Plantas de acuario para principiantes: Todas las especies estrella

Estás instalando tu propio acuario y empiezas a introducirte en el mundo de las plantas acuáticas, ¡bien hecho! Eso significa que estás avanzando en tu empeño por construir un ecosistema pequeño entre paredes de cristal. Pues bien, si estás aquí es porque necesitas saber qué plantas de acuario para principiantes debes elegir.

Antes de indagar sobre el tema, vamos a echar un vistazo a las cosas que deberás tener en cuenta.

Plantas de acuario fáciles de cuidar

Requerimientospara las plantas de acuario fáciles

En este apartado te mostramos los conocimientos que necesitas adquirir y las preguntas que debes hacerte antes de buscar plantas de acuario fáciles de mantener. Verás que son cuestiones de vital importancia.

¿Plantas de agua dulce o plantas de agua salada?

Como ya habrás averiguado por ti mismo, lo primero que tienes que comprobar es si quieres plantas marinas de agua salada o si, por lo contrario, estás buscando plantas de agua dulce. ¡Cada planta tiene sus exigencias!

Aunque las plantas para acuario de agua dulce son mucho más populares porque son más fáciles de cuidar y mantener, las plantas para acuarios de agua salada son interesantísimas si quieres ver un verdadero ecosistema desarrollarse en plena acción. Eso sí, estas últimas sí que son un reto y requieren cierto conocimiento.

La salud del agua

Como seres vivos que son, las plantas de acuario naturales tienen un propósito crucial en su hábitat acuático.

Este propósito consiste en depurar el agua de la suciedad y desechos de otros seres vivos, como los peces, y en mantener el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en el agua. ¡Como ves son fines importantísimos!

Es por eso que elegir las plantas para acuario naturales adecuadas será fundamental para asegurar un ambiente natural equilibrado y también para que tus peces, moluscos y otros elementos de la fauna estén sanos y felices.

¿Cuál es tu tipo de acuario?

No nos vamos a detener a estudiar y analizar cada tipo de acuario porque son unos cuantos, pero en este artículo supondremos que estás preparando plantas fáciles de cuidar para acuarios de agua fría. Este es el tipo de acuario en el que se suelen centrar los principiantes por la facilidad del montaje y por el cuidado de los peces.

Sin embargo, sí que queremos recalcar que el tipo de acuario determina el tipo de planta acuática necesario. ¡Solamente la temperatura del agua repercute debidamente en la calidad de vida de tu fauna y flora de agua!

Así, no es lo mismo una temperatura de agua de 18 grados que otra de 25 grados, ni es lo mismo un acuario que pretende emular zonas pantanosas o tropicales, ni es lo mismo un pez sudamericano que otro asiático.

Plantas acuáticas para principiantes

Plantas de acuario para principiantes

Con estas claves ya sabes lo serio que debes tomarte la elección de tu flora acuática, pues una mala elección hará que tu ecosistema se derrumbe como una torre de naipes, y tú no quieres que te pase algo así, ¿verdad?

Bien, pues si ya tienes claro todos los requerimientos que debes tener en cuenta, veamos las plantas de acuario para principiantes más fáciles de cuidar y mantener que todos los amantes de los acuarios adoran.

Vallisneria

vallisneria

La Vallisneria es quizá la más reclamada entre los aficionados del mundo del acuario. Gracias a su fácil cuidado y a su alta adaptabilidad, los principiantes no deberían tener problemas en mantener esta planta en el agua.

Existen 20 variedades distintas, pero todas se caracterizan por esas hojas largas y estiradas de un color verde que cambia de tonalidades según el estado de crecimiento. Cuanto más se acercan a la superficie, más oscuras son.

No requieren un pH muy concreto ni una iluminación muy específica. Tampoco el sustrato es un problema. Si lo necesitas, mira cómo elegir el mejor sustrato de acuario para añadir en tu tanque.

Lo único que tienes que pensar es en la localización de la Vallisneria, porque su elevada altura y rápido desarrollo puede hacer que otras especies de plantas no absorban tanta luz. ¡La Vallisneria forma grandes sombras!

Egeria Densa

egeria densa

La Egeria Densa o Elodea, como se conoce habitualmente, proviene de Estados Unidos, aunque ya la podemos encontrar por todo el mundo. Esta especie está cómoda tanto en aguas frías como en aguas templadas.

Al igual que la Vallisneria, la Elodea se adapta fácilmente a muchas condiciones distintas de vida y crece rápido. Tampoco tienes que preocuparte por el grado de iluminación, la Egeria Densa no es exigente en este sentido.

Esta especie te conviene si buscas una planta de hojas pequeñas, finas y numerosas con un bonito color verdoso. Con el tiempo darán un aspecto frondoso a tu acuario, alcanzando una altura de más de 50 centímetros.

Anubia Nana

Anubias barteri

La Anubia Nana es una de las plantas acuáticas más valoradas entre los principiantes. Quizá se deba a que esta especie forma parte de las plantas de acuario fáciles de mantener, a que necesita poca luz o a que no crece mucho. El caso es que se ha ganado su buena fama en el mundo de las plantas de acuario para principiantes.

Además, la Anubia Nana no te pide grandes esfuerzos para cuidarla, pero no por eso hay que abandonarla. Con los nutrientes mínimos adecuados (cuanto menos fósforo, mejor) y un nivel de CO2 saludable, tu Anubia Nana es tan agradecida que podrás disfrutar de sus hojas grandes, lisas y vistosas durante mucho tiempo.

Por último, Plantasconflores.com te aconseja eliminar las algas que esta especie produzca en sus hojas, ya que repercutirán en la salud de nuestra Anubia Nana y, encima, absorberán celosamente los nutrientes del agua.

¿Sabías qué? La Anubia Nana no crece mucho y por eso su altura es moderada. Esta característica es perfecta para personas que tienen un acuario de tamaño reducido y buscan plantas de acuario para principiantes.

Hygrophila Polyesperma

Hygrophila Polyesperma

Esta especie es proveniente de Asia Oriental y es perfecta para empezar a habituarse a plantas de agua fría. Suele conocerse por el apodo de Estrella de la India, y se considera invasora gracias a su gran adaptabilidad.

Además, debido a su rápido crecimiento, tendrás que podar las ramas de la Hygrophila Polyesperma a menudo. Verás que su aspecto estético le dará una apariencia agradable a tu acuario, ¡así que merece la pena el trabajo!

Por ejemplo, sus hojas y sus tallos, de un color verde pálido, son grandes y en conjunto pueden alcanzar el medio metro. Como la Anubia Nana, a la Hygrophila Polyesperma no le gusta la luz intensa, pero prefiere una media de 12 horas de exposición lumínica. Puede estar sumergida en el agua o también emergida.

La Hygrophila Polyesperma se alimenta de los desechos, pero nunca está de más un abono complementario.

Lenteja de agua: Plantas de acuario para principiantes

Lemna Minor

Esta planta de acuario es una de las más divertidas, ya que no enraiza en ninguna roca ni tronco, sino que flota libremente por la superficie y es dirigida a través de la corriente de agua. Sus hojas tienen forma de lenteja.

Una de las cosas que hay que vigilar es su rápido crecimiento, ya que en cuestión de semanas podemos ver la especie multiplicada en tamaño. Esto puede ser contraproducente para el resto de plantas de agua, que quizá no absorban suficiente luz ni perciban la corriente del agua siquiera.

No obstante, lo positivo de toda esta situación es que retirar las lentejas de agua es sencillísimo. Mira la guía completa sobre la lenteja de agua para mantener esta planta en tu acuario.

Ceratophyllum Demersum

ceratophyllum demersum

La comúnmente llamada Cola de Zorro tiene numerosas hojas ásperas de color verde intenso que guardan cierta semejanza a la cola de un zorro. Los expertos del mundo de la acuariofilia suelen recomendar esta especie como plantas de acuario para principiantes por varios motivos:

  • La Ceratophyllum Demersum crece rápidamente y es una de esas plantas de acuario fáciles de cuidar.
  • Al igual que el resto de plantas de agua, la Cola de Zorro se adapta a zonas poco iluminadas.
  • Cualquier sustrato es válido para esta especie.
  • La Ceratophyllum Demersum no echa raíces y por eso puede ser flotante.
  • La Cola de Zorro es una de esas plantas de acuario fáciles de mantener.

Poto: Plantas de acuario para principiantes

Potus

¿Quién te diría que una planta que encontramos en cualquier casa podríamos emplearla para un acuario?

Esta especie te servirá sobre todo para acuarios en los que casi no hay flora y lo que te interesa es absorber los nutrientes para que no se formen algas que puedan desequilibrar tu ecosistema.

Si quieres limpiar el agua de desechos, simplemente tienes que dejar las hojas y el tallo del Poto fuera del agua, mientras que las raíces las deberás sumergir hasta que, en unos días, hayan crecido hasta lucir espectacular.

¿Sabías qué? Las raíces del Poto absorben nitratos del agua. Por eso el acuario queda limpio y purificado.

¿Quieres saber más sobre plantas de acuario para principiantes? Mira estas plantas de agua fáciles de mantener.