Una vez dejamos atrás las plantas de invierno en nuestros jardines, llega la hora de centrarnos en una pregunta importante: ¿Qué plantar cuando viene el calor?
La respuesta es infinita.
Realmente hay muchos tipos de plantas distintos que podemos plantar en exteriores.
Pero hoy nos vamos a centrar en las plantas tropicales. Queremos crear un ambiente exótico que nos inspire la adrenalina de las junglas que tanto nos atrae e intriga.
Lo mejor de todo es que podemos crear esta atmósfera tropical en jardines, terrazas y patios.
- No importa el tamaño de tu espacio en exterior,
- no tienes que vivir en una isla tropical
- y mucho menos necesitas tener tiempo para cuidar de las plantas tropicales.
Lo único que necesitas es un poco de dinero y muchas ganas.
Puedes decidir decorar tu jardín al estilo de Jurassic Park o rediseñar tu terraza con plantas de un estilo un poco menos salvaje, dramático y grandilocuente.
Recuerda que los jardines tropicales también pueden ser elegantes a la par que sorprendentes.
Pero antes de contarte maneras de decorar con gusto un espacio exterior basado en el mundo tropical, lo primero es lo primero. Vamos a aclarar las características clave de las plantas tropicales.
¿Qué es una planta tropical?
Como su nombre indica, una planta tropical proviene de las zonas tropicales del mundo. En concreto, proviene de los trópicos Cáncer y Capricornio.
Estas regiones son de las más calurosas y húmedas del mundo, y las temperaturas siempre se mantienen estables (entre 15ºC y 30ºC).
Piensa en Bali, en la isla del Caribe o en Hawaii y tendremos un paraíso tropical. Aquí es donde encontramos las plantas tropicales de exterior que tanto nos gusta.
América del Sur y Central, el Pacífico Sur, China, Indochina… Todos estos lugares son perfectos para cultivar plantas tropicales. Las precipitaciones , el calor y la humedad están al orden del día.
Por tanto, las características que definen las plantas tropicales para jardín son estas:
- La humedad es un ingrediente esencial en cualquier planta tropical. Los niveles de humedad tienen que ser siempre muy altos, alrededor del 80% o 90%.
- El follaje es abundante en el caso de los jardines tropicales porque las plantas provienen de selvas y trópicos. ¡Prepárate para una explosión de colores verdes y flores exóticas!
- Los colores varían en el caso de las plantas tropicales. El amarillo, el naranja, el blanco, el rosa, el rojo y el púrpura son algunos de los tonos más vistos en estos jardines.
- El clima es propio de las selvas tropicales, con plantas del desierto típicas de Sudamérica, Asia y áfrica. Allí el calor es intenso, la humedad suele ser muy alta y no se producen heladas.
- Las medidas suelen estar entre los 15 cm y los 30 cm tanto de alto como de ancho. Como las plantas tropicales de exterior florecen en todo el año, la poda estimula el crecimiento y la multiplicación de tallos, ramas y hojas como si de la técnica del pinzado se tratase.
En pocas palabras diríamos que estas plantas son altas, resistentes, grandes y muy coloridas.
Ahora bien, ¿qué no es una planta tropical? Como puedes imaginar, una planta tropical no es amiga del frío, de las temperaturas inestables, de las heladas o mucho menos de la sequía.
Los plataneros y las ensete son ejemplos de plantas tropicales clásicas y muy exigentes.
Pero tenemos otro grupo de especies tropicales especial que a nosotros nos interesa porque es resistente a ciertos altibajos de temperaturas y a algún que otro invierno frío en España.
Las plantas subtropicales
Las variedades subtropicales no provienen de las zonas de los trópicos Cáncer y Capricornio, sino de la frontera que rodea estos trópicos. De broma diríamos que estas plantas están en tierra de nadie.
Aun así, al menos nos traen buenas noticias.
Las plantas subtropicales se caracterizan por soportar de forma más amena la mayoría de los reveses climáticos. Eso nos da la oportunidad de poder darles cobijo en nuestros hogares, donde no podemos asegurar que la humedad será alta o que la temperatura será extremadamente estable.
¿Te suenan el potus, el jacarandá, la flor de mazapán o el ave del paraíso?
Estas plantas podrían considerarse subtropicales por su alta resistencia y flexibilidad.
Aunque todo esto podría cambiar muy pronto. El mar Mediterráneo es un 20% más caliente y los expertos prevén que se convertirá en un mar 100% tropical a causa del cambio climático 🥵
En resumen…
Las plantas tropicales de exterior son para atrevidos
Las plantas tropicales de exterior se recomiendan a personas que buscan dotar a sus jardines de texturas distintas, con hojas grandes y voluminosas, colores llamativos y alturas vertiginosas.
Estos jardines ultra verdes se caracterizan, ante todo, por no pasar desapercibidos.
El objetivo de quienes están interesados en inspirarse del estilo tropical para sus jardines es jugar con los tamaños, los colores y las formas para crear un ambiente selvático y exuberante.
Mira este vídeo para que veas cómo podría quedar tu jardín:
No está de mal, ¿verdad?
Como te hemos dicho al principio, existen muchas maneras diferentes de decorar tu zona exterior.
Por ejemplo:
- Una decoración con un toque chill out muy relajante y chic en medio de la ciudad
- o una decoración tropical más salvaje con muebles ecológicos y materiales exóticos.
Todo depende de ti.
Un consejo importante a tener en cuenta cuando empiezas a decorar tu terraza, patio y jardín con plantas tropicales es no obsesionarse con adquirir demasiadas plantas. La razón es que pronto te darás cuenta de que las plantas tropicales de exterior crecen a un ritmo muy rápido.
¡Te puedes topar con la dura realidad de que no sabes dónde colocar tu nueva adquisición!
Especialmente con jardines tropicales te interesa apostar por la sencillez. Una sola planta tropical es tan vistosa con sus colores brillantes y sus hojas grandes que demasiadas plantas tropicales pueden provocar el síndrome Stendhal: una sobredosis de belleza que nos agobia.
¡TOMA ESTE CONSEJO! Los jardines tropicales son la oportunidad de jugar con texturas y variaciones.
Como te enseñamos en el vídeo de este artículo, prueba a añadir elementos de bambú, como una barra de bar tiki o una valla que rodee tu pequeño paisaje selvático.
La idea es crear un ambiente relajante con asientos cómodos y hamacas.
Asegúrate de incluir una pequeña fuente o un bebedero de pájaros donde se oiga el sonido del agua. Atraerás pájaros preciosos que te harán sentir en un paraíso.
Aquí tienes un ejemplo de lo exótico y distinguido que podría ser tu terraza tropical:

