Cómo plantar un mango desde la semilla [en 7 pasos]

El mango (Mangifera indica L.) es una de las frutas tropicales con más valor nutricional del mundo y uno de los ingredientes más sabrosos que podemos incluir en los platos. Descubre cómo plantar un mango desde la semilla con 7 sencillos pasos y cultiva tu propio árbol en el jardín para no comprar mango nunca más.

¿Cómo se siembra una semilla de un mango?

¿Cuál es la semilla del mango?

La semilla del mango se encuentra en el corazón de la fruta y la reconocemos por su aspecto largo y plano, de color blanco cremoso. A su vez, la semilla está cubierta por una capa leñosa y dura a la que llamamos hueso. Esta semilla es monoembriónica (que produce una planta) o poliembriónica (que produce varias plantas).

Cómo plantar un mango desde la semilla

Al igual que ocurre al plantar un hueso de aguacate, la semilla tiene beneficios nutritivos que están siendo estudiados actualmente. Por ahora, se sabe que la semilla del mango tiene un alto contenido en taninos, es rico en ácido oleico, compuestos bioactivos como vitamina C y fibra, proteínas, lípidos y carbohidratos.

También se han encontrado evidencias anticancerígenas contra el cáncer de mama y colon, así como propiedades antioxidantes muy potentes que combaten todo tipo de bacterias que provocan enfermedades en el organismo. Normalmente, la semilla del mango se consume en polvo o se transforma en aceite y mantequilla.

¿Qué puedo hacer con una semilla de mango?

Dadas las propiedades nutritivas y medicinales de la semilla de mango, sus usos son gastronómicos y cosméticos. La semilla se usa para condimentar platos, para hacer salsa mole y para crear cócteles hechos con vodka. También hay quienes usan la semilla de mango igual que las plantas aromáticas fáciles de cuidar.

¿Cuál es la semilla del mango?

En otros ámbitos, la semilla de mango es un ingrediente del pienso de animales. No obstante, la mayoría de las personas creen que esta semilla es un desecho y se tira a los vertederos, causando contaminación ambiental. Por eso, hoy en día se estudia cómo introducir la semilla de mango como materia prima o aditivo.

La mantequilla de semilla de mango se usa para eliminar la caspa, blanquear los dientes, bajar el colesterol y luchar contra la obesidad. El polvo de semilla de mango, en cambio, es útil para tratar la diarrea, como parte de hierbas antiinflamatorias, para mejorar la salud cutánea y capilar, y para hidratar los labios secos.

¿Cuánto tiempo puedo guardar una semilla de mango?

Las investigaciones sobre el mango de la Universidad de Florida muestran que la semilla de mango solo germina al tenerla guardada durante dos semanas como máximo. Sin embargo, los mejores resultados con la semilla de mango se consiguen cuando la plantamos a los pocos días después de sacarla de la fruta.

Si no podemos plantar la semilla de mango en cuestión de días, es aconsejable conservarla en una bolsita de polietileno con tipos de musgo de turbera. Así mantendremos la semilla en buen estado durante un periodo de dos a cuatro semanas como máximo. A partir de los seis meses, la semilla de mango no germinará.

¿Cómo plantar un mango desde la semilla?

Por suerte, saber cómo plantar un mango desde la semilla es muy fácil y no requiere ninguna experiencia de cultivo. Solamente tendremos que seguir estos pasos con cualquier mango de la cocina.

Paso 1: Retira la semilla del mango

Cuando nos hayamos comido el mango y hayamos retirado toda la piel, solo nos quedará la semilla. Esta semilla viene cubierta por una capa leñosa que algunas personas llaman cáscara o hueso. La sacamos.

Paso 2: Limpia y corta la cáscara de la semilla

Ahora que ya tenemos en las manos la semilla con la cáscara, tenemos que limpiarla bien con un poco de agua y cortar los bordes con unas tijeras afiladas para sacar la semilla, que está dentro de la cáscara. Cuando la saquemos, es posible que veamos una capa fina, similar al papel, rodeando la semilla. La quitamos.

Paso 3: Remoja la semilla de mango

Una vez tenemos la semilla sin cáscara, tenemos que remojarla en una taza llena de agua. La dejaremos reposar durante veinticuatro horas con el objetivo de reblandecerla y prepararla para el cultivo.

Paso 4: Envuelve la semilla en papel

Al pasar veinticuatro horas, envolvemos la semilla de mango en papel humedecido (no empapado). Guardamos la semilla dentro del papel en una bolsita con cierre hermético y la dejamos en un lugar cálido.

Paso 5: Supervisa el progreso

Cada dos o tres días supervisamos la semilla prestando atención a la germinación, ya que hasta entonces no podremos seguir con el siguiente paso. Al igual que para cultivar patata en una bolsa, el tiempo que una semilla de mango tarda en germinar depende de la temperatura y la madurez del mango al sacar la semilla.

Paso 6: Prepara la maceta

Mientras la semilla germina, podemos preparar la maceta con sustrato nutritivo para semilleros y dejar suficiente profundidad de alrededor de diez centímetros para poder cubrir la semilla (sin tapar la plántula). Es importante que la raíz de la semilla esté completamente enterrada, sin dañarla ni romperla.

Paso 7: Planta la semilla germinada

Cuando la semilla ya haya germinado y veamos una plántula con pequeñas hojas, la plantamos en una de las maceta pequeñas para jardín que hemos preparado. Luego ubicamos la maceta de sol directo, protegiéndola en las horas de máximo calor. En cuestión de semanas, nuestro árbol de mango crecerá rápidamente.

¿Cuántos días tarda en nacer una semilla de mango?

El tiempo que una semilla de mango tarda en germinar depende tanto de la temperatura ambiental como de lo maduro que estaba el mango cuando sacamos la semilla. En general, una semilla de mango empieza a brotar a partir de las dos semanas, pero el proceso se puede demorar hasta las tres semanas.

Cuando el brote de la semilla de mango ha crecido cinco centímetros, se puede plantar en maceta.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer un árbol de mango?

Desde que plantamos la semilla de mango hasta que esta comienza a brotar de la tierra y se convierte en un árbol adulto pueden pasar entre cinco y ocho años. Hemos de tener en cuenta que el árbol de mango puede crecer hasta dos metros en el primer año, pero no será hasta los dos o cuatro años que producirá frutas.

A partir de entonces, el crecimiento del árbol de mango se ralentizará mucho. Aun así, tendremos en el jardín una planta productora de mango que puede vivir más de un siglo para servir a varias generaciones.

¿Cuántas veces al año da fruto un árbol de mango?

En los primeros diez años de vida, el árbol de mango tiene una época de floración y fructificación anual, que va de mayo a septiembre. Pasados estos diez años, la floración y fructificación del árbol de mango se desestabilizan y puede darnos mangos cada dos años, especialmente si al árbol no se le da los mejores cuidados.

¿Cómo saber si un árbol de mango es macho o hembra?

Aunque los mangos no tienen sexo o género porque no se reproducen entre sí, el árbol de mango sí que puede ser macho (en el 25% de los casos) o hermafrodita (en el 75% de los casos) según sus flores. El árbol de mango puede propagarse tanto a través de actividad sexual como a través de medios asexuales.

La reproducción sexual del árbol de mango consiste en el contacto de células sexuales masculinas y femeninas durante la etapa de floración, mientras que la reproducción asexual se basa en la división celular.

Los comentarios están cerrados.