Ave del paraíso: Cómo cuidar su original flor de pájaro

Cuando hablamos de una planta tropical cuya flor represente las cualidades exóticas de una jungla, el ave del paraíso es la especie que primero nos viene a la mente. Mantener sus tallos erguidos y sus hojas relucientes bien abiertas para exhibir sus pétalos pajariles es fácil si conocemos algunos cuidados del ave del paraíso:

  • Mucha humedad
  • Temperaturas entre 18ºC y 23ºC (64ºF y 73ºF)
  • 5 horas de luz directa

Lo mejor de cuidar el ave del paraíso es que es una planta resistente y no es nada exigente siempre y cuando facilitemos las condiciones que imitan a las costas del sur de África, ¡donde pueden crecer hasta seis metros!

cuidados del ave del paraíso

Origen del ave del paraíso

El ave del paraíso es una planta perenne del género Strelitziaceae. Proviene de las costas subtropicales de Sudáfrica, pero se ha hecho tan popular que hoy en día se ha extendido por toda América.

Características del ave del paraíso

La strelitzia reginae, como la llamamos en botánica, tiene tallos leñosos subterráneos y se caracteriza ante todo por sus flores divertidas, formadas por cinco estambres y dos pétalos erectos, de colores naranja y azul. Sus hojas verdes azuladas son rígidas y cóncovas y, a veces, cuentan con un nervio central rojizo.

Cuando el ave del paraíso crece de forma silvestre, puede alcanzar hasta los ocho metros. Curiosamente, esta especie también alberga unos frutos que consisten en pequeños caparazones con una variedad de semillas.

¿Qué significa el ave del paraíso?

«Ave del paraíso» es como se llama popularmente a la strelitzia reginae porque sus flores nos recuerdan a los coloridos pájaros que viven en los bosques tropicales de su entorno. Y, como su nombre indica, esta planta simboliza la alegría ante un momento muy especial ¡o incluso el mismísimo Edén!

  • También se asocia el ave del paraíso con el amor y la atención romántica. Por eso, es un regalo muy común en el noveno aniversario de bodas y supone un detalle excelente para acordarnos de una persona amada.
  • La libertad es otra cualidad que representa el ave del paraíso, debido a su naturaleza salvaje y tropical.
  • En tierras hawaianas, el significado del ave del paraíso es «globo pequeño» y se asocia con la grandeza.

¿SABÍAS QUÉ? Georgia O’Keefe, la conocida pintora de vegetación, retrató el ave del paraíso mientras residió en Hawái en los años cuarenta.

cuidados del ave del paraíso
Ave del paraíso blanca, Georgia O’Keefe, 1939

Cuidados del ave del paraíso

Hacer que el ave del paraíso muestre sus exuberantes hojas tropicales y sus flores en forma de pájaro no es tarea complicada siempre que tengamos en cuenta aspectos como la iluminación, el riego, la ubicación y la humedad.

Luz

Es muy común que la iluminación del ave del paraíso siempre parezca la incorrecta: a veces, la luz que es muy intensa provoca daños irreversibles en las hojas de la planta, y otras veces la luz indirecta las debilita.

¿Cuánta luz necesita el ave del paraíso entonces? La planta strelitzia reginae prefiere entre cinco y ocho horas de luz solar directa. Lo fundamental para conseguir que esta especie esté contenta es que la intensidad lumínica sea moderada, similar a la iluminación natural que encontramos en las primeras horas de la mañana.

Si allí donde vives hace mucho calor, es aconsejable colocar tu ave del paraíso en una zona con semisombra.

Riego

¿Cuánto riego necesita el ave del paraíso? El ave del paraíso está cómoda si la regamos cada semana o cada dos semanas, ya que necesita que el 50% del suelo esté seco antes de volver a recibir agua.

Por eso, es importante tener en cuenta la intesidad de la luz solar a la hora de aumentar o disminuir los riegos del ave del paraíso. Cuando notes que los primeros cinco o siete centímetros de la tierra están secos, vuelve a regar la strelitzia reginae suavemente, sin llegar a encharcar el suelo o dejarlo demasiado mojado.

Si no hay luz directa y el ave del paraíso está en maceta, riégala con una taza de agua cada nueve días.

Humedad

¿Cuánta humedad necesita el ave del paraíso? Al ave del paraíso le encanta la humedad, pero no le gusta que la tierra esté encharcada o excesivamente mojada. Lo mejor con la humedad de esta planta es que esté en el 70%, así que podemos dedicarnos a pulverizar las hojas con un humidificador si notamos las hojas quebradizas.

Temperatura

¿Qué temperatura es ideal en los cuidados del ave del paraíso? Al cultivarse en climas cálidos, el mejor rango de temperatura está entre 18ºC y 23ºC (64ºF y 73ºF), pero soporta temporadas de frío con 12ºC (55ºF).

Eso sí, como la strelitzia reginae es familia de la planta de las bananas y proviene del sur de África, no soporta las heladas y sufrirá importantes daños cuando sus hojas finas y anchas se congelan. Un truco para evitar los daños por temperaturas bajas es añadir una capa gruesa de mantillo orgánico en la zona de las raíces.

ave del paraíso en el jardín

Suelo

El ave del paraíso prefiere un suelo orgánico que tenga buen sistema de drenaje, con mucho oxígeno para que sus raíces puedan respirar muy bien. De otra manera, las raíces se pudrirán muy rápido en tierras compactas.

La mezcla perfecta para preparar el suelo del ave del paraíso es media cantidad de sustrato y media cantidad de turba o fibra de coco. También podemos añadir corteza o perlita para hacer la mezcla más porosa y lograr que el suelo retenga bastante humedad. Así, adaptaremos el ambiente subtropical que tanto le gusta a la planta.

Poda

¿Cómo se poda el ave del paraíso? Esta planta no requiere muchas podas a lo largo del año, pero es fundamental eliminar todas las hojas marchitas o en mal estado lo más cerca posible del tallo, por razones estéticas.

Además, eliminar las hojas secas o en mal estado permitirá que el ave del paraíso tenga menos probabilidades de que se desarrollen problemas de hongos en los tejidos sin vida.

Pero si lo que queremos es que el ave del paraíso no siga creciendo o la vemos demasiado alta, debemos cortar los tallos que tengan treinta centímetros de altura en febrero. Así conseguiremos que broten tallos más gruesos que no crecerán tanto y que, lo mejor de todo, aportará muchas más flores.

Fertilizante

El ave del paraíso necesita fertilizante para desarrolle unos tallos y hojas frondosos. El mejor abono es uno orgánico, de absorción lenta, y lo aplicaremos una vez al mes desde la primavera hasta el otoño.

¿Dónde colocar el ave del paraíso?

En espacios exteriores, el lugar donde podemos colocar nuestro ave del paraíso dependerá de la forma en que queremos que crezca. Estas son las dos situaciones en las que nos podemos encontrar con la planta:

  • En un lugar con sol directo, el ave del paraíso brotará con tallos cortos y numerosas flores.
  • En un lugar con sombra, el ave del paraíso tendrá tallos más largos y las flores serán más grandes.

Si nos centramos en los cuidados del ave del paraíso en exteriores, dejaremos alrededor de dos metros de espacio en el jardín para que la planta se desarrolle bien. En temporada de verano hay que vigilar la humedad en la tierra, la cual será orgánica y bastante fértil, con un buen sistema de drenaje para que no haya encharcamientos.

¿Cuánto tarda en florecer el ave del paraíso?

El ave del paraíso florece dos veces al año, si bien requiere unos cuidados excelentes para ello:

  • En primavera se produce la primera floración del ave del paraíso, normalmente en el mes de febrero.
  • En verano el ave del paraíso no va a mostrar flores porque es su época de descanso.
  • En septiembre se puede producir la segunda floración del ave del paraíso, si está muy bien cuidada.
flor de la strelitzia reginae

Problemas en las hojas del ave del paraíso

En ocasiones, la strelitzia reginae puede presentar problemas en sus hojas. Veamos a qué se deben:

Hojas amarillas

Las hojas amarillas del ave del paraíso pueden indicar que estamos regándola demasiado. Vigilaremos que no se pudran las raíces en caso de producirse encharcamientos por un mal drenaje. La solución al problema de las hojas amarillas es dejar descansar a la planta de riegos y esperar a que se seque la tierra.

Hojas caídas

Si el ave de paraíso presenta las hojas caídas o rizadas, sin duda esto se debe a que la planta necesita más riegos. Tendremos que aumentar suave y paulatinamente la cantidad de agua que recibe cada dos semanas.

Hojas arrugadas

Cuando el ave del paraíso presenta hojas arrugadas, es síntoma de que no está recibiendo suficiente agua. Comprueba si las hojas también han ganado un tono más oscuro, en cuyo caso tendrás que aumentar la cantidad de riegos, haciéndolo de manera suave y paulatina, sin encharcar la tierra ni asfixiar las raíces.

Hojas marrones

Las hojas marrones del ave del paraíso suelen deberse a un exceso de riego y a la asfixia de las raíces por causa del mal drenaje en el suelo. Este es especialmente el caso si aparece un trazo amarillento en los bordes de las hojas. Te aconsejamos que compruebes la humedad de la tierra y el estado de las raíces con una sonda.

Hojas rotas

Las hojas rotas del ave del paraíso nos recuerdan a las hojas de la costilla de Adán porque son completamente normales. Forman parte de su adaptación al entorno: los agujeros en las haces permiten que la brisa pase a través de ellos sin dañar la planta. Si a las hojas les sale agujeros rápidamente, hay mucha corriente de aire.

A veces, es buena idea observar si la humedad es insuficiente y si el ave del paraíso recibe suficiente luz.

hojas rotas del ave del paraíso

Hojas quemadas

Las hojas quemadas del ave del paraíso se pueden deber tanto a un riego demasiado abundante como a daños químicos producidos por los fertilizantes. Si todo esto lo hemos descartado, habrá que comprobar si la raíz se ha podrido o si estamos usando agua del grifo, la cual termina erosionando la calidad de la planta.

¿Cómo se reproduce el ave del paraíso?

Para reproducir el ave del paraíso debemos optar por propagar la semilla o utilizar los esquejes con raíz:

  • Si optamos por la semilla, el ave del paraíso tardará entre tres y cinco años en florecer.
  • Si optamos por los esquejes con raíz, el ave del paraíso tardará entre uno y dos años en florecer. A la hora de utilizar esquejes, es necesario incluir una parte de la raíz o la planta no sobrevivirá, ya que el tallo no tiene todos los tejidos obligatorios para desarrollarse en la tierra.

Te aconsejamos utilizar esquejes cuando el ave del paraíso ya sea adulta y haya florecido durante tres años como mínimo. De esta forma, será mucho más fácil que el esqueje con raíz llegue a sobrevivir por sí solo en tu jardín.

¿El ave del paraíso es tóxica?

Todas las partes del ave del paraíso la hacen una planta venenosa para nuestros gatos y perros, pero no muy tóxica para las personas. En los niños, quizá tengan síntomas gastrointestinales, como vómitos y diarrea.

Las flores de la strelitzia reginae contienen taninos, unas toxinas que irritan el sistema digestivo.

Los comentarios están cerrados.