de una de las plantas que adornan el baño más eficaces para reducir el mal olor y reducir las partículas nocivas para nuestra salud, como el benceno o el formaldehído.

Eucalipto

Las propiedades del eucalipto no solo nos permiten respirar mejor al descongestionar los pulmones, también es una de las plantas que quitan los malos olores gracias a su aroma natural. Podemos usar aceite de eucalipto para ventilar el baño y la cocina, o bien cultivar la planta y aprovechar que repele arañas.

Lavanda

Son tantos los beneficios de la lavanda que su presencia nunca sobra dentro de una casa, especialmente cuando buscamos plantas que eliminan olores de forma efectiva con una fragancia silvestre, ligera y ahumada. Lo mejor de todo es que este arbusto no requiere demasiado mantenimiento y aporta un toque rústico.

Es aconsejable ubicar nuestra lavanda en el cuarto de baño, concretamente cerca de la ducha o la bañera, así el vapor del agua caliente potenciará al máximo el aroma que desprenden las espigas de flores. Otra opción es poner la maceta en el alféizar de la ventana del baño para aportar un toque decorativo a la estancia.

Cinta

La cinta, también llamada Chlorophytum comosum, es una hierba perenne africana que suele cultivarse en casa gracias a su impresionante resistencia. Es, además, muy útil para eliminar los malos olores del baño y la cocina y reducir el estrés. También forma parte de las plantas que mejoran la calidad del aire según la NASA.

Como la cinta es capaz de absorber los contaminantes y el exceso de humedad en el hogar, es perfecta para disminuir la presencia de moho en las estancias sin que tengamos que dedicarle muchos cuidados.

Jazmín

Los cuidados del jazmín en maceta son tan versátiles que nos permiten cultivar este arbusto de flores aromáticas en interiores para aprovechar su gran capacidad para tapar los malos olores. Podemos colocar la maceta en el cuarto de baño, ya que al jazmín le encanta la humedad y esto intensificará la fragancia floral.

Ficus

Venido directamente de Asia y África, estos tipos de higueras en casa son árboles que podemos usar para filtrar las impurezas del aire y tapar los olores indeseados del baño. Su notorio protagonismo en ambientes forestales convierte este árbol en una de las mejores variedades para higienizar los ecosistemas.

Helecho

El helecho es fácil de cuidar y es una de plantas que absorben el mal olor al colocarla en el cuarto de baño. Como no es tóxico, podemos tener el helecho cerca de los niños y las mascotas sin que se intoxiquen. Si suele acumularse el olor a humedad en el baño por falta de ventilación, el helecho reducirá esta sensación.

Bromelia

En la familia las bromeliáceas nos encontramos con una planta de suma resistencia que vive perfectamente con poca luz y sin demasiado mantenimiento. La bromelia purifica el aire, elimina los olores desagradables y es una de las plantas que dan buena energía. De hecho, está recomendada por la filosofía Feng shui.

Areca

Las hojas largas de la areca, cubiertas de vello diminuto, crecen en los trópicos de Asia y África con la capacidad de filtrar las toxinas en el ambiente y reducir el olor a humedad en cualquier cuarto de baño. Es una de las plantas que quitan los malos olores sin tener que cuidarla demasiado, ya que tolera todo tipo de luz.

Lirio de la paz

El lirio de la paz es fácil de cuidar y elimina el mal olor y las toxinas presentes en el aire de la cocina y el aseo. Sus hojas grandes y verdes también producen oxígeno limpio, mientras que absorben otros químicos tóxicos para nuestra salud, como es el caso del amoníaco. ¡Es una planta indispensable para tener en casa!

Además de agregar un toque elegante a cualquier estancia del hogar, el lirio de la paz es una planta muy recomendada tanto por la NASA como por el Feng Shui. ¡Y es increíblemente sencilla de mantener! También es una de las plantas para el centro de mesa que armonizan el salón con sus bellas flores de flamenco.

Menta

Esta lista estaría incompleta sin la menta, una de las hierbas aromáticas más fáciles de cultivar que se valen del mentol y la mentona para tapar cualquier mal olor de la cocina. Podemos elegir entre más de 600 variedades de menta que podemos triturar y colocar en una bolsita para refrescar cualquier estancia rápidamente.

Los comentarios están cerrados.