30 Plantas del desierto para exteriores: Fotos y nombres

Las plantas del desierto son parte de la vegetación favorita de muchos paisajistas. Estas plantas se desarrollan muy bien en laderas rocosas o en jardines de suelo árido y temperaturas altas. Si te gustaría crear un paisaje exótico de estilo desértico, mira estas suculentas, cactus, flores y árboles para exteriores.

flores del desierto

Flor de papel de tallo blanco

flor de papel de tallo blanco

La flor de papel de tallo blanco es una planta perenne que encontramos en campos abiertos de México, California y Arizona. Las hojas, en forma de aguja, rodean unas flores amarillas que brotan en primavera y verano. Cuando el calor seca los pétalos, estos ganan una textura similar al papel y el color se vuelve más oscuro.

Ocotillo

flores del desierto

El ocotillo es una planta muy fácil de encontrar en cualquier desierto, ya que sobrevive extremadamente bien cuando hay sequías y no tolera muchas lluvias. Dispone de tallos leñosos y espinosos de los que apenas brotan ramas. En la punta de cada tallo despuntan unos racimos de flores escarlatas con forma tubular.

Planta madreperla

Graptopetalum paraguayense

Otra de las plantas del desierto que no pueden faltar en ningún jardín es la planta madreperla, también llamada planta fantasma por los colores pálidos de sus hojas. En primavera la Graptopetalum paraguayense produce unas flores amarillas resplandecientes que adornan las rosetas en las puntas de los tallos.

Amapola de California

flores del desierto

En suelos de jardines expuestos al sol se cultivan las amapolas de California, una planta silvestre que se reproduce a sí misma gracias a las semillas que hay dentro de sus vainas. Las flores son llamativas en cualquier jardín desértico y sus cuatro pétalos sedosos, de color naranja brillante, tienen forma de copa.

Árbol de Josué

plantas del desierto

El árbol de Josué es un árbol típico del desierto de Mojave de América del Norte. Se caracteriza por ser muy resistente y alcanzar entre los cuatro y los nueve metros de altura. Esta variante de yuca se llama en botánica Yucca brevifolia, destaca por encima de las plantas del desierto y crece de semillas fertilizadas.

¿Cuándo es mejor plantar árboles? ¡La respuesta te sorprenderá!

Ágave del dragón

plantas de desierto para el jardín

En los jardines del desierto solemos encontrarnos con un ágave del dragón, también conocido como Agave attenuata. Es una suculenta perenne favorita entre los paisajistas. Sus hojas, carnosas y ovadas, no tienen espinas y son de un color grisáceo que forman rosetas muy armónicas.

Mira la guía básica para cuidar suculentas y disfruta de sus hojas carnosas todo el año.

Arbusto de los dedos

Arbusto de los dedos

El arbusto de los dedos es una de las plantas del desierto más populares entre paisajistas. En botánica se conoce como Euphorbia tirucalli y es una suculenta que tolera muy bien la falta de agua. El arbusto de dedos se desarrolla sobre un tronco grueso con ramas leñosas. Las ramas más finas son cilíndricas y verdes.

Descubre las plantas que no necesitan agua para sobrevivir.

Violeta común

plantas de desierto para el jardín

Entre muchas plantas del desierto, pantanos y bosques europeos y asiáticos encontramos la violeta común, también conocida como Viola odorata. Destaca por sus flores aromáticas, que pueden ser de color blanco, rosa, amarillo o azul. Es una planta muy versátil, ya que puede crecer en hábitats variados.

Aloe barberae

plantas del desierto

El Aloe barberae, que suele llamarse árbol de aloe, es un árbol grande de hoja perenne. Crece con suma rapidez entre muchas plantas del desierto gracias al tronco grisáceo, de textura lisa. Sus hojas son carnosas y tienen una apariencia curvada. El árbol de aloe se cultiva como un árbol ornamental en jardines soleados.