¡Este rincón tropical es incluso más relajante que una buena infusión de salvia!
Y ahora que ya sabes lo que es exactamente el mundo tropical, te presentamos las plantas tropicales resistentes y maravillosas que podrás cuidar sin problemas en tu propio espacio exterior.
Plantas tropicales resistentes para el jardín
Empecemos por la decoración del jardín. Este escenario nos aporta algo de espacio para considerar plantas tropicales de exterior grandes que crecen mucho y crean un ambiente selvático.
Los puntos positivos de este listado es que las especies tropicales que te enseñamos son muy fáciles de cuidar y no se quejan demasiado si el clima es algo inestable o un poco frío.
¡En total hemos elegido seis de las mejores plantas!
Flor de mazapán

La flor de mazapán o plumeria es una de las plantas tropicales para jardín más fáciles de cultivar.
Además es un must en cualquier espacio tropical. Sus flores coloridas y llamativas satisfacen el gusto exótico de cualquier persona. ¡Tus invitados se quedarán con la boca abierta!
Sus pétalos son usualmente empleados en collares hawaianos.
La flor de mazapán puede crecer hasta los 6 metros y tiene un olor agradable. Como el jazmín, en Plantasconflores.com te recomendamos ubicarla donde haya alguna corriente de aire suave.
La plumeria forma parte de las plantas tropicales que disfrutan del sol directo durante todo el año. No le gusta el frío y prefiere los inviernos suaves donde la temperatura es estable y no baja de los 20ºC.
- Tipo de planta: Arbusto.
- Tamaño: Hasta 6 metros.
- Iluminación: Luz directa.
- Tipo de suelo: Abono acídico con buen drenado. Un suelo ácido casero y de buena calidad se consigue cambiando el pH de la tierra de forma natural como te enseñamos en nuestra web.
- pH: Entre 6.5 y 7.0.
- Toxicidad: Es tóxica para personas y animales.
Oreja de elefante

