Cuidados del bonsái: Consejos para mantenerlo en casa

Una suposición que solemos hacer es pensar que el bonsái es una planta de interior. Lo cierto es que, para que los cuidados del bonsái sean óptimos, necesita estar expuesto a todas las estaciones del año. Sí, sí. Has leído bien: en general. No siempre es el caso.

En realidad, hay una excepción que se repite en la naturaleza: las plantas más selváticas prefieren el calor y las temperaturas estables propias de un hogar. El ficus bonsái es un buen ejemplo.

Pero mejor no adelantarse. Primero vamos a contestar a una muy buena pregunta.

bonsái de interior

¿Qué es un bonsái?

Seguro que cualquiera dirá que los bonsáis están lejos de ser plantas gigantes.

Y eso es totalmente cierto (no hay más que verlo), pero aún hay más.

El bonsái es un arte de origen oriental como lo es la gardenia y proviene de hace dos milenios.

Este arte es una práctica china minuciosa que busca mostrar la belleza del árbol natural en miniatura, de la forma más realista posible.

Eso sí, los bonsáis no son árboles genéticamente enanos.

ficus ginseng

De hecho, cualquier planta que tenga un tronco o tallo leñoso puede convertirse en un bonsái, solo basta con emplear la técnica de pinzado, podas y otras prácticas concretas de la jardinería.

¿SABÍAS QUÉ? Como arte hortícola, el bonsái tiene influencia del Budismo Zen y significa literalmente «árbol en maceta»?

Aunque parezca increíble, muchos bonsáis consiguen vivir más tiempo que los árboles en su tamaño normal, y esto se debe a la atención que se les presta en relación con su salud, riego y nutrición. En el vivero y museo Shunka-en, ¡un bonsái antiguo tiene más de 800 años!

cuidados del bonsái

Como ves, cualquier árbol puede convertirse en un bonsái con los cuidados adecuados para que crezca de la forma que esperamos, al mismo tiempo que logramos que se mantenga sano y fuerte. Esta práctica oriental es muy similar a la que vemos en algunos tipos de lirios para los jardines.

Normalmente, las macetas de los bonsáis son decorativas porque, tal y como exige este arte ancestral, la imagen artística es muy importante.

Los fertilizantes y unos alambres especiales para estos casos son igual de necesarios a la hora de controlar el crecimiento de las ramas y el tronco.

Y, a la hora de cuidar de una planta tan especial como esta, ¿qué opción es mejor y más fácil?

¿Elegir bonsái de interior o bonsái de exterior?

A decir verdad los cuidados del bonsái en casa requieren condiciones parecidas a los bonsáis de exterior.

Una de las diferencias notables, sin embargo, es que estas plantas para casa se adaptan muy bien a las temperaturas estables más propias de un hogar.

Pero adaptarse al calor y a las temperaturas estables de un hogar solo lo consiguen los bonsáis tropicales y subtropicales, como ya te hemos explicado.

Es muy importante entender esto.

cuidados de bonsái

Los cuidados del bonsái tropical y subtropical de interior no necesitan incluir periodos de latencia cuando la luz decae y las temperaturas cambian, cosa que sí ocurre con los bonsáis de exterior.

Los bonsáis de exterior necesitan estar inactivos en invierno igual que muchas plantas que soportan el frío. Esto es hasta que comienza la primavera y se preparan para el próximo ciclo. Por eso no soportan la estabilidad atmosférica del hogar.

Si tu objetivo es cuidar de bonsáis de interior, pero resulta que eres novato en este arte oriental milenario, a continuación te recomendamos los bonsáis más fáciles de mantener.

Bonsáis de interior para principiantes

¿Cuáles son los bonsáis de interior de fácil cuidado? El bonsái de interior más fácil de cuidar es el bonsái ficus porque forma parte de los bonsáis más resistentes y tolera bien la humedad.

Si eres principiante, Plantasconflores.com te recomienda esta especie.

Pero también pueden interesarte comprar más tipos de bonsái interior: el bonsái de Jade Enano, el bonsái de Carmona y el ciruelo dulce. Con los cuidados del bonsái más adecuados podrás tenerlos en casa.