Cactus oreja de conejo

Opuntia microdasys

Aunque a primera vista parece que el cactus oreja de conejo no tiene espinas, las manchas cremosas contienen grupos de espinas en miniatura, llamadas gloquidios, y son difíciles de quitar de la piel. Estas variedades de opuntias son alegres, típicas de tierras mexicanas, y no pueden faltar en ningún jardín con ambientación desértica.

Kalanchoe thyrsiflora

plantas del desierto

El Kalanchoe thyrsiflora es una suculenta diminuta que no alcanza los treinta centímetros de altura en macetas. Se caracteriza por no tener tallo y por sus rosetas de hojas grandes y carnosas, en forma de paleta. La planta es nativa de Sudáfrica y está acostumbrada a desarrollarse en jardines expuestos al sol directo.

Hierba amarilla

plantas del desierto

Si hay una flor que representa a todas las plantas del desierto, esta sin duda es la hierba amarilla. Hay quienes la conocen como la caléndula del desierto, ya que es nativa del suroeste de Estados Unidos. Cuando sus grupos de flores colonizan todo el paisaje desértico de América crea un manto amarillo, espeso y brillante.

Combina esta flor con cualquier tipo de petunia para el jardín y aportarás color al estilo desértico.

Planta piedra

plantas del desierto

La planta piedra, también conocida como lithops, es uno de los tipos de suculentas nativas de Sudáfrica que los paisajistas adoran. Su aspecto es similar al de los guijarros. Está conformada por dos hojas gruesas, unidas por la raíz. Como está acostumbrada a la luz del sol, se adapta bien a los climas secos.

Algodón

plantas del desierto

Una planta que se desarrolla bien en zonas calurosas es el hibisco de San Marcos, conocida como algodón. Este arbusto destaca por ser tolerante a la sal de la tierra y por apenas necesitar mantenimiento. Se caracteriza por sus hojas en forma de corazón y por sus flores, de un amarillo suave, que brillan en verano.

Echinopsis Platillo Volador

flores del desierto

Si te fascinan las plantas del desierto y quieres crear un jardín exótico y colorido, el híbrido Echinopsis Platillo Volador adorna los bordes del sendero con sus flores grandes y vistosas. Estas flores tienen hasta veintitrés centímetros de diámetro y están sujetas por unos tallos cortos, rodeados de espinas.

Ágave victoriae-reginae

plantas del desierto

El Ágave victoriae-reginae es otra planta favorita de los paisajistas modernos que recrean jardines desérticos. Esta variante de ágave puede tardar hasta cuarenta años en crecer del todo Destaca por sus gruesas hojas, adornadas por unas pinceladas blancas. Cuando brotan sus flores aromáticas, la planta muere.

Cenizo

cenizo

Una de las flores del desierto que suelen cultivarse como seto en jardines áridos es el cenizo, una planta típica de las laderas del norte de México, Texas y Nuevo México. Sus flores aterciopeladas, de color violeta, suelen brotar cuando llueve y cubrir toda la planta. Están rodeadas por unas hojas de color gris plateado.

Clavellino

plantas del desierto

El clavellino es un arbusto espinoso, redondo y erguido que cuenta con muchos tallos coronados por racimos de flores naranjas y amarillas resplandecientes, con estambres alargados y rojizos. En botánica llamamos a este arbusto Caesalpinia pulcherrima y es nativo de las zonas tropicales y subtropicales de América.

Descubre las plantas para jardines tropicales que crean un ensueño selvático en tu casa.

Salvia dorrii

plantas de desierto para el jardín

Este subarbusto leñoso, de hoja perenne y aromática que tiene forma de lanza, produce racimos de flores diminutas que atraen colibríes. La Salvia dorrii es una de las plantas del desierto más llamativas cuando llega la primavera, ya que su follaje grisáceo, con tonos plateados, se vuelve brillante bajo la luz del sol.

Conoce todas las plantas que viven bajo el sol directo y adornan las terrazas y balcones.

Planta cebra

plantas de desierto para el jardín

Si bien puede parecerlo, la planta cebra no es un cactus, sino una suculenta muy fácil de mantener. Su aspecto, que destaca por unas estrías cremosas que contrastan con el color oscuro del follaje, es similar al aloe y crece con mucha lentitud. Esta planta sudafricana es esbelta, pero se propaga con extrema facilidad.