La oreja de elefante, también llamada colocasia, es una planta de exterior tropical distintiva en cualquier paisaje selvático. Lo primero que llama la atención es su follaje grande y verde.
Puedes usar la colocasia como planta de fondo o para cubrir las vallas de bambú en el jardín.
Lo mejor de todo es que cultivar orejas de elefantes es muy fácil. Se adaptan muy bien a la iluminación, aunque prefieren la luz indirecta con sombra a la luz directa.
Lo único que exige esta planta tropical para jardín es que no haya heladas ni temperaturas bajo cero.
Si vas a plantar la colocasia, espera a que se refuerce una semana antes de plantarla al aire libre.
- Tipo de planta: Planta perenne de raíz tuberosa.
- Tamaño: Hasta 2,5 metros.
- Iluminación: Mucha luz indirecta.
- Tipo de suelo: Abono rico en nutrientes, húmedo y con buen drenaje.
- pH: Entre 5.5 y 7.0.
- Toxicidad: Es muy tóxica para personas y animales.
Lirio de agua

Al aire libre, estos magníficos lirios de agua florecen directamente desde el bulbo y no desde el tallo en la temporada de junio y julio. La flor consta de un pétalo en forma de trompeta y el estambre es siempre amarillo. El resto de los meses disfrutamos de sus estilizadas hojas verdes oscuras.
Esta especie necesita mucha humedad y una buena cantidad de luz suave. Como si de una planta de acuario tropical para principiantes se tratara, al lirio de agua le encanta… el agua.
De hecho, si la tienes en casa el lirio de agua es una planta que elimina la humedad del aire.
Por eso te recomendamos que plantes lirios de agua al borde de un río o en una zona de barro, ya que es aquí donde esta planta tiene más posibilidades de prosperar con mucha salud.
- Tipo de planta: Flor.
- Tamaño: Hasta 60 cm.
- Iluminación: Luz directa o sombra parcial.
- Tipo de suelo: Abono rico en nutrientes, húmedo y con buen drenaje.
- pH: Entre 5.5 y 6.0.
- Toxicidad: Es muy tóxica para personas y animales.
Crocosmia

Justo cuando llega la temporada de decir adiós a las flores de las plantas, aparece la crocosmia para florecer con una explosión de colores rojo, amarillo o naranja durante todo el verano.
Esta especie sudafricana necesita un suelo bastante húmedo y que esté bien drenado.
Le encanta la luz directa y el riego abundante. Es una planta de exterior muy resistente y tolera bien los inviernos siempre y cuando la temperatura no descienda mucho y se produzcan heladas (-5ºC).
A cambio, ¡la crocosmia te puede durar de 5 a 20 años!
- Tipo de planta: Planta perenne de flor.
- Tamaño: Hasta 150 cm.
- Iluminación: Mucha luz directa con un poco de sombra.
- Tipo de suelo: Abono fértil, húmedo y con buen drenaje.
- pH: Entre 6.5 y 7.5.
- Toxicidad: No es tóxica.
Canna Indica

La canna indica es una planta tropical para jardín perfecta porque requiere muy poca atención.
Es una especie bastante resistente y fácil de cultivar, y a cambio ofrece flores rojas, naranjas o amarillas. El follaje es vistoso y grande durante todo el año, de color verde, bronce o granate.
Como son plantas tropicales de sol directo intenta evitar las sombras cuando cultives la canna indica en tu jardín. También le gusta mucho el calor y la humedad, al estilo de un pantano.
Busca un abono que sea rico en materia orgánica y un suelo ligeramente ácido.
- Tipo de planta: Planta perenne rizomatosa.
- Tamaño: Más de 3 metros.
- Iluminación: Mucha luz directa sin sombra.
- Tipo de suelo: Abono fértil y con buen drenaje.
- pH: Entre 5.2 y 6.2.
- Toxicidad: No es tóxica.
Aeonium

Las aeonium son suculentas originarias de las Islas Canarias, Marruecos y Madeira.
A diferencia de otras plantas suculentas, las aeonium no llevan nada bien la sequía porque sus raíces son superficiales y apenas retienen agua. También son monocárpicas y suelen morir tras florecer.
Lo curioso de esta especie es que sus hojas crecen en forma de rosetas que adquieren formas distintas. Esto la hace una planta muy entretenida y variopinta como caracteriza a las plantas tropicales.
Por lo demás, las aeonium son realmente fáciles de mantener siempre que haga calor, haya humedad y la luz sea directa con un poco de sombra. En verano no necesita riego, pero en invierno requiere grandes cantidades de agua. Eso sí, vigila que no se producen encharcamientos.
- Tipo de planta: Planta suculenta perenne.
- Tamaño: Casi 2 metros.
- Iluminación: Luz directa con un poco de sombra.
- Tipo de suelo: Abono húmedo aunque no mojado.
- pH: Entre 5.6 y 6.0.
- Toxicidad: No es tóxica.
Plantas tropicales para terraza
Aunque las seis plantas que te hemos enseñado también pueden cultivarse en terrazas o patios, quizá prefieres considerar otras especies tropicales increíblemente interesantes como las variedade de calathea.
¡Y no pienses que necesitas un espacio amplio para dar la bienvenida a estas plantas! Puedes improvisar un pequeño rincón tropical salido de las junglas más exóticas del planeta.
Como la orquídea, estas especies se adaptan a arquitecturas diferentes y aportan color y viveza que contrasta con las paredes, los muebles e incluso el suelo. Veámoslas.
Jazmín

Si existen protagonistas de flores delicadas con fragancia tropical, estas son parte de la planta asiática del jazmín. La incluimos como parte de las plantas tropicales para terraza porque se cultiva en maceta, en una cesta colgante o directamente en el suelo.
Su follaje verde y brillante se mantiene saludable sobre todo en climas cálidos donde haya suficiente iluminación al igual que suficiente sombra. Solo necesitas regar el jazmín una vez a la semana y, a cambio, disfrutarás de sus maravillosas flores desde primavera hasta la llegada del otoño.
- Tipo de planta: Arbusto de hoja perenne.
- Tamaño: Hasta 4,5 metros.
- Iluminación: Luz directa o luz con sombras.
- Tipo de suelo: Abono franco-arenoso, moderadamente fértil, húmedo y con buen drenaje.
- pH: Entre 5.5 y 6.0.
- Toxicidad: Es tóxica para personas y animales.
Caladio

El caladio es una planta tuberosa con raíces procedente de América del Sur.
También es familia de la oreja de elefante y, como ocurre con las Araceae, resulta muy venenosa porque contiene cristales de oxalato de calcio. Se mantiene activa hasta principios de otoño.
Lo más característico de esta especie es sin duda el dibujo de las hojas, con patrones jaspeados, manchados o veteados en colores que van del rojo y rosa al blanco y verde.
El tamaño de las hojas es espectacular, puesto que algunas pueden llegar a alcanzar los 60 centímetros.
Como planta tropical, el caladio requiere muchísima humedad para que las hojas no se doblen y se vuelvan marrones. Lo ideal es que la temperatura sea cálida y no baje de los 20ºC.
¿SABÍAS QUÉ? Como planta ácida, al caladio le gusta ser regado con té porque actúa como fertilizante.
- Tipo de planta: Planta perenne tuberosa.
- Tamaño: Hasta 30 cm.
- Iluminación: Mucha luz indirecta.
- Tipo de suelo: Abono franco-arenoso, moderadamente fértil, húmedo y con buen drenaje.
- pH: Entre 6.0 y 6.5.
- Toxicidad: Es muy tóxica para personas y animales.
Bignonia radicans

