Llamamos «plantas nocturnas» a las flores que crecen en la oscuridad, como la dama de noche o la margarita de chocolate. Estas flores han evolucionado durante millones de años para abrirse a la luz de la luna, cuando bajan las temperaturas, y así atraer insectos polinizadores nocturnos, entre ellos, la polilla halcón.
Por eso es que las flores de muchas plantas nocturnas tienen los pétalos blancos, para ser visibles en la oscuridad de la noche y que los insectos las localicen. Si te encantan las mariposas y los colibríes y te gustaría disfrutar del perfume de las plantas al caer la noche, elige una de estas flores que crecen en la oscuridad.
Datura

La datura es uno de los grandes ejemplos de flores que crecen en la oscuridad debido a sus largos pétalos blancos, que también pueden ser amarillos, rosas o púrpuras para adornar nuestro jardín por las noches. No obstante, esta planta es venenosa, así que elegiremos una zona segura donde cultivarla.
Hierba santa

Otra flor que abre sus pétalos al caer la noche es la que proviene de la hierba santa o nicotiana, un conjunto de plantas de las que extraemos la nicotina para hacer puros y cigarrillos. Las flores de la hierba santa son blancas, rosas, verdes o rojizas y tienen un perfume intenso para atraer insectos y aves al jardín.
¿Sabías que la petunia comparte parentesco con la hierba santa? Mira cómo cuidar la petunia en el jardín.
Margarita de chocolate

Entre las flores que crecen en la oscuridad encontramos la margarita de chocolate, llamada así porque los estambres huelen y saben a chocolate negro. La Berlandiera lyrata es familia de los girasoles y, por eso, las flores disponen de pétalos amarillos vistosos que despliegan su encanto durante las horas nocturnas.
Mira las variedades de girasol más interesantes, ¡enanos, gigantes o de colores!
Reina de la noche

La reina de la noche es uno de los cactus para casa que más solemos ver colgados en el techo de cualquier terraza, lejos del suelo para no ser víctimas de plagas de caracoles. Esta variedad solamente florece cuando anochece y las temperaturas bajan un poco, por lo que nos ofrecerá un espectáculo visual maravilloso.
Descubre todas las plagas y enfermedades de plantas que pueden afectar a tu jardín.
Fruta del dragón

Si buscamos flores nocturnas que alegren nuestra terraza o jardín a la luz de la luna, la fruta del dragón nos reserva muchas sorpresas al florecer solamente una noche al año y convertirse en la noche con el perfume más intenso de los 365 días. Eso sí, esta planta no soporta el calor que supera los 35ºC (96ºF).
¿Conoces estas plantas de exterior que resisten el frío, perfectas para adornar el jardín en invierno?
Onagra

En épocas primaverales de regiones de América del Norte crece la onagra, una planta que en botánica llamamos Oenothera biennis y que florece fácilmente cuando anochece. Si tenemos la onagra en el jardín, podremos ver sus flores amarillas, rodeadas de abejas, pájaros y mariposas, desde la noche hasta el mediodía.
¿Tienes poca luz en casa? Mira estas plantas que viven en la sombra y adornan el hogar.
Lirio casablanca

El lirio casablanca es una de las flores que crecen en la oscuridad con el perfume más intenso para adornar nuestro jardín con sus enormes pétalos lechosos. Esta planta bulbosa puede sobrevivir los inviernos y aparecer de nuevo en primavera, aunque tendremos que evitar que nuestras mascotas se intoxiquen con ella.
Estas son otras plantas tóxicas que pueden enfermar a tu gato en casa y que deberías evitar cultivar.
Nueva Andalucía

Una de las plantas nocturnas más bellas con flores grandes, pintadas de tonalidades blancas o rosadas, es la Nueva Andalucía o Ipomoea alba. Esta variedad florece desde el momento en que empieza a anochecer o en días nublados, y sus flores no volverán a cerrarse hasta que no despunte la luz del sol por la mañana.
Zaluzianskya

La zaluzianskya es una de las plantas nocturnas favoritas de muchos por el perfume dulce que desprenden sus flores, similar al caramelo y a la vainilla. Su época de floración más alta es el verano y el otoño, cuando se convierte en una de las flores que crecen en la oscuridad, atrayendo insectos polinizadores nocturnos.
Trompeta de ángel

Llamamos trompetas de ángel a las flores tubulares, pintadas de rosa, rojo, verde, blanco o naranja que brotan de un arbusto frondoso capaz de crecer hasta cultivarse como un árbol. Estas flores crecen en la oscuridad de la noche y cuelgan de las ramas mientras miran hacia el suelo, desprendiendo un perfume dulce.
Galán de noche

El galán de noche es una de las plantas nocturnas más populares en todo el mundo. Esta variedad tropical apenas requiere mantenimiento si aportamos sombra parcial y humedad, con suficiente espacio en el suelo para que sus raíces se desarrollen con fuerza. A cambio, disfrutaremos de flores perfumadas al anochecer.
Así tienes que cuidar el galán de noche en tu jardín para crear un espectáculo de flores blancas.
Lirio de los valles

En todo el hemisferio norte del planeta vemos florecer el lirio de los valles, a veces llamado lágrimas de Salomón, cuando cae la noche. De esta planta perenne herbácea brotan flores muy perfumadas que envuelven los bosques más fríos en una atmósfera dulce, adornando los alrededores con bayas rojizas y venenosas.
¿Conoces las variedades de jazmín con el perfume más intenso para adornar tu jardín?
Adansonia

Es común ver las flores de la adansonia desplegar sus pétalos lechosos rápidamente cuando cae el ocaso hasta que sale el sol al día siguiente. Este árbol caducifolio lo encontramos en regiones africanas y forma parte de paisajes exóticos gracias a los cientos de flores que puede albergar en sus ramas por las noches.
¿Has oído hablar de la agricultura que depende de las fases lunares?
Pingback: Cuidados del Galán de Noche: Características y Mantenimiento
Pingback: 10 Plantas Para Ahuyentar las Moscas Sin Usar Químicos
Pingback: Plantas para Halloween que Darán Escalofríos a tu Casa
Pingback: Agricultura Lunar: ¿Qué Influencia Tiene la Luna en las Plantas?
Pingback: 15 Plantas Elegantes que Decoran tu Terraza Moderna con Estilo
Pingback: Arbustos para Jardín y Terraza que te Encantarán Cuidar
Pingback: Plantas de Interior Que Soportan la Escasez de Luz en tu Casa
Pingback: Cuidados de la Petunia: tu Guía de Mantenimiento Completa
Pingback: Cuidados de la Yuca: Riego, Iluminación y Poda en Exteriores