Levisia

levisia

La levisia, que es una variante del género Lewisia, suele cultivarse en macetas como parte de los jardines rocosos. Sus hojas, en forma de roseta, están sujetas por tallos rígidos. Las flores de la levisia tienen forma de copa y presentan varios colores que van desde el blanco y el rosa hasta el púrpura y el rojo.

Aeonium arboreum zwartkop

plantas de desierto para el jardín

Si quieres llevar tus plantas del desierto al siguiente nivel, la suculenta exótica Aeonium arboreum zwartkop llama la atención por sus tallos marrones, que se ramifican cerca de la base. Esta planta suele alcanzar los noventa centímetros de altura y se caracterizan por las rosetas anchas, de color púrpura muy oscuro.

¿Quieres decorar tu jardín con un estilo temático? Mira las decoraciones zen, rústicas y francesas.

Palo Verde

flores del desierto

El palo verde pertenece al género de árboles leguminosos de las zonas desérticas de África y América. Este árbol es famoso por ser el símbolo del desierto de Sonora y es la fuente de alimento principal de muchos animales salvajes. Su madera, de corteza lisa y verde, suele emplearse para hacer muebles artesanales.

Asiento de la suegra

plantas del desierto

Una de las plantas del desierto que encontramos en México es el asiento de la suegra, un cactus que en botánica llamamos Echinocactus grusonii. Destaca por tener forma de globo espinoso que, con el tiempo, se va haciendo más y más grande. Sus flores amarillas brotan en verano, cuando el sol se vuelve más intenso.

Yucca rostrata

plantas del desierto

La Yucca rostrata es una variante de yuca alta y esbelta, con flores cremosas rodeadas por una corona de hojas en forma de espada. Los paisajistas se centran en los cuidados de la yuca en jardines para adornarlos con un estilo desértico. Debemos tener cuidado con las heridas que nos puede causar el follaje afilado.

Portulaca grandiflora

flor de seda

En verano y hasta la llegada del otoño podremos disfrutar de las flores coloridas de la Portulaca grandiflora. Esta planta semisuculenta es increíblemente tolerante al calor, por eso, es una de las plantas del desierto perfectas para cultivar en macetas expuestas a la luz del sol directa. Sus flores atraen a las abejas.

Flor de San Diego

flor de san diego

La flor de San Diego, de nombre científico Antigonon leptopus, es una enredadera herbácea tropical nativa de México. Destaca por los racimos de flores brillantes, que normalmente brotan de los extremos de los tallos finos. El follaje verde claro es simple y cada hoja tiene una textura blanda, en forma de corazón.

Hierba de pluma mexicana

plantas de desierto para el jardín

En paisajes desérticos de terrenos abiertos no puede faltar la hierba de pluma mexicana, conocida en botánica como Stipa tenuissima. Esta hierba perenne, de aspecto horizonal y compacto, tiene unos tallos similares a los hilos que se mueven con la mínima brisa. Es una planta nativa de zonas como Chile y Texas.

Cola de burro

plantas de desierto para el jardín

Entre las plantas del desierto que más destacan por su aspecto alegre y divertido encontramos la cola de burro. Esta suculenta suele cultivarse en cestas colgantes para que los tallos largos caigan como una cascada. Bajo la luz intensa del verano, la cola de burro suele florecer con pétalos rosáceos muy pequeños.

¿Por qué no combinar esta planta con otros tipos de cactus de interior?

Rosa del desierto

Adenium obesum

La rosa del desierto adquiere este nombre por su gran capacidad para crecer en zonas desérticas, sobre todo bajo la luz directa del sol. Esta planta tiene hojas carnosas dispuestas en espiral que aparecen en las puntas de los tallos. Florece en primavera y en verano, aportando un aroma floral muy delicado al jardín árido.

Descubre cómo se cuida un bonsái según los expertos japoneses en este arte.

Los comentarios están cerrados.