¿Qué hay más tropical que los colibríes en un jardín?
La bignonia radicans no solo atre a estas aves. Además, forma parte de esas plantas tropicales de sol directo que decoran tus vallas, pérgolas, cercos y muros con flores alegres estilo trompeta.
Lo único que la bignonia radicans necesita es una poda constante a principios de primavera u otoño para mantener el crecimiento tan rápido y agresivo bajo control.
En serio, tienes que controlar el crecimiento de la bignonia. Y otra cosa:
Sus hojas verdes oscuras se vuelven amarillentas cuando llega el otoño. No tienes que preocuparte; es totalmente normal y forma parte de su naturaleza.
Lo mejor de esta especie es que requiere muy pocos cuidados una vez plantada. Rara vez sufre enfermedades como los hongos.
- Tipo de planta: Planta trepadora.
- Tamaño: Hasta 10 m.
- Iluminación: Luz directa con un poco de sombra.
- Tipo de suelo: Se adaptan a casi cualquier suelo siempre y cuando permita el drenaje.
- pH: Entre 3.7 y 6.8.
- Toxicidad: No es tóxica.
Cordyline

La apariencia arquitectónica de la cordyline es atractiva para aquellos que se sienten atraídos por los ambientes extraños y poco vistos. Con el tiempo, esta especie crece como un pequeño árbol.
Dispone de un solo tronco sobre el que se desarrollan varios tallos al mismo tiempo. Las hojas largas y coriáceas tienen un color granate que pueden llegar a producir flores blancas. Esta especie sobrevive con suelo seco si es necesario, pero el suelo húmedo que drena bien es su favorito.
Al igual que la crocosmia, la cordyline resiste todo tipo de temporales. Aguanta el frío del invierno muy bien siempre y cuando la temperatura se mantenga por encima de los -5ºC.
- Tipo de planta: Arbusto leñoso.
- Tamaño: 3 metros.
- Iluminación: Luz directa.
- Tipo de suelo: Abono húmedo con buen drenaje.
- pH: Entre 6.0 y 6.5.
- Toxicidad: Tóxica para los animales.
Plantas tropicales de exterior
Muchas de la plantas tropicales de exterior que te hemos mostrado pueden plantarse en el suelo o en macetas sin problema. Al final verás que se convierten en pequeños árboles o en arbustos con flores coloridas y hojas grandes que darán una sensación de amplitud en tu terraza, patio o jardín.
Lo esencial es que tienes un montón de posibilidades de decorar tu jardín y tu terraza gracias a la gran variedad de colores, formas y tamaños que existe entre las plantas tropicales de exterior.
Si cuentas con un jardín con mucho sol y humedad, pueden interesarte estas especies.
Tigridia

La flor de tigre es originaria de tierras mexicanas y se caracteriza por producir una flor de colores variados y brillantes por bulbo cada día. Sin duda cautiva al ojo que mira esta planta.
Aunque la tigridia es realmente resistente y soporta todo tipo de condiciones climáticas y cambios de temperatura, pH de la tierra e iluminación, los bulbos no pueden sobrevivir en territorios demasiado húmedos o temperaturas que caigan por debajo de los 0ºC.
En invierno es mejor proteger los bulbos de las heladas si en tu zona las temperaturas descienden considerablemente. Cuando llegue el otoño ya puedes dejar los bulbos al aire libre.
Mira cómo se conservan los bulbos en otoño e invierno para que broten próximamente.
- Tipo de planta: Planta perenne con flor.
- Tamaño: Hasta 60 cm.
- Iluminación: Luz directa.
- Tipo de suelo: Abono rico en nutrientes, húmedo y bien drenado.
- pH: Entre 6.1 y 7.8.
- Toxicidad: No es tóxica.
Bambú negro

