chrysanthemum

Cuidados del crisantemo: La flor que vela por los muertos

¿Qué te contamos?
En Asia, el crisantemo ha sido una hermosa planta medicinal, y en la Antigua Grecia sus colores se han llenado de supersticiones. ¿Qué se oculta tras los pétalos de esta planta otoñal? ¿Es una flor difícil de cuidar?
cuidados de la crisantemo

Cuando llega el otoño, la naturaleza nos bendice con algunas flores conocidas como los crisantemos. Estas plantas perennes son muy queridas porque cada color representa una idea o emoción. Y, como su belleza no es fácil de mantener, los cuidados del crisantemo exigen atención y delicadeza:

  • Prefiere la semisombra
  • Le gustan las temperaturas moderadas
  • Necesita humedad constante

Los crisantemos cuentan con unos tallos rígidos que les permiten alcanzar el metro y medio en buenas condiciones, lo que hace de tu jardín una explosión de colores alegres. Si quieres saber cómo cuidar un crisantemo y las curiosidades que giran en torno a él, ¡quédate con nosotros y sorpréndete!

¿Qué es el crisantemo?

El crisantemo engloba cuarenta especies de plantas con flores Asteraceae. Las margaritas y el girasol forman parte de este género, y son plantas que se caracterizan por tener flores grandes. También se encuentran en este género muchas plantas de huerto y otras especies medicinales.

Más concretamente, el crisantemo es nativo del este de Asia, donde el clima es subtropical y prevalecen las temperaturas templadas. Los tallos están coronados por flores aromáticas que, en el caso de las especies que crecen de forma silvestre, son mucho más pequeñas. Forma parte de las flores que florecen en otoño.

¿Qué significa crisantemo?

Los crisantemos se llaman Chrysanthemum, una palabra griega que significa «flor dorada» porque la flor silvestre es de este color. Y este término tiene mucho más sentido, ya que en la cultura de la Antigua Grecia se pensaba que la flor del crisantemo protegía contra los demonios y los malos espíritus.

No obstante, la asociación del crisantemo con los cementerios son ideas occidentales tardías. Al igual que ocurre con el perejil y sus propiedades, en el mundo supersticioso poner crisantemos en las tumbas se considera nocivo para la salud. Se cree que esto provoca migrañas y pesadillas, y trae mala suerte a nuestras vidas.

Por si no lo sabías, este simbolismo es similar al significado de las campanillas.

¡Pero no todo es tan malo! Por ejemplo, los crisantemos también se asocian al juego de adivinación tan romántico y antiguo que consiste en arrancar los pétalos para averiguar si alguien te desea o no.

En tierras asiáticas, en cambio, es costumbre tomar un licor hecho de crisantemo japonés para pedir felicidad, paz y buena salud en el noveno día del noveno mes. Interesante, ¿verdad?

cuidados del chrysantemum

El crisantemo blanco

El significado de los crisantemos blancos es variado. En ocasiones, este color simboliza todo lo que es puro y espiritual, incluidas las virtudes de la lealtad y la sinceridad, pero otras veces los crisantemos blancos se utilizan para presentar nuestras condolencias tras la pérdida de un ser querido.

El crisantemo rojo

El significado de los crisantemos rojos es la pasión y el romance, como te habrás imaginado. Puesto que el color rojo es intenso a primera vista, ese es el sentimiento que transmite el crisantemo rojo: el amor pasional, el erotismo y la fogosidad. Es usual regalar crisantemos rojos en San Valentín.

El crisantemo azul

El significado de los crisantemos azules es el consuelo tras una ruptura sentimental. Aunque la flor del crisantemo no es naturalmente azul, una combinación artificial de genes ha conseguido crear este color y, hoy en día, se entrega a una persona para mostrar el apoyo tras una decepción amorosa.

El crisantemo rosa

El significado de los crisantemos rosas depende de la cultura a la que nos refiramos. En Occidente, por ejemplo, este color habla sobre la ternura y la dulzura. De hecho, se suele regalar en una primera cita. En Asia, no obstante, el crisantemo japonés simboliza la longevidad y se regala a los enfermos.

El crisantemo amarillo

El significado de los crisantemos amarillos es muy curioso, ya que, mientras que en época victoriana estos simbolizaban la pena por un amor rechazado, en época contemporánea representan todo lo contrario: la alegría, la felicidad, el entusiasmo y las celebraciones de todo tipo.

El crisantemo morado

El significado de los crisantemos morados es el cuidado, la atención y el interés. Se suelen regalar cuando una persona está enferma y queremos desear su pronta recuperación, o cuando alguien está de exámenes y le deseamos un futuro próspero.

Cuidados del crisantemo

cómo cuidar del crisantemo

Los cuidados del crisantemo han sido muy apreciados por los botánicos chinos del siglo XV a.C. Cuando llegó el año 1630, ¡esta planta perenne ya había sumado más de quinientos cultivares! De hecho, sus colores provienen precisamente de estos cultivos, ya que el color original era solo el dorado.

Mira cómo cuidar un crisantemo en tu jardín con estos seis consejos útiles:

Luz

Entre los cuidados del crisantemo es esencial que esta flor reciba ocho horas de sol al día. Eso sí, no tolera la iluminación directa, así que ubica los crisantemos en una zona de tu jardín donde haya un poco de sombra y la temperatura sea suave, sin grandes cambios ni demasiadas corrientes de aire.

¿Qué te parece colocar tus crisantemos en maceta debajo de la copa de un árbol?

Humedad

La humedad en los crisantemos garantiza que esta planta crezca con facilidad, volviéndose cada vez más resistente a su ambiente. Ten claro que el crisantemo no puede vivir sin que la tierra esté húmeda. Introduce un palo de madera y, si al sacarlo ves tierra pegada, es una señal de que está húmeda.

Clima

Puesto que son flores habituadas al clima subtropical del este de Asia, lo mejor es la temperatura suave para los crisantemos, en particular entre 13º y 18ºC (55º-64ºF). En verano es fundamental que la planta reciba un poco de sombra, de otra forma las hojas sufrirán quemaduras.

Riego

Recuerda esta regla: los crisantemos deben regarse por la mañana, preferiblemente al amanecer. Es aconsejable que el riego de los crisantemos sea paulatino y suave, ya que es una planta que no resiste los encharcamientos. Repite este proceso dos o tres veces por semana, cuando la tierra esté seca.

Maceta

Como el crisantemo es una planta perenne y sus tallos son muy largos, la regla es que la maceta sea de un tamaño grande. Es aconsejable que la profundidad sea de unos veinte centímetros y que la tierra se mantenga lo más suelta posible, para que las raíces respiren oxígeno.

Sustrato y fertilizante

Cuando el crisantemo florece, es necesario abonarlo con un fertilizante líquido rico en nitrógeno cada quince días. Y si has plantado estas flores desde las semillas, también es muy necesario que añadas un poco de nitrógeno y potasio según veas que los primeros tallos empiezan a desarrollarse.

Incluso es perfectamente posible cultivar esta planta en la agricultura hidropónica, como ha demostrado en Holanda Proeftuin Zwaagdijk, tras tres años de investigación.

Reproducción

El crisantemo es muy fácil de reproducir, y puedes hacerlo con semillas o por esquejes. Cualquier de las dos vías que elijas tendrán que plantarse en primavera y, a los treinta días, podrás trasplantarlas.

Poda

Parte de los cuidados del crisantemo esenciales es podar los tallos de la planta cada vez que termine la etapa de floración. Este es un paso muy importante, ya que así te aseguras que al año siguiente sigan brotando más flores. Solo tienes que pinzar las hojas que estén secas o en mal estado.

El cuento del crisantemo

leyenda del crisantemo

Ya que empezamos a despedirnos de la flor de crisantemo, nos gustaría que conocieras el cuento de un ratón que lleva su nombre y que, a pesar de las burlas, es considerado un nombre perfecto:

¿Alguna vez te has puesto a pensar en lo bonito que es tu nombre? Tus padres eligieron bien y lo escogieron pensando en ti. En este cuento vamos a leer qué le sucedió a una niña a la que le pusieron, ¿cómo creen? Crisantemo.
El día que ella nació fue el más feliz en la vida de sus padres.
―¡Es perfecta! ―exclamó la mamá.
―Sin lugar a dudas ―reconoció el papá.
Y lo era… Era absolutamente perfecta.
―Debemos elegir un buen nombre para ella ―sugirió la mamá.
―Su nombre debe ser perfecto ―indicó el papá. Y así fue.
Crisantemo. Sus padres le pusieron Crisantemo.​Kevin Henkes, Crisantemo

Esta leyenda del «Crisantemo», de Kevin Henkes, fue publicada en 1991 y ha recibido numerosos premios literarios. No cabe duda de que la flor del crisantemo no pasa desapercibida para nadie.

Y tú, ¿te animas a dar color a tu jardín con esta preciosa planta? 😉

3 comentarios en “Cuidados del crisantemo: La flor que vela por los muertos”

  1. Pingback: Solución Nutritiva Para Cultivos Hidropónicos | Paso a Paso

  2. Pingback: Campánula: Cuidados básicos para cultivarla en el jardín - Plantas con Flores

  3. Pingback: Propiedades del Perejil: 12 Efectos Positivos en Nuestro Cuerpo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *