Cuidados del brezo en maceta | Para lucir en invierno

Cuando buscamos una planta con flores que resplandezca con sus colores modestos en los jardines de otoño e invierno, el brezo es sin duda una de las opciones más populares en América del Norte, Asia y Europa occidental. Además, gracias a su admirable resistencia, los cuidados del brezo en maceta son breves y muy sencillos:

  • Luz indirecta pero muy iluminada
  • Sustrato muy ácido
  • Riegos suaves y continuos
  • Humedad constante

¿Quién nos diría que en el siglo XIX el brezo era tratado como una mala hierba? Y es que esta planta se asociaba con la vida rural y la pobreza. Pero cuando llegó la moda de las plantas alpinas, todo cambió.

cuidados del brezo

A partir de los años 60, el brezo se volvió extremadamente popular como elemento decorativo y podíamos encontrarla junto a rocas altas de jardines. Su perfume y la curiosa forma alargada de flores diminutas solían multiplicarse en el terreno, justo cuando las temperaturas caían y el resto de plantas perdían sus pétalos.

Hoy en día, algunos decoradores disfrutan del brezo como un protagonista innovador dentro de la casa y, por eso, se ha vuelto muy común secar sus ramas y tintarlas de colores estridentes que van del azul al naranja.

Origen

El brezo cuenta con más de 800 variedades distintas y casi todas provienen de Sudáfrica. Sin embargo, también es muy normal que crezca en Turquía, Marruecos, América y Europa. Esta planta perenne nos ha acompañado desde hace milenios, porque solía encontrarse naturalmente en terrenos escarpados de las zonas de montaña.

Ya en 1895 descubrimos las primeras menciones del brezo por parte del botánico Paul Graebner, quien exploró los páramos en los que crecía la planta silvestre. En los 40, el microbiólogo holandés Willem Beijerinck dejó escrito un estudio que profundizaba en las características del brezo, particularmente los capullos.

Significado del brezo

El brezo tiene por nombre científico Calluna vulgaris, pero se cree que el apelativo popular proviene del término escocés «haeddre», una palabra que se solía utilizar para describir los matorrales silvestres.

Dada la admiración que la Escocia tradicional le ha profesado al brezo durante siglos, la reina Victoria se encargó de otorgarle el significado de buena suerte. Por tanto, siempre que un escocés se topa con la flor del brezo se piensa que tendrá un golpe de buena suerte, al igual que sucede si encontramos un trébol de cuatro hojas.

¿Conoces los cuidados de la rosa de Navidad en el jardín, la leyenda cristiana y sus significados?

Significado espiritual

El significado espiritual del brezo está muy influenciado por la opinión escocesa de la planta, que la tratan como si fuera un amuleto. Las connotaciones variadas dependen mucho del color de la flor al que nos refiramos:

  • Si la flor del brezo es morado simboliza la soledad y la belleza.
  • Si la flor del brezo es blanco simboliza la protección frente a los peligros, igual que los beneficios de la ruda.
  • Si la flor del brezo es rosa simboliza la pasión y la feminidad.
  • Si la flor del brezo es rojo simboliza la mala suerte y la mala salud.

Regalamos un ramo de brezos rosas cuando queremos comunicar a alguien el amor que sentimos y el deseo de que esté en nuestras vidas por mucho tiempo. Debemos evitar el brezo rojo, en cambio, ya que estamos aludiendo al color de la sangre. El brezo blanco es el lugar donde descansan las hadas, según una leyenda antigua.

historia del brezo

Características

El brezo es un arbusto perenne alcanza los setenta centímetros cuando crecen en suelos. Destaca por tener unos tallos leñosos y robustos que suelen permanecer juntos y próximos a la tierra cuando se cultivan al aire libre. Los lóbulos del caliz esconden los pétalos de la planta y las hojas son finas y cortas, distribuidas en fila.

Sus flores aparecen en las épocas frías del año, ya que resisten muy bien las temperaturas que se encuentran bajo cero, incluso las heladas. Como curiosidad, sus raíces necesitan suelos muy ácidos para poder desarrollarse. Este detalle hace que la planta sea indicada para cultivar cerca de la palmera real en el jardín.

El brezo es una planta de invierno. ¿Sabes cómo proteger las plantas de las heladas de forma fácil y rápida?

¿Para qué sirve?

Al igual que los cuidados de la magnolia, los cuidados del brezo en maceta nos van a servir de mucho, ya que esta planta tiene muchas utiidades tanto en su hábitat natural como en nuestro hábitat social y cultural. Las ovejas y algunas especies de ave se alimentan de sus semillas, ramas y flores, que sirven de nido para los pájaros salvajes.