Si quieres dejar a todo el mundo con la boca abierta seguramente el bambú negro, famoso por sus tallos negros, sea la mejor opción más exótica como planta tropical para jardín.
¿Qué mejor idea que cuidar de una planta que es el manjar de los osos panda por excelencia?
Hay dos cosas que merecen ser tenidas en cuenta:
- La capacidad que tiene el bambú negro de crecer si no se controla a tiempo.
- Su gran resistencia a todo tipo de climas, iluminación, suelo, temperaturas, riego…
Esta especie es apropiada para cultivar en temporadas muy frías del invierno por su aguante.
- Tipo de planta: Pasto.
- Tamaño: Hasta 7,5 metros.
- Iluminación: Luz directa con un poco de sombra.
- Tipo de suelo: Abono húmedo, arcilloso y con buen drenaje.
- pH: 6.0.
- Toxicidad: No es tóxica.
Corona imperial

La fritillaria imperialis podemos encontrarla originalmente en Asia y Oriente Medio, donde esta planta ha sido muy admirada y valorada por los grandes emperadores de Irak y Afganistán.
Llama especialmente la atención la forma colgante de las flores, que pueden ser amarillas, naranjas o rojas y florecen entre abril y junio. En verano, sin embargo, esta planta se mantiene inactiva.
Lo curioso es que la fritillaria imperialis es capaz de alejar a los ciervos y su olor horrible es capaz de espantar incluso a los roedores que merodeen por tu jardín.
Interesante, ¿no crees?
- Tipo de planta: Bulbo perenne.
- Tamaño: Hasta casi 110 cm.
- Iluminación: Luz directa con un poco de sombra.
- Tipo de suelo: Suelos rocosos con buen drenaje.
- pH: Entre 6.0 y 7.5.
- Toxicidad: Es tóxica para personas y animales.
Pingback: Potus en Casa: Cuidados y Riego 100% Expertos - Manual Actualizado ⭐
Pingback: ❤️ 10 Plantas de interior grandes para decorar tu hogar | ¡Te enamorarán!
Pingback: Plantas de Interior Altas Que Ocupan los Espacios Grandes de la Casa
Pingback: Cómo Guardar los Bulbos en Otoño y Replantarlos Para el Año Siguiente
Pingback: Consejos Para Cuidar un Bonsái en Casa (Sin Estresarte Demasiado) ▷
Pingback: ⭐ Técnica de Pinzado: ¿Cuándo es Mejor Quitar los Brotes Nuevos?
Pingback: Cómo Cuidar Tulipanes en el Jardín: Guía Completa y Actualizada
Pingback: Suelo Ácido ▷ Cambia el pH de la Tierra de Forma Rápida y Natural
Pingback: 6 Plantas Que Purifican el Aire Recomendadas Por la NASA ⭐
Pingback: Plantas Que Absorben la Humedad y Reducen el Moho de Casa al 100%
Pingback: Cuidados de los Geranios: Manual Estrella Para Triunfar en el Jardín
Pingback: Cómo Cuidar una Orquídea y Hacer que Florezca en unos Simples Pasos
Pingback: ⭐ Plantas que Dan Buena Suerte y Atraen el Dinero [Para Interiores]
Pingback: Ficus Benjamina: Guía Práctica de Cuidados Que Necesitas Conocer
Pingback: Cuidados de la Planta del Dinero: Trucos que Mantienen tu Planta Sana
Pingback: Las 15 Plantas Glamurosas que Decoran el Baño con Elegancia
Pingback: 10 Plantas que NO Necesitan Agua | Para Tener en tu Casa Sin Cuidarlas
Pingback: Cuidados del Crisantemo: La Flor que Vela por los Muertos
Pingback: Ave del Paraíso: Cómo Cuidar su Original Flor de Pájaro
Pingback: 15 Tipos de Palmeras: Características y Cómo Distinguirlas
Pingback: Cómo Cuidar el Hibiscus en Maceta: Guía Completa de Flores
Pingback: Enfermedades de la Planta del Dinero: Cómo Recuperar las Hojas
Pingback: Cómo Cuidar un Limonero en Maceta | Guía Completa
Pingback: Cuidados del Galán de Noche: Características y Mantenimiento