fases lunares para sembrar

Agricultura lunar: ¿Qué influencia tiene la luna en las plantas?

Los ritos lunares que tenían como objetivo favorecer las cosechas fueron prácticas muy popularizadas en las primeras civilizaciones en Oriente y Occidente. Hoy en día son varias las investigaciones que están teniendo lugar para demostrar que la agricultura lunar realmente es un hecho científico.

Pero ¿es cierto? ¿Podemos decir que las fases lunares influencian en el crecimiento de las cosechas?

La agricultura biodinámica y algunas corrientes agroecológicas así lo creen. De hecho, su tesis defiende que la existencia de las plantas está directamente influenciada por los movimientos de los astros, y ya hay calendarios biodinámicos que indican cuándo plantar semillas según la posición de la luna.

¿Cómo influye el satélite en la siembra?

No hay duda de que los astros en el espacio ejercen una gran influencia sobre el medio ambiente de la Tierra. Aunque la agricultura lunar no está del todo demostrada por la ciencia, sí que ha podido comprobarse científicamente cómo los movimientos de la luna pueden tener un claro efecto sobre:

  • El comportamiento de los animales
  • Las mareas y las lluvias
  • El sistema fisiológico de las plantas

Quizá te estés imaginando que, si es verdad que nuestro satélite tiene influencia sobre las plantas, su luz es la verdadera responsable del desarrollo de los huertos. ¡No te equivocas!

Lo cierto es que la influencia de la luna en la agricultura es importante de cara al fotoperiodo, un proceso natural que regula las funciones biológicas de todas las plantas. De hecho, hay muchas plantas que florecen solamente por la noche, cuando reciben luz de la luna.

Las plantas necesitan la iluminación lunar

Eso sí, la iluminación lunar no es suficiente para influir sobre la fotosíntesis de las plantas. No obstante, podemos concluir que la luz de la luna sí que tiene grandes efectos sobre el fotoperiodo.

¿SABÍAS QUÉ? El fotoperiodo permite regular procesos como la floración según la cantidad de luz que hay a lo largo del año. Así, las plantas no pueden florecer de la misma forma en verano, cuando los días son más largos, que en invierno, cuando los días son sustancialmente más cortos.

Bien podríamos decir que la luna actúa como una especie de brújula que ayuda a las plantas a saber en qué estación se encuentran y cuál es la variación de luz en todo momento.

¿Qué efecto tiene la luna en las plantas?

Biológicamente, la iluminación lunar estimula la producción de una proteína que es muy necesaria para la vida de las plantas, ya que esta proteína actúa como receptora de luz. En pocas palabras, la luna hace que la savia de las plantas no deje de moverse ¡ni siquiera cuando cae la noche!

Al igual que nuestro cuerpo no deja de realizar las funciones más básicas cuando dormimos, como regular la temperatura o conservar la respiración, de la misma forma la savia de las plantas no deja de circular mientras siguen vivas.

En definitiva, la posición de la luna con respecto al campo electromagnético de la Tierra podría ser responsable de la influencia del satélite en el comportamiento fisiológico de las plantas.

¿Cuáles son las fases lunares en la agricultura?

cómo influencia la luna en las plantas

Así que, si la luna nos guía para contar el tiempo y los ciclos naturales, ¿por qué no intentar aplicar la misma regla para organizar y monotorizar un huerto ecológico?

Dependiendo de la fase en la que se encuentre la luna, la intensidad de su luz será distinta y afectará al movimiento de la savia de formas variadas. A su vez, el movimiento de la savia tiene consecuencias directas en el crecimiento y la productividad de las plantas, afirma la agricultura biodinámica.

Vamos a ver a continuación cómo afectan exactamente las fases lunares en la agricultura:

Luna llena

En los días de luna llena, la Tierra recibe toda la luminosidad posible del satélite. En este periodo de tiempo, el agua y la savia que contienen las plantas se mueven con mucha rapidez.

Aprovecha este momento para plantar especies perennes, quitar malas hierbas del huerto, abonar con fertilizantes como el compost para jardines, trasplantar y cosechar hortalizas de hoja.

