Rosa de Navidad: Cuidados, leyenda y significado

La rosa de Navidad es una de las plantas de invierno más elegantes y populares para adornar los jardines en época navideña. La conocemos como Helleborus niger y destaca por sus flores estrelladas que despuntan con pétalos redondos. Veamos los cuidados de la rosa de Navidad y qué significa tenerla en el jardín.

rosa de navidad

Rosa de Navidad, ¿de interior o exterior?

La rosa de Navidad es una planta de exterior que crece muy bien en jardines, pero, al igual que cuando cuidamos del abeto en casa, en ocasiones especiales podemos cultivarla en casa para disfrutar de sus flores.

Si cuidamos de la rosa de Navidad en interiores, es fundamental que la humedad ambiental relativa sea del 40% y que la tierra se mantenga siempre húmeda, sin riegos excesivos.

Significado de la rosa de Navidad

rosa de navidad
William Dobson, Roses de Noël, 1881

Desde que la rosa de Navidad se descubriera en regiones montañosas europeas, pasando por el norte de Italia hasta los rincones gélidos de Suiza, su significado ha ido transformándose a lo largo de los siglos:

  • En la época victoriana, la rosa de Navidad estaba curiosamente asociada a la locura y al delirio, como aparece indicado en la floriografía, un diccionario sobre el lenguaje de las flores, publicado en el año 1834. ¿Sabías que uno de los cuadros florales de Monet consiste en un retrato de la rosa de Navidad?
  • En la religión cristiana, la rosa de Navidad es el símbolo de Jesús y María porque representa la pureza, la inocencia y la virginidad. Es común tallar la rosa de Navidad en los confesionarios de las iglesias, ya que hace referencia a la salvación y purificación del alma que ha pecado.
  • En la época contemporánea, la rosa de Navidad se asocia a significados más variados que van desde la paz, la serenidad y la tranquilidad hasta la ansiedad, el estrés y el escándalo.

La rosa de Navidad proviene de la familia Ranunculaceae y está compuesta por hojas perennes que, al llegar el invierno, combinan con flores doradas que nos recuerdan al renacer y a la esperanza en el horizonte.

Mira la simbología del olivo y descubre por qué esta planta aparecía en las monedas de la Antigua Grecia.

Cuidados de la rosa de Navidad

cuidados de la rosa de navidad

Cuando llega el frío y todas las plantas del jardín descansan, una especie de treinta centímetros de altura, a la que llamamos rosa de Navidad, aparece con sus flores puras para adornar la tierra debajo de los árboles.

¿Sabías que sus flores son muy similares a la magnolia? Aquí te enseñamos cómo se cuida la magnolia en maceta para decorar tu jardín.

Mira esta guía de cuidados de la rosa de Navidad y disfruta de su floración en invierno y en primavera.

Riego

La rosa de Navidad no necesita mucho riego para desarrollarse, pero es importante disminuir la cantidad de agua al terminar la floración. Regaremos la rosa de Navidad temprano por la mañana y temprano por la noche.

Solo tenemos que asegurarnos de que la tierra siempre se mantiene húmeda. No debemos regarla cuando la tierra está húmeda, ya que las raíces son sensibles y podrían pudrirse.

Si las hojas perennes de la rosa de Navidad se van volviendo amarillas, este es un síntoma de que estamos regándola demasiado. Mira e pustos trucos para conseguir secar la tierra de las macetas.

Iluminación

Entre los cuidados de la rosa de Navidad importantes está la cantidad de luz que recibe la planta. A la Helleborus niger no le gusta el sol directo, por lo que la cultivaremos bajo árboles o en una zona protegida.

La rosa de Navidad es una planta que necesita absorber luz parcial o filtrada: por la mañana le encanta el sol indirecto, y por la tarde prefiere la sombra.

Sustrato

Idealmente, el suelo de la rosa de Navidad debería tener un pH que esté entre el grado neutro y el alcalino (7-9). El sustrato tiene que ser fértil, rico en nutrientes y debería contar con un buen sistema de drenaje.

Si nuestra tierra del jardín tiene contenidos altos en cal, la rosa de Navidad crecerá felizmente mientras haya suficiente humedad y espacio para que sus raíces se desarrollen.

Temperaturas

Como cabría esperar, a la rosa de Navidad le encantan las temperaturas suaves y bajas. Si queremos ver esta planta florecer en su máxima belleza, las temperaturas deberían estar entre los 7 y 18ºC (45-65°F).

El brezo también es una planta de invierno con flores radiantes. Mira los cuidados completos del brezo y descubre por qué las brujas solían fabricar sus escobas con las ramas de esta planta.

Humedad

Uno de los cuidados de la rosa de Navidad fundamentales es la humedad alta.

Esta planta necesita más o menos el 40% de humedad relativa en la atmósfera. En épocas secas, podemos refrescar sus hojas salpicándolas con agua fría. La tierra también tiene que mantenerse húmeda.

Abono

Cuando llega la primavera, podemos fertilizar la rosa de Navidad con un poco de fertilizante general en los primeros días. En otoño, optaremos por aportar una cantidad generosa de abono orgánico a la planta.

Reproducción

Si queremos reproducir la rosa de Navidad en nuestro jardín, tendremos que hacerlo por división. Sacaremos la planta del suelo, cortaremos el cepellón en dos partes y plantaremos las dos rosas de Navidad por separado.

Leyenda de la rosa de Navidad

rosa de navidad

La rosa de Navidad no solo es admirada por la belleza y serenidad que desprenden sus pétalos. También inspiró la creación de varias leyendas desde hace cientos de siglos. Estas son las leyendas de la rosa de Navidad:

  • En la mitología griega, Melampo era un curandero que entendía el lenguaje de los animales y que, un buen día, fue capaz de curar a sus pacientes con enfermedades mentales de forma milagrosa gracias a un remedio eficaz: la rosa de Navidad. Hoy en día sabemos que la rosa de Navidad contiene propiedades curativas.
  • En la religión cristiana, una pastora viajó a Belén al anunciarse el nacimiento de Jesús y, justo cuando vio que estaba nevando y no tenía flores que ofrecer al niño, de sus lágrimas empezaron a brotar unas flores blancas con sombras doradas. La pastora llamó a esta flor «rosa de Navidad» y fue el regalo que le entregó a Jesús.

La carga simbólica de la rosa de Navidad en la religión cristiana es la razón por la que se ha convertido en una protagonista del catálogo de plantas tradicionales para decorar la casa en épocas navideñas.

Quizá la leyenda de la rosa de Navidad contribuyó a su popularidad. Hasta principios del siglo XX, era muy común ver los jardines de invierno de toda Europa llenarse de sus flores blancas con tonalidades doradas.

Mira los 11 pasos para decorar un árbol navideño en casa que nos recomiendan seguir expertos en decoración y estilo de hogar.

Los comentarios están cerrados.