Y ahora ha llegado el momento. Seguro que te gustaría ver a tus bonsáis tan saludables y bellos como los que hay en el templo español del bonsái en el museo Luis Vallejo, en Madrid.

¿Por qué no echamos ya un vistazo a la guía que necesitas para cuidarlos a la perfección?

Los cuidados del bonsái básicos en casa

Si te gustaría decorar tu casa o despacho con un precioso bonsái, aquí te damos todas las pautas que debes seguir para asegurarte de que estos árboles en miniatura permanecen saludables.

Bonsái de Ficus

ficus retusa

El Bonsái de Ficus es una higuera y seguramente sea la opción más popular que puede encontrarse en cualquier mercado, entre otras cosas debido a lo fácil que es de cuidar. Aquí tienes algunos tipos de higueras para interiores que puedes cultivar en forma de bonsái, para traer una planta selvática y muy exótica a casa.

Aunque existen más de 800 especies de ficus, hay dos en concreto que son realmente sencillas de cultivar dentro de casa para principiantes: Ficus benjamina y Ficus neriifolia.

Lo más curioso del Bonsái de Ficus es que tiene una savia blanquecina que le permite protegerse de heridas y cortes, haciendo al árbol más resistente.

Incluso forma parte de las plantas que florecen con la ayuda de insectos polinizadores, además de que las raíces aéreas consiguen una humedad cercana al 100%.

¡Al menos no se comen los insectos como las plantas insectívoras!

Algo positivo sobre estos árboles en miniatura es que no suelen tener problemas con las enfermedades y plagas que suelen atosigar a otras especies de plantas.

Ubicación del bonsái de interior

Algo más común es la decoloración y la caída de las hojas por una mala ubicación en la casa.

Esto nos lleva a hablar sobre la ubicación correcta del Bonsái de Ficus dentro de tu casa. Para que los cuidados del bonsái sean ideales, lo mejor es que coloques tu planta en una zona donde reciba luz directa del sol para que las hojas más pequeñas puedan crecer.

Temperatura

Intenta que la temperatura sea inferior a 15ºC o 60ºF.

Riego del bonsái en casa

En cuanto al riego del bonsái, esta planta debe estar siempre húmeda. Evita regar el bonsái en exceso o dejar la tierra muy seca. Lo mejor es que el agua sea de lluvia para que tenga nutrientes.

Poda

En el caso de la poda y del trasplante, te recomendamos podar máximo dos hojas por cada seis u ocho hojas que broten. Y, por último, el trasplante se debe realizar cada dos años en primavera.

En resumen…

  • Luminosidad: Siempre luz del sol directa para hacer que el follaje pequeño brote.
  • Riego: Importa la humedad. No hay que regar en exceso ni dejar la tierra seca.
  • Plagas: Posible decoloración y caída de hojas, en cuyo caso hay que cambiar la ubicación.
  • Ubicación: ¿Qué te parece el salón o el despacho? Cualquier lugar con ventanas donde la luz del sol entre directamente es perfecto para tu planta.

Bonsái de Carmona

Árbol del Té de Fukien

El Bonsái de Carmona o Árbol del Té de Fukien es uno de los bonsáis más populares por su belleza.

También es uno de los bonsáis que más fácilmente podrás encontrar en cualquier mercado.

Esta especie procede del sur de China y, aunque es una de esas plantas de gran altura capaz de alcanzar los tres metros y medio en el exterior, es maravillosa si se cultiva en casa.

Seguramente la belleza del Árbol del Té de Fukien es la cualidad que más destaca de esta especie: produce un follaje verde intenso, ¡y flores blancas y frutos rojos a lo largo de todo el año!

Por ello se beneficia mucho de los inviernos muy fríos, ya que tienden a producir bastante humedad. Es fácil deducir que la temperatura ideal para que los cuidados del bonsái sean óptimos no deben sobrepasar los 4ºC o 40ºF.

Por cierto, algo a tener en cuenta: Es normal que el tronco de este bonsái se curve en forma de S. Cuando se hace grueso, ni el alambrado consigue reconducir su desarrollo.

En resumen…

  • Luminosidad: Siempre luz del sol directa durante cuatro o seis horas al día.
  • Riego: Riega cuando veas que la superficie de la tierra se empieza a secar.
  • Plagas: Cuidado con las cochinillas, los insectos de escama y los áfidos.
  • Ubicación: Encuentra una habitación cuyas ventanas estén orientadas al oeste o al sur.
  • Poda: El objetivo de podar es que las ramas muestren un follaje abundante. Por tanto, empieza a podar cuando veas que las ramas ya están demasiado largas, densas y revueltas, pero sin por eso tocar los tallos en pleno crecimiento.
  • Trasplante: Hay que trasplantar cada dos años en primavera o a mediados de verano. También debes trasplantar tu planta si ves que las raíces llenan la maceta.

Bonsái Jade Enano

jade enano

El Bonsái Jade Enano es una de esas especies carnosas nativas de las zonas áridas de Sudáfrica.

Por increíble que parezca, puede llegar a crecer hasta los tres metros y por eso es que tiene un tronco grueso que va cediendo a unas ramas finas con hojas verdes, suculentas y ovaladas.

Es gracias a su resistencia que los cuidados del bonsái son más fáciles cuando vivimos en zonas frías. El exterior también es una ubicación buena incluso si las temperaturas son más altas.

Lo importante es que las temperaturas no bajen de los 5ºC o 40ºF.

Como todos los bonsáis, hemos de buscar una habitación en casa donde entre tanta luz directa como sea posible. Así nos aseguramos de que las hojas desarrollen puntas rojizas.

  • Luminosidad: Siempre luz del sol directa durante cuatro o seis horas al día.
  • Riego: Riega cuando veas que la superficie de la tierra se empieza a secar.
  • Plagas: Cuidado con las cochinillas, los insectos de escama y los áfidos.
  • Ubicación: Encuentra una habitación cuyas ventanas estén orientadas al oeste o al sur.
  • Poda: El objetivo de podar es que las ramas muestren un follaje abundante. Por tanto, empieza a podar cuando veas que las ramas ya están demasiado largas, densas y revueltas, pero sin por eso tocar los tallos en pleno crecimiento.
  • Trasplante: Hay que trasplantar cada dos años en primavera o a mediados de verano. También debes trasplantar tu planta si ves que las raíces llenan la maceta.

También puedes cuidar de una planta de jade antes de convertirla en un bonsái.

Consejos de los cuidados del bonsái en casa

Ahora que ya sabes cómo cuidar a la perfección tu bonsái de interior, te regalamos unos cuantos tips básicos para cuidar bonsáis y lograr que duren mucho, mucho tiempo.

Luz directa

Los bonsáis de interior y de exterior necesitan mucha, mucha luz directa. Por eso, cuando estás cultivando un bonsái en casa es más que lógico que lo ubiques bajo ventana.

No descartes tener que usar luces fluorescentes.

Mucha humedad

Como plantas tropicales que son los bonsáis de interior, necesitan que la tierra esté siempre húmeda.

Si usas calefactores o aire acondicionado en casa, seguramente no haya mucha humedad.

Pero hay soluciones para mejorar los cuidados del bonsái.

Siempre puedes optar por rociarlas con un pulverizador e imitar una lluvia muy fina.

También puedes poner un recipiente con agua debajo de la maceta. Deja que la corriente de aire caliente circule por la habitación o el salón. ¡Es algo que les encanta a los bonsáis!

Calor

A los bonsáis les gusta el aire caliente, como a las plantas de jardines desérticos.

Como ya te hemos dicho, en casas donde hay corrientes de aire calientes estas plantas son felices.

Si además eres capaz de lograr que las temperaturas no desciendan de los 5ºC o 40ºF, dominarás a la perfección los cuidados del bonsái dentro de casa.

En caso de vivir en un país con inviernos extremadamente fríos (con temperaturas bajo cero), aleja a la planta de puertas y ventanas donde entre aire helado.

bonsái en casa

Los comentarios están cerrados.