Cuarto menguante

El cuarto menguante se refiere al periodo de tiempo en que la luna empieza a esconderse de la Tierra, formando un ángulo de noventa grados con respecto a la superficie terrestre. Aquí el movimiento del agua y la savia de las plantas disminuye, pero las raíces se desarrollan más rápido.

Como en esta fase las plantas no van a sangrar demasiado, este el momento en que plantar árboles y cosechar los cultivos de raíz, como la zanahoria. Evita hacer trasplantes.

Luna nueva

La fase de luna nueva significa que la Tierra no recibe iluminación de parte del satélite. Esto se traduce en que el fotoperiodo o recepción de luz vegetal se mantiene estable para todas las plantas.

En esta etapa de descanso para las plantas puedes aprovechar para cosechar tubérculos y raíces, pinzar brotes indeseados y eliminar hojas secas.

Cuarto creciente

Cuando la luna está en cuarto creciente significa que el satélite vuelve a mostrar discretamente una parte de su luz en la superficie de la Tierra. Es entonces cuando el fotoperiodo vuelve a activarse y el agua y la savia de las plantas vuelve a moverse con cierta rapidez.

Aprovecha este momento para abonar y fertilizar, para sembrar hortalizas de hoja y preparar el sustrato de tus semilleros, ya que las raíces y el follaje van a empezar a desarrollarse.

Fase de la lunaHuerto
Luna llenaTrasplantes
Cuarto menguanteCultivos de raíz
Luna nuevaPoda y limpieza
Cuarto crecienteAbono y fertilización
Tabla biodinámica según la influencia lunar

¿Qué hacer en cada fase lunar?

Como puedes ver, en la agricultura lunar las fases del satélite marcan el ritmo de trabajo en un huerto o jardín. Cuando pensamos preparar nuestro primer huerto urbano de forma ecológica, seguir el calendario lunar se vuelve una herramienta indispensable.

agricultura lunar

Esto se debe a que, al seguir el calendario lunar, evitamos errores que entorpecen el crecimiento de nuestras plantas, como regar en plena fase de luna llena. ¡Algo nada recomendado!

  • En la práctica de la agricultura lunar, las plantas se podan durante la luna menguante para que no se pierda savia ni agua. Puedes, por ejemplo, podar la albahaca en esta luna.
  • La mejor fase lunar para trasplantar árboles frutales se realizan durante la luna creciente, que es cuando la savia se encuentra en la parte aérea de la planta.
  • En caso de querer sembrar plantas cuyos frutos crecen debajo de la tierra, debes hacerlo durante las fases de luna menguante y luna nueva.
  • Pero la siembra de plantas cuyos frutos crecen por encima de la tierra se debe hacer entre la luna nueva y la luna creciente.

Si la agricultura lunar es de tu interés, actualmente existen algunas aplicaciones móviles que organizan el trabajo del huerto según el calendario lunar para sembrar este año.

Un ejemplo de ello es la App Luna & Jardín, que incluye consejos y recomendaciones muy útiles para sembrar los vegetales correctos según el movimiento de los astros. ¡Intuitiva y fácil de usar!

¿Qué te parece aplicar estos conocimientos a las plantas de un pequeño huerto? 😉

8 comentarios en “Agricultura lunar: ¿Qué influencia tiene la luna en las plantas?”

  1. Pingback: Las Mejores Plantas Para un Huerto Pequeño 【Fáciles de cuidar】

  2. Pingback: ¿Cuál es el Mejor Mes para Plantar Árboles? ¿Primavera u Otoño?

  3. Pingback: Prepara tu Primer Huerto Urbano: Vivir de Forma Sostenible

  4. Pingback: Cómo Cultivar Patatas en Bolsa | Cosecha Fácil Para Principiantes ⭐

  5. Pingback: Propiedades del Perejil: 12 Efectos Positivos en Nuestro Cuerpo

  6. Pingback: Cómo Guardar los Bulbos en Otoño y Volverlos a Plantar

  7. Pingback: Tipos de Suculentas: Características, Nombres y Fotos

  8. Pingback: ¿Qué es el Compost, Para Qué Sirve y Cómo se Hace?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *