Lenteja de agua: Qué es, características y cómo se reproduce

En las aguas tranquilas de lagos, estanques y acuarios vemos flotar la lenteja de agua. Esta planta con flor es una de las más pequeñas del planeta, pero también es el alimento favorito de los patos, las tortugas y algunos tipos de peces. Ahora bien, ¿cómo se cuida esta planta y cuáles son sus características más curiosas?

Qué es la lenteja de agua

La lenteja de agua (Lemna Minor) es una planta acuática pequeña y verde que encontramos flotando libremente por zonas de agua dulce, lagos y ríos de aguas tranquilas. Como su naturaleza es invasiva, la lenteja de agua suele crecer silvestremente en acuarios y estanques. Hay quienes adoran esta planta y quienes luchan por combatirla.

Por eso, la lenteja de agua es una de las plantas más fáciles de mantener en acuarios.

La reconocemos porque tiene forma de hoja ovalada o lágrima verde, si bien carece tanto de tallo como de follaje. La parte superior es normalmente plana y está cubierta por compuestos cerosos, mientras que la parte inferior es curvada. Esta planta se queda suspendida en la superficie, con la raíz no ramificada sumergida.

Hábitat y cultivo

Encontramos la lenteja de agua en cualquier espacio acuático tranquilo, excepto en el Ártico. Lemna Minores la especie más popular en todo el mundo y aparece especialmente en todo el territorio de Canadá, menos en Hawái y en Carolina del Sur. Existen otras 9 especies de Lemna repartidas por Norteamérica.

lemna minor

Esta planta acuática y verde tan diminuta crece por sí sola en estanques de agua dulce, lagos, ciénagas y ríos. El único requisito que necesitan las especies del género Lemna es que las aguas estén tranquilas, en cuyo caso su crecimiento es rápido e invasivo. Sus regiones favoritas son tropicales o subtropicales.

Características de la lenteja de agua

Reconocemos la lenteja de agua como una de las plantas acuáticas con flor más pequeñas que existen en el mundo. También es una de las más extendidas por todo el mundo, con un crecimiento que no supera los 20 milímetros de largo. Su presencia en las aguas atraen moscas, ácaros, arañas pequeñas e incluso abejas.

qué es la lenteja de agua
«Hoja» de la lenteja de agua

Aunque pueda parecer que la lenteja de agua consta de una pequeña hoja ovalada, en realidad esta hoja es un vástago modificado que flota por la superficie. Su inflorescencia incluye dos flores microscópicas y una flor con forma deforme que es prácticamente imposible de identificar. El estigma segrega sustancias pegajosas.

lemna minor
Flor de la lenteja de agua

Otra de las características de la lenteja de agua está en las raíces simples, que se quedan colgando bajo el agua sin ninguna anatomía celular. Cuantos más nutrientes busca esta planta, más crecen las raíces. La naturaleza invasiva de la lenteja de agua puede absorber el oxígeno de zonas como el lago de Maracaibo, en Venezuela.

Cuidados de la lenteja de agua

La lenteja de agua crece con suma rapidez cuando la temperatura del agua, la luz y la tranquilidad de la superficie son justo lo que busca esta planta acuática. Veamos tales factores con detenimiento:

Luz

Esta planta no es especialmente exigente con la luz que recibe. Tanto es así que puede tolerar tanto la luz baja como la luz alta en aguas duras o blandas. Lo único es que, para mantenerla en las mejores condiciones, es recomendable que la planta reciba al menos 6 horas de luz solar directa todos los días.

Agua

Como muchas plantas que se desarrollan en agua, uno de los cuidados de la lenteja de agua fundamentales es que la planta crezca en superficies tranquilas. Esta planta prefiere aguas en calma con poca o ninguna corriente. Hay que tener en cuenta que, si las aguas se mueven demasiado, la planta ralentizará bastante su crecimiento.

En un acuario, es importante limpiar bien el recipiente sin usar productos químicos ni jabón. Si usas agua de grifo para llenar el recipiente, no te olvides de añadir un poco de fertilizante que ayude a la lenteja de agua a crecer bien. Sopla en una pajita durante 10 minutos, haciendo burbujas en el agua para aumentar la oxigenación.

Abono

Como ya sabes, es fundamental añadir abono líquido equilibrado con micronutrientes 10-10-10, rico en hierro frente a otros sustratos para añadir en acuarios. Así crearás un ambiente natural, con nutrientes que favorecen el crecimiento de la lenteja de agua. Añade el abono 4 ó 5 veces la cantidad normal de agua.

qué es la lenteja de agua

Temperatura

En la mayoría de los casos, esta planta acuática diminuta se adapta a muchos tipos de temperatura del agua. Los mejores cuidados de la lenteja de agua exigen que la temperatura esté entre los 17ºC y los 26ºC (63ºF-79ºF). Si la temperatura estuviera por debajo de este rango, es posible que la planta tarde más en crecer.

Puedes ver más plantas de acuario que viven en aguas frías y son fáciles de mantener.

Poda

Dado que la naturaleza de la planta es invasiva, hay que controlar su crecimiento en acuarios. Para ello, empieza la poda a principios de primavera si no quieres que la propagación de la planta se vuelva un problema para el bienestar del ecosistema acuático. La carpa herbívora se alimenta de la lenteja de agua.

Otro truco que hace que la planta pause su crecimiento es incluir una fuente que mueva la superficie, así no se darán las condiciones tranquilas de las que disfruta la lenteja de agua. Nunca intentes eliminar toda la planta. Ten en cuenta que es un alimento muy saludable para tus peces y su presencia quita los tóxicos del agua.

Cómo se reproduce la lenteja de agua

La reproducción de la lenteja de agua suele ser asexual y consiste en la rotura de los brotes por un extremo, que luego se dividen en pequeños brotes nuevos. Este acto hace que el agua se cubra de una capa verdosa espesa, siendo el alimento preferido de aves acuáticas y peces. En exceso, la planta puede alterar los ecosistemas.

De ahí que sea muy fácil encontrar la lenteja de agua entre las plantas que crecen en estanques.

En raras ocasiones y cuando las condiciones son muy cálidas puede darse la reproducción sexual de la planta. Hay que tener en cuenta que este modo de reproducción es la excepción, no la regla. Las flores de la planta son unisexuales; solo constan de un estambre en las flores masculinas y un pistilo en las femeninas.

lemna minor

Los científicos opinan hoy en día que la lenteja de agua es útil para eliminar contaminantes en el agua y proporcionar alimento a una variedad de animales. Su presencia se está aprovechando actualmente como un microbio que limpia las vías fluviales con demasiado fósforo y nitrógeno para realizar bien las actividades agrícolas.

Quizá te interese: La flor mimosa y sus movimientos mágicos en el jardín.