Y desde hace siglos, las personas recogían ramas de brezo para confeccionar las famosas escobas de bruja, ¡como una auténtica planta de Halloween! Estas escobas se valoraban más si las ramas tenían flores blancas, que daban buena suerte. También se colocaban debajo de la almohada para que se cumplieran los sueños.

Pero el brezo tiene otros usos prácticos. Por ejemplo, en la actualidad hay personas que emplean sus ramas para elaborar techos de paja, para fabricar cuerdas y para embalar objetos, avivar el fuego o alimentar el ganado. Si te preguntas para qué sirve el abedul, pues precisamente este árbol también se utiliza para fabricar objetos.

Cuidados del brezo en maceta

No se requiere mucha experiencia para cuidar el brezo en maceta correctamente, ya que es una planta poco exigente siempre que las condiciones atmosféricas y de suelo sean las que necesita. Sigue estos consejos.

¿Sol o sombra?

Ni uno ni otro. En verdad, el brezo prefiere la semisombra. Es aconsejable que coloquemos la maceta en una zona del jardín donde no alcance el viento y donde la luz del sol llegue de forma intensa pero indirecta.

Temperatura

Al brezo le gustan las temperaturas frescas que se encuentran entre los 18ºC y los 4ºC (40ºF y 65ºF), puesto que es un arbusto que está acostumbrado a las temperaturas frías de montaña. Además, el brezo puede soportar exposiciones extremas a las heladas y a climas que alcanzan los -20ºC (-4ºF).

Riego

El riego del brezo debería ser regular y en pequeñas dosis, para evitar el encharcamiento. Si podemos elegir entre agua blanda y agua dura, es muy recomendable que usemos agua blanda que no tenga apenas cal.

Entre los cuidados del brezo en maceta es importante que reguemos la planta varias veces a la semana, cuando notemos que las capas superficiales de la tierra están secas. La maceta debe drenar bien el agua, así que en emergencias es aconsejable aprendernos estos trucos para secar la tierra de los recipientes.

Sustrato

El sustrato del brezo en maceta es determinante para que la planta viva. Necesitamos tierra con pH ácido, hecha a base de corteza y hojas de pino, que retendrán el agua para que las raíces estén ligeramente húmedas.

cuidados del brezo en maceta

Humedad

El brezo no necesita mucha humedad, un porcentaje que esté entre el 30% y el 40% es suficiente.

No obstante, sí que es una planta exigente con la humedad ambiental, ya que no le gusta ni las corrientes de aire excesivas ni tampoco el aire seco. En verano es especialmente importante pulverizar las hojas con agua blanda.

Reproducción

Si tenemos interés en reproducir el brezo, hay que hacerlo con esquejes a partir de los meses de agosto y septiembre. También debemos tener en cuenta que la reproducción del brezo es lenta, si bien sencilla.

Poda

La poda es una parte esencial de los cuidados del brezo en maceta, ya que necesitamos controlar el grado y la velocidad de crecimiento de este arbusto. Lo más recomendable es podar el brezo en primavera, justo cuando su etapa de floración ha terminado y la planta está descansando.

No olvidemos retirar las flores secas y las ramas débiles o dañadas. Antes de que el brezo cumpla los dos años de vida, debemos podar dos tercios de la planta para controlar su desarrollo en la maceta.

¿A qué huele la flor?

La flor del brezo mantiene un aroma ligero y fresco, similar al musgo o a la madera. Al contrario que ciertas especies de jazmín, su perfume es sutil y ayuda a crear una atmósfera silvestre, como la de un bosque.

Si disfrutamos de la sensación de estar al aire libre y en un ambiente de naturaleza pura, la fragancia del brezo promete precisamente esto: un olor a heno mezclado con menta y caramelo tostado, sin llegar a ser dulce.

La miel del brezo

El brezo contiene un néctar del cual se extrae la miel, una miel monofloral muy apreciada en Escocia e Irlanda por sus propiedades beneficiosas para la salud y por sus altas cantidades de nutrientes. Su sabor es bastante intenso y aromático, con tonos cálidos y florales muy característicos de la planta.

La miel del brezo se considera exquisita porque no es fácil de conseguir, ya que las variedades de las que proviene (Erica australis,Erica umbelata y Erica arborea) tienen dificultades para florecer cuando el clima es inestable.

¿Es tóxica?

Ninguna parte del brezo es tóxica, ni las hojas ni las flores. Tanto los seres humanos como los animales pueden aproximarse a la planta sin riesgos de envenenamiento o alergias. No hay indicaciones de que ingerir o tocar el brezo lo haga parte de las plantas peligrosas para los gatos, los perros o los niños.

Los comentarios están cerrados.