15 Plantas alérgicas a la piel: Síntomas y Características

Las plantas alérgicas a la piel no son siempre fáciles de identificar cuando damos un paseo inocente en el parque o en un pequeño espacio abierto de la naturaleza. Algunas de estas plantas comunes causan picor, irritación o ardor. Además, están equipadas con espinas, flores llenas de néctar o follaje duro que inflaman nuestra piel.

Aunque este no es el primer contacto más agradable con una planta, debemos saber que es la manera en que los depredadores más pequeños e indefensos se protegen del posible ataque externo, como el nuestro. Una vez ya entedemos esto, veamos cuáles son las plantas que dan alergia y que tenemos que evitar al máximo.

plantas alérgicas a la piel

Roble venenoso del Pacífico

roble venenoso del pacífico

El roble venenoso del Pacífico es como llamamos en botánica a la especie Toxicodendron diversilobum, una planta alérgica a la piel por el contenido de urushiol en la savia. El urushiol es un aceite que provoca erupciones al contacto con las hojas peludas de la planta, pero esto dependerá del grado de alergia que tengamos.

Ambrosía

plantas que dan alergia a la piel

Entre las plantas que pican encontramos la ambrosía, una planta que puede causar irritación en personas que tienen alergia al polen. Los síntomas del contacto con la ambrosía son las marcas rojizas que aparecen en nuestra piel y los párpados inflamados. Para evitarlo, debemos alejarnos del lugar donde esté la planta.

Chirivía

plantas que pican

Una de las plantas que dan alergia en la piel y que quizá nos sorprenda es la chirivía, una especie que pertenece a la familia de la zanahoria y cuya savia fototóxica puede causar erupciones y quemaduras en la piel. Aunque estos efectos no suelen producirse en las personas, conviene ser precavidos al manipular estos cultivos en casa.

Bulbos de tulipán

plantas que dan alergia

Los bulbos de tulipán pueden dar alergia en la piel a algunas personas que pasan mucho tiempo trabajando en la tierra. El químico responsable de causar picor y dermatitis es el tulipósido, una sustancia que se encuentra en las capas externas de los bulbos. Los tallos y las flores del tulipán también pueden causar una reacción alérgica.

Si te gusta esta flor representativa de Holanda, te enseñamos los cuidados de los tulipanes en el jardín.

Cicuta

plantas que pican

Reconocemos la cicuta venenosa por sus flores blancas, en forma de paraguas, que aparecen en los últimos días de la primavera. Su follaje, muy similar al típico helecho que cuidamos en casa, es de un verde muy brillante. Los tallos y las raíces son extremadamente tóxicas si los ingerimos, debido a las toxinas presentes en la savia.

Ruda

plantas alérgicas a la piel

A pesar de sus propiedades medicinales, la ruda forma parte de las plantas alérgicas a la piel porque la savia contiene unos compuestos químicos muy tóxicos que producen quemaduras y erupciones en la piel. La forma en que podemos evitar esta reacción es alejarnos de la ruda en los días muy soleados.

Es aconsejable que la ruda, de nombre botánico ruta graveolens, se mantenga lejos de los bordes del jardín, de los senderos y de zonas donde puede acercarse la gente. Si debemos tocar la planta, lo haremos solamente en los días nublados o cuando cae el sol para que el riesgo fototóxico se reduzca tanto como sea posible.

Ortiga madera canadiense

plantas que irritan la piel

Entre las plantas que pican se encuentra la ortiga madera canadiense, que suele aparecer en bosques por grupos, formando un follaje espeso de hojas ovaladas con los bordes aserrados. Los pelos punzantes que tiene la ortiga madera canadiense puede generar una sensación de ardor que, después de una hora, desaparece.

Bulbos de jacinto

plantas alérgicas a la piel

Los cuidados de jacintos dependen de sus bulbos de primavera. Estos nos pueden provocar inflamación en la cara, los antebrazos y las manos, acompañada de una sensación de ardor. Esto se debe a la presencia de cristales de oxalato en los bulbos, por lo que es aconsejable usar guantes antes de manipular la tierra.

Y si lo necesitas, aquí te enseñamos cómo se guardan los bulbos en otoño para volver a plantarlos.

Velo de novia

plantas que dan alergia

Las diminutas flores blancas o rosadas que suelen aparecer junto a los rosales del jardín son el velo de novia. Forma parte de las plantas que dan alergia en la piel cuando se secan, provocando una irritación que disminuye rápidamente. Debemos tener más cuidado si padecemos asma al generar alergia en la nariz y en los ojos.

Perejil gigante

plantas que pican

El perejil gigante está entre las plantas alérgicas a la piel que, más allá de su espléndido follaje y flores blancas, dispone de unas defensas fototóxicas que pueden provocar erupciones con sensación de quemadura y generar cicatrices. Es recomendable llevar precaución cuando nos acerquemos a esta peligrosa especie silvestre.

Si quieres aprovechar sus beneficios medicinales, mira la lista de propiedades del perejil.

Zumaque venenoso

plantas que pican

El urushiol es un tipo de aceite tóxico que se encuentra en plantas alérgicas a la piel como el zumaque venenoso. Este arbusto crece en lugares estadounidenses con un grado alto de humedad, cerca de arroyos y estanques. Para reconocer el zumaque venenoso prestaremos atención a sus tallos rojizos y a las flores de un amarillo verdoso.

Es aconsejable no tocar la planta para que no estemos en riesgo de sufrir una erupción cutánea.

Jazmín azul

plantas alérgicas a la piel

Una de las plantas que dan alergia a la piel más bonitas es el jazmín azul, conocido por sus flores con cinco pétalos azulados o blanquecinos que se vuelven rojos al empezar el invierno. No es poco usual ver este arbusto decorando los jardines de las casas, si bien tocarlo demasiado puede provocar ampollas e irritación.

El galán de noche suele confundirse con el jazmín. Mira los cuidados básicos para el galán de noche.

Ortiga mayor

plantas que dan alergia

La ortiga mayor es una mala hierba invasiva capaz de alcanzar casi los tres metros de altura y crece en muchos lugares del mundo. La reconocemos principalmente por sus hojas dentadas y puntiagudas, sujetas por unos tallos erectos y peludos. Estos pelos actúan como agujas e inyectan unos químicos inflamatorios si los tocamos.

Algunos de esos químicos son la histamina y el ácido fórmico, los cuales provocarán una sensación de escozor en la piel desde el primer contacto. Al cabo de un rato, esos síntomas producirán urticaria.

Bulbos de narciso

plantas alérgicas a la piel

Algunas de las flores que más disfrutamos en primavera también pueden convertirse en plantas alérgicas a la piel cuando manipulamos los bulbos debajo de la tierra. En este caso, el narciso es una de esas plantas que pican y que, además, pueden causarnos una sensación de ardor que desaparece a las pocas horas.

¿Te gustaría ver estas flores resplandecer en tu jardín? Aquí te enseñamos cómo cuidar narcisos en exterior.

Escaramujo

plantas alérgicas a la piel

El escaramujo es una baya que crece en arbustos de rosales silvestres y que, a pesar de ser comestible, puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Estas reacciones van desde estreñimiento hasta erupciones en la piel, por lo que el rosal silvestre es una de las plantas alérgicas a la piel que debemos tener en cuenta.

En cantidades muy altas, el romero tiene estas propiedades que pueden volverse tóxicas para la piel.

Los comentarios están cerrados.