Cuidados del lirio de la paz en casa: Riego, ubicación y abono

Pocas plantas elegantes como el lirio de la paz son tan fáciles de mantener en interiores, de ahí la popularidad de esta planta, apreciada por sus espatas voluptuosas y su follaje verde oscuro. Veamos con detenimiento en qué consisten los cuidados del lirio de la paz para adornar los rincones, las estanterías y las mesas de escritorio.

lirio de la paz cómo cuidarlo

¿Qué planta es el lirio de la paz?

El lirio de la paz es una de las plantas de interior con flor más famosas que existen en el mundo. Lo reconocemos porque de su follaje brillante brotan espatas ovaladas que pueden ser de color blanco, amarillo o verde suave. En su hábitat natural, el lirio de la paz crece en regiones tropicales, bajo el amparo de árboles grandes.

Nombre científico del lirio de la paz

En botánica, Spathiphyllum es el nombre científico que recibe el lirio de la paz. En realidad esta planta con flores pertenece a la familia Araceae, la cual agrupa un conjunto de variedades perennes capaces de alcanzar casi los dos metros en su hábitat natural. No obstante, en interiores el lirio de la paz no supera los 90 centímetros.

Significado del lirio de la paz

Tener un lirio de la paz en casa es significado de pureza y paz. De hecho, es una de las plantas purificadoras del aire que recomienda la NASA, puesto que absorbe toxinas peligrosas como el amoníaco y devuelve más cantidades de oxígeno. En interiores, el lirio de la paz representa comúnmente la esperanza y el renacimiento.

cuidados del lirio de la paz

En cuanto a la forma de las espatas, esta nos recuerda a la bandera blanca de la paz o a la vela de un barco. Recibir una planta así como regalo es una manera de desear una pronta recuperación ante cualquier problema, pero también simboliza una disculpa llena de simpatía. La energía del lirio de la paz alude a la calma y la purificación.

¿Dónde colocar el lirio de la paz?

Normalmente el lirio de la paz se suele colocar en un dormitorio, en parte porque las condiciones de iluminación son las más adecuadas y en parte porque nos ayuda a respirar mucho oxígeno mientras dormimos. Lo ideal en los cuidados del lirio de la paz es colocarla ligeramente alejada de una ventana que mire al norte o el oeste.

¿Sabías que el lirio de la paz es una de las plantas que eliminan los olores desagradables?

Nunca debemos ubicar el lirio de la paz demasiado cerca de una ventana donde entre el sol directo. Esto hará que las hojas se pongan marrones y empiecen a quemarse. En cambio, la falta de luz hará que las hojas del lirio de la paz se vuelvan amarillentas, por lo que tendremos que elegir una estancia con iluminación moderada.

Cuidados del lirio de la paz

Conozcamos los cuidados del lirio de la paz completos para mantener esta planta feliz en nuestro hogar:

Luz

Es fundamental que el lirio de la paz no reciba luz directa en ningún momento, ya que su follaje es propenso a quemarse. Lo mejor es que dejemos que la planta absorba luz solar indirecta o moderada, puesto que sobrevive muy bien incluso en rincones oscuros de la casa. Puede llegar a florecer con solo cuatro horas de luz al día.

lirio de la paz cómo cuidarlo

Riego

Se aconseja regar el lirio de la paz una vez a la semana, siempre y cuando notemos que las primeras capas de la tierra están secas. También hay que rociar el follaje con agua si hace mucho calor. Otra opción es colocar una bandeja con guijarros y agua debajo de la maceta, para evitar riegos excesivos y encharcamientos peligrosos.

Tierra

Para garantizar que los cuidados del lirio de la paz sean sobresalientes, la tierra de la maceta debería ser rica en materia orgánica y tener un buen drenaje que evite los encharcamientos durante el riego. La composición ideal de la tierra tiene que incluir al menos un 20% de materia inorgánica para que las raíces absorban oxígeno.

Para ello, podemos utilizar tierra para cactus y suculentas mezclada con corteza de pino y arena gruesa. No obstante, tendremos que buscar un sustituto que proporcione el resto de nutrientes que necesita el lirio de la paz, ya que la tierra de cactus se queda demasiado corta. Tampoco se recomienda usar turba, perlita o fibra de coco.

Abono

Al lirio de la paz le gustan los abonos líquidos y equilibrados, con niveles equitativos entre el nitrógeno, el fósforo y el potasio. También podemos usar un fertilizante ligeramente alto en nitrógeno. El café como fertilizante es un buen sustituto natural. Así, abonaremos la planta cada seis semanas en primavera y en verano, solamente.

lirio de la paz cómo cuidarlo

Poda

La poda no es uno de los cuidados del lirio de la paz más importantes, de hecho, no es necesario hacerlo con regularidad. Solo debemos eliminar las espátulas y las hojas que se encuentren en mal estado, para evitar que resten los nutrientes al resto de la planta sana. Para ello, hay que hacer un corte a 45º de la base.

Por cierto, este tipo de poda es muy similar a los cuidados esenciales de la calathea en hogares.

¿Cómo sabemos cuándo podar las espátulas del lirio de la paz? Si notamos que las espátulas tienen un aspecto marchito o descolorido, generalmente al cabo de un mes de brotar, las cortaremos para limpiar la planta. También tendremos que retirar la hojarasca y los residuos que deje el lirio de la paz conforme vaya creciendo.

¿Cuándo florece el lirio de la paz?

El lirio de la paz puede florecer dos veces al año, por lo que podremos disfrutar de varios meses de floración a lo largo del año. Las condiciones para que broten las espatas de esta planta es proporcionarle una temperatura entre los 20ºC y los 29ºC (68ºF-85ºF). Si hace mucho frío, el lirio de la paz entrará en una hibernación invernal.

cuidados del lirio de la paz

También es aconsejable mantener la tierra de la maceta húmeda, pero nunca encharcada para estimular la floración. Limpiaremos las hojas que veamos llenas de polvo y las pulverizaremos con agua, con el fin de mejorar la fotosíntesis. Si vemos espátulas secas o enfermas, hay que desecharlas para que broten otras nuevas.

Por otro lado, no podemos olvidarnos de la fertilización. En los meses de primavera y verano tendremos que centrarnos en fertilizar al lirio de la paz con un abono líquido que sea equilibrado cada seis semanas. Además, es crucial que alejemos a la planta de puertas que se abren y se cierran, así como de sistemas de climatización.

¿El lirio de la paz es venenoso?

La respuesta corta es que sí, el lirio de la paz es venenosa. Tanto las hojas como las espatas y los tallos contienen oxalatos de calcio, al igual que ocurre con las características del anturio rojo. Esta sustancia química diminuta es insoluble y causa irritación inmediata en la boca y la garganta, además de náuseas y alergia cutánea.