Aunque el fascinante mundo de la lavanda comparte más de 450 variedades, los jardines suelen cultivar la lavanda inglesa, francesa o española. Estos tipos de lavanda tienen su propio aroma, color y tamaño que elegiremos en base al clima de nuestra región. Veamos las características de las 10 lavandas principales.
Lavandula angustifolia

La lavandula angustifolia, también conocida como lavanda inglesa, forma parte de los tipos de lavanda típicos porque es resistente a la mayoría de climas y suelos. Aunque pueda parecerlo, no llamamos al arbusto «lavanda inglesa» porque provenga de las Islas Británicas, sino porque es habitual cultivarlo allí.
El perfume de la lavandula angustifola es sutil y muy relajante, por eso su aceite es muy valorado en el mercado y suele ser considerado de calidad suprema. El color de sus flores pasa del blanco al rosa, violeta y azul, y brotan de la parte superior de cada tallo, el cual se rodea a su vez de hojas muy estrechas.
Puedes averiguar más sobre las propiedades de la lavanda y los usos de su aceite.
Lavandula angustifolia angustifolia

La lavandula angustifolia angustifolia es una subespecie de la lavanda inglesa. Por lo general, la altura de este arbsuto no alcanza el metro completo, pero está compuesto por hojas simples, flores de color azul-violeta y tallos leñosos que son bastante gruesos, capaces de ocupar mucho espacio si no se podan a tiempo.
Solemos encontrar estos tipos de lavanda en zonas de montaña alta con una altitud de 800 a 1400 metros, donde la luz es abundante, el frío es más o menos intenso y los suelos contienen suficiente cal y arena.
Quizá te interese: La guía de cuidados de la campánula, una flor que nace en montañas rocosas altas.
Lavandula angustifolia pyrenaica

Tal y como indica su nombre, la lavandula angustifolia pyrenaica es una subespecie muy común de la lavanda inglesa. Su nombre tiene relación directa con los Pirineos, donde crece de forma silvestre, además de encontrarse algunos de estos arbustos en la frontera española y francesa.
Suele ser habitual cultivar la lavandula angustifolia pyrenaica en las Islas Baleares, especialmente para producir perfumes, gracias al intenso aroma de las hojas y las flores violetas.
¿SABÍAS QUÉ? La lavanda es una de las plantas aromáticas más fáciles de cuidar.
Lavandula dentata

Otro de los tipos de lavanda más comunes es la lavandula dentata, que conocemos por el nombre de lavanda francesa y que suele cultivarse especialmente en la zona de costa española, extendiéndose al mismo tiempo por el norte de África, el suroeste de la Península Arábiga y el suroeste de Asia.
Las flores de la lavandula dentata se caracterizan por ser de un color purpúreo muy sutil y por brotar desde los primeros días del verano hasta los últimos días del otoño. Aunque su perfume no es tan fácil de identificar como ocurre con la lavanda inglesa, este arbusto dispone de unas hojas dentadas aún más aromáticas.
Lavandula X Intermedia ‘Provence’

La lavandula X Intermedia ‘Provence’ crece de forma silvestre en la región histórica de Francia la Provenza. Cuando vemos este arbusto, lo primero que nos llama la atención son las flores grandes de alrededor de 8 centímetros de largo, pintadas de tonalidades purpúreas muy intensas y deslumbrantes.
Estas flores suelen brotar desde mediados hasta finales de verano y destacan porque se pueden cultivar en épocas de mayor humedad, especialmente en zonas soleadas de costa.
Lavandula × burnati

Originaria de Francia, la lavandula x burnati es un arbusto que se cultiva especialmente por su intenso carácter aromático que evoca tonos frescos, distintivos y ligeros. Este olor, presente en las hojas y las flores, combina con el aceite de la citronela, la bergamota y el incienso, por lo que es de gran interés para los perfumistas.
Lavandula × hybrida

Lalavandula x hybrida es un híbrido perteneciente a la lavandula officinalis chaix y la lavandula latifolia vill., originario del sur de Europa y caracterizado por tener una altura superior al resto de variantes, siendo capaz de alcanzar hasta el metro de altura a partir de sus tallos ramificados y extendidos.
También destacan sus hojas enteras y lineares, con espigas florales que pueden ser de color blanco o de color violeta, pero que siempre disponen de un perfume muy aromático y relajante que lo hace uno de los arbustos más bonitos para decorar nuestra terraza o patio.
Lavandula viridis

Si hay tipos de lavanda que son inconfundibles, uno de ellos es sin duda la lavandula viridis. Para empezar, dispone de mucho más pelo que el resto de las variantes de lavanda y cuenta con hojas caracterizadas por su color verde resplandeciente, de textura arrugada. Sus flores son blancas y con olor penetrante.
La lavandula viridis suele cultivarse tanto en la zona sur de Portugal como en el suroeste de España.
Quizá te interese: La andrómeda es fácil de cuidar y también es un arbusto con un perfume destacado.
Lavandula stoechas ‘Pretty Polly’

La lavandula stoechas ‘Pretty Polly’ es un híbrido caracterizado por sus impresionantes salientes blancos que coronan las espigas florales de color púrpura resplandeciente. Tanto es así su valor ornamental que se ha premiado como una de las mejores plantas para adornar las macetas y los bordes del jardín.
Aunque su tamaño no es llamativo y alcanza entre los 30 y los 60 centímetros de altura, sus flores llegarán a brotar tres veces durante todo el año, desde mitad de primavera hasta el final del verano.
Lavandula stoechas

Otro de los tipos de lavanda con efectos visuales que nos resultan muy atractivos para decorar nuestros jardines es la lavandula stoechas, la especie de la que proviene la lavandula stoechas ‘Pretty Polly’ y que se caracteriza los pétalos extendidos que sobresalen de las espigas. Esta especie no sobrevive en climas fríos.
No obstante, aunque el aroma de sus flores es mucho más intenso que otros tipos de lavanda, este perfume no se suele utilizar para crear aceite de lavanda porque tiene un olor más exótico y menos elegante.
Si te interesa, aquí te enseñamos cómo se cuida la lavanda con unos trucos sencillos de seguir.
Los comentarios están